En los momentos que vive actualmente la caza, asediada por los constantes ataques de los grupos animalistas y de los partidos políticos que han comprado sus mensajes, se vuelve absolutamente necesario que el colectivo cinegético se mantenga unido y redoble sus esfuerzos para defender sus derechos y unas tradiciones en torno al mundo rural que, cada vez más, reducen su impronta en una ciudadanía que se aleja de la naturaleza. Esa fue la esencia del discurso que el presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, pronunció el sábado de la semana pasada en la Asamblea General Ordinaria de la entidad.

La RFEC celebró ese acto el pasado 22 de junio en la sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes (CSD). La reunión arrancó a las 11 horas y contó con una notable representación de los diferentes estamentos de la caza en España, así como con numerosos miembros de la red de organismos autonómicos de la federación. Entre ellos, por ejemplo, el presidente de la Federación Navarra de Caza (FNC), José Ángel Remírez.

La Asamblea General Ordinaria estuvo presidida por el citado Manuel Gallardo; Eduardo Cornejo, vicepresidente y director de competiciones; Sergio Sánchez, vicepresidente económico; y Tomás Manzano, secretario general. Durante el acto, los asambleístas mostraron su respaldo a la gestión del equipo directivo del organismo y pusieron en valor la importancia del trabajo realizado en este último año. El consenso entre los participantes demostró el buen estado de salud del que goza la federación y la caza en estos momentos. Un reconocimiento que supuso el colofón a la gestión de Gallardo, puesto que se trató de su última asamblea después de cuatro años de mandato al frente de la federación.

En la cita en Madrid, a la que asistieron asambleístas de todo el país, se aprobaron por una amplia mayoría de votos todos los puntos del día, entre los que figuraban el acta de la Asamblea General Extraordinaria de diciembre del 2023, la liquidación presupuestaria de ese año, el presupuesto de este 2024 y el informe de buen gobierno. En el ámbito deportivo, quedó aprobado el calendario de competiciones de este año, con todas las fechas en las que se desarrollarán las correspondientes pruebas de todas las modalidades.

La asamblea también sirvió para aplaudir la labor de liderazgo en las federaciones de caza de La Rioja y de Baleares de Eduardo Cornejo y Pedro Bestard, respectivamente. El presidente de la RFEC les entregó sendas insignias de la federación, agradeciendo de este modo su doble trabajo durante la pasada legislatura como directivos de la entidad nacional y al frente de sus federaciones autonómicas.

En su intervención, el presidente federativo destacó la importancia de “seguir remando unidos con una federación fuerte” para abordar los futuros retos del sector. En este sentido, incidió en el trabajo “deportivo, social, económico, político y comunicativo que debe tener la Real Federación Española de Caza para poder abordar el futuro de la caza con garantías”. Un futuro que no se encuentra exento de peligros, pero en el que la entidad incrementará su labor de protección a los integrantes del sector cinegético.

Esta situación queda plasmada, por ejemplo, en la campaña que ha puesto en marcha recientemente la RFEC para dar a conocer a la sociedad los diferentes ataques de odio y las amenazas que reciben los cazadores españoles en las redes sociales. Como primera acción de esta iniciativa, se publicó un vídeo en el que se denuncia el trato vejatorio e intimidatorio que sufren los actores cinegéticos al hacer visible en las distintas redes sociales su afición por la caza, una actividad que, como se recuerda, es ética y legal, y resulta fundamental a nivel socioeconómico, ambiental y cultural.

La RFEC buscará, además, el compromiso de los principales grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que firmaron el pasado año el Compromiso Político con la Actividad Cinegética. A todos ellos se les solicitará que planteen una modificación del artículo número 510 del Código Penal, con el objetivo de que no queden impunes las agresiones y los ataques a los cazadores, así como los cada vez más frecuentes y hostiles comentarios recibidos por el sector cinegético en las redes sociales.

El sector considera que deben ser castigados como delitos de odio los ataques y amenazas a los cazadores en las redes sociales, el boicot a las cacerías, los destrozos en los vehículos y puestos de caza, y los episodios violentos como los que, a menudo, sufre el colectivo cinegético en sus salidas al campo. La gran mayoría de ellos, según denuncian los cazadores, los protagonizan grupos animalistas que tratan de imponer su ideología a través de la coacción.

De esta forma, la RFEC espera que el PSOE, el PP y VOX se impliquen en esta modificación del Código Penal y demuestren el compromiso que firmaron con el sector cinegético en el 2023. Encima de la mesa de estas formaciones está la tarea de apoyar durante esta legislatura a los cazadores por medio de medidas que busquen su reconocimiento y el respeto social de la caza, así como la no criminalización de conductas asociadas a su actividad o la supresión de juicios de valor previos que perjudican su imagen en la población.

Para Gallardo, la modificación del artículo 510 es una medida “prioritaria”, ya que el sector está sufriendo un acoso y una violencia al alza por parte del colectivo animalista, pasando en unos años de “ataques en las redes sociales a través de perfiles falsos”, a incidentes durante las jornadas de caza que “ponen en peligro la seguridad de los cazadores y la práctica de la actividad”. Durante los próximos meses, la RFEC seguirá realizando distintos actos comunicativos y de difusión, con el propósito de continuar denunciando unos ataques y amenazas que “no deben quedar impunes”.

Junta General de Mutuasport

Compromiso con la defensa de la caza: La pasada semana también se celebró la Junta General de Mutuasport, en la que participaron la mayoría de los delegados provinciales. A nivel institucional y de gestión, se refrendó el compromiso de la caza social federada con la defensa de la caza en España mediante su colaboración con la Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza en los proyectos Zorzales y Coturnix, así como el Observatorio Cinegético.

Más de medio millón de euros: La Junta General de Mutuasport aprobó ratificar la decisión del Consejo de Administración de la aseguradora de prorrogar la financiación económica de los mencionados proyectos en los próximos años por un importe de 540.809 euros, debido a su importancia estratégica en la defensa de la caza en España.