“Todo lo que he hecho ha sido mi cosa favorita en algún momento”
La cantante barcelonesa hará vibrar este viernes la Plaza del Castillo de Pamplona con una propuesta que recorre su carrera desde sus inicios hasta la actualidad
¿En qué consiste la propuesta que trae estos Sanfermines a Pamplona?
Lo que me he dedicado a hacer en el show esta última etapa es recoger toda esta Belén que soy desde los inicios hasta los finales. Es como comprimir toda la esencia de lo que ha sido mi carrera y mi música todos estos años, desde que empecé, en un show. No solo a nivel musical y a nivel sonoro, sino también a nivel de escenografía se representa un mundo fantástico al que creo que pertenezco.
¿Es la primera vez que viene a Sanfermines?
No he ido nunca, ni a actuar ni como turista. Es la primera vez. Los Sanfermines me hacen muchísima ilusión, va a venir mucha gente.
¿Y cómo espera vivir la fiesta encima del escenario?
Yo creo que va a ser muy emocionante, una manera de aportar algo a la fiesta y de poderla disfrutar desde lo que más me gusta, que es mi trabajo y mi vocación.
Usted empezó versionando canciones en YouTube al piano y ahora produce las suyas propias, ¿desde cuándo compone?
Recuerdo componer desde pequeñita. Siempre he cantado y, teniendo en cuenta mis posibilidades, siempre he escrito cosas, cancioncitas... Siempre he compuesto, pero el momento en el que empiezo a lanzar realmente lo que compongo es 2019. Fue el primer año que empecé a atreverme.
Para los que no la conocen, ¿cómo describiría su música?
Yo diría que mi música es cambiante y envolvente. Se transforma mucho según el paso del tiempo y mi evolución personal. Tiene muchos elementos, es dinámica, quizás.
¿Qué temas le gustaría tratar en el futuro, si se puede saber?
Tiro mucho para lo filosófico y para temas más trascendentales. Me pregunto mucho sobre la vida y sobre nosotros, sobre la psicología, sobre el mundo en general. Me gusta saber cosas y me asusta no saberlas. Mi cabeza siempre está buscando tanto vías de escape como respuestas. Al final, mi música siempre va acompañada de lo que yo pienso y lo que soy.
¿Cómo es dar el salto de cantar en las redes a subirte a un escenario?
Tampoco es un salto que yo haya dado exponencialmente. Siempre me he buscado mucho la vida para actuar. Recuerdo que, con mi madre, cogíamos el coche y el teclado y nos lo llevábamos a cualquier bar. He cantado en muchos sitios, cada vez en escenarios más grandes. Como es algo muy progresivo, da la oportunidad de ir cogiendo más tablas. Además, yo siempre digo que un sitio reducido siempre me impone muchísimo más, a menos que sea descomunalmente grande. Al final, es más personal y más íntimo.
Siendo una cantante cuyos orígenes están en las redes sociales, ¿en qué le ha ayudado y en qué le ha pesado su presencia en estas?
Yo creo que las redes son un arma de doble filo para todos. Sí que las he sabido usar a nivel de herramienta, que para mí ha sido el gran pro de mi vida y de mi carrera, porque sin ellas no hubiese sido nadie ni hubiera podido hacer nada. En ese sentido, lo han sido todo para mí, pero sí que tienen en contra esa obsesión por los números, por crecer… Esa adicción que genera el querer más siempre. Hay que conocer la causa y actuar intentando cuidarte lo máximo posible.
¿En qué momento de su carrera se encuentra actualmente?
Yo creo que actualmente estoy en un momento muy dulce. No solo estoy trabajando de lo que me gusta y de lo que ha sido mi sueño toda mi vida, que es un sueño ya logrado, sino que estoy trabajando con mis mejores amigos, que además son unos creativos a los que admiro muchísimo. Estoy conociendo a gente increíble, haciendo el trabajo que realmente quiero hacer y diría que estoy en el punto más dulce de mi carrera.
Ahora mismo está lanzando sencillos periódicamente, ¿a qué responde esta estrategia?
Estos singles significan poder permitirme disfrutar también y que no toda la música tenga que ser fruto de sufrimiento. Poder disfrutar de lo que hago y del nuevo sonido que con esfuerzo he generado y divertirme un poco antes de cambiar de etapa, porque todos son etapas.
¿A qué se refiere con este nuevo sonido que ha generado?
Para mí, mi último proyecto, Metanoia, tiene un sonido distinto al anterior. Superpop es un proyecto con unas referencias de pop muy puras y mainstream, y Metanoia fue fruto de unas referencias muchísimo más underground, que tiraban mucho más al pop distorsionado. Sentí que estaba encasillada, que mi trabajo experimentando ese sonido había acabado y que quería experimentar otras cosas y no sabía si podría ser capaz. En Metanoia, el trabajo era demostrarme que sí que lo era.
En Metanoia, ¿qué estilos musicales ha probado? ¿Y cuáles está probando ahora con sus singles?
En Metanoia hay una clara referencia electrónica, hyperpop también. Lo siguiente en lo que estoy trabajando y llevo trabajando un tiempo tiene referencias líricas y vuelve la vertiente orgánica.
¿Y tiene algún estilo preferido?
Depende de la época, de lo que escuche, de mis gustos en ese momento, porque siento que tengo unas referencias más concretas que otras. Todo lo que he hecho ha sido mi cosa favorita en algún momento.
Actualmente, ¿está trabajando en algún proyecto más extenso además de los singles?
Sí, como he dicho antes, estoy explorando la vertiente más lírica de mí. Me pide explotar también toda mi técnica vocal y mis posibilidades. Para mí, el tema de las voces y las armonías es una referencia, lo más mío que tengo, y se está reflejando en la lírica traída a una música más actual.
Para concluir, ¿qué balance hace hasta ahora de todos estos años de carrera?
Positivo, muy positivo. Justamente ahora mismo me encuentro en un momento muy bueno y muy dulce de mi vida, y el balance tira a positivo porque, al final, todas las decisiones y todos los movimientos los he hecho para llegar hasta este momento en el que estoy muy bien.