El Museo Marítimo Vasco, ubicado en Donostia, en su exposición Mare Clausum. ¿De quién es el mar? muestra el papel de los vascos como agentes importantes en los cambios históricos que ha sufrido la explotación del mar.
Hasta el 2 de noviembre se podrá disfrutar de esta exposición que relata el desarrollo de la vida marítima poniendo el foco en el papel de lo que hoy es la Comunidad Autónoma Vasca y sus relaciones internacionales. El director científico del Museo Marítimo Vasco, Xabier Alberdi, insiste en la “importancia del mar y su papel como cimiento de la cultura y manera de ser de la sociedad vasca”. Admite “la complejidad del tema ” y destaca el objetivo de incitar a “la reflexión crítica para no buscar respuestas simples a realidades complejas”.
La exposición se divide en tres grandes apartados que relatan la evolución de la gestión de las zonas marítimas y el papel de los vascos en ella. Desde las luchas por su dominio cuando todavía se consideraba común, hasta los conflictos ancestrales que siguen dándose hoy en día por motivos comerciales o geopolíticos.
Las piezas que se pueden encontrar –objetos, documentos, pinturas– “destacan por su valor artístico e histórico”, menciona. Algunas son de difícil acceso, como el estandarte que el almirante vasco Antonio Oquendo arrebató al holandés Adrian Jansz Pater en la Batalla de los Abrojos (Brasil) en 1632. O los cuadros de personajes chinos elaboradas por Manuel de Agote, uno de los mayores exploradores y navegantes vascos del siglo XVIII.
El recorrido se centra en el debate filosófico que enfrenta al mare clausum con el mare liberum, la libertad de un mar de nadie y a la vez de todos, en contraposición al mar segmentado, dominado y regulado con el de hoy en día. La exposición destaca que los vascos han sido los mayores precursores del mare liberum al disponer de libertades exclusivas como la de comercio o navegación y han servido de ejemplo al resto del mundo para aprender a seguir comerciando y conviviendo en la mar pese a los conflictos de cada momento.