La obra sinfónico-coral Amaiur, una composición escrita para orquesta amplia, coro y narrador, espera su estreno en la paz de la casa de Leache que habita su autor, el músico y compositor, Koldo Pastor, en la comarca de Sangüesa. Allí la compuso en el año 2022, sobre una fiel reproducción del poema Amaiur gaztelu beltza de Estepan Urkiaga Basaratz ( Lauaxeta) al calor de la celebración del quinto centenario de la batalla y la lucha contra las tropas castellanas por la independencia del reino de Navarra.

Pastor se embarcó en esta aventura musical durante un año impulsado por la carga de su significado : “Amaiur merecía una obra de gran formato”, asevera.

Comenzó a indagar en la historia y dio con el poema de Lauaxeta. “El resultado es una partitura estructurada en dos partes con un pequeño interludio y en ambas intervienen narrador y coro. La inicia el narrador”, relata Koldo Pastor. Introduce este elemento especial (preferentemente barítono) que dialoga con el coro a lo largo de la obra.

Al tiempo, una colección de instrumentos se encargan de describir musicalmente la narrativa de la conquista del castillo.

Una crónica de 30 minutos

Esta instrumentalización se compone de: flautín, 2 flautas, 2 oboes, corno inglés, 2 clarinetes, clarinete bajo, 2 fagots, contrafagot, 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbal, arpa, cuerdas y percusión (xilófono, glockenspiel, vibráfono, caja clara, bombo, tam-tam, platos, gong, temple bloks y triángulo).

“Es una obra sinfónica dirigida al gran público, tanto por su carácter divulgativo de nuestra historia, como por su estructura y escritura sinfónica. Original e inédita, es la primera partitura de gran formato para coros y orquesta sobre Amaiur escrita en euskera. Es una composición de mucho ímpetu y de gran intensidad emocional. El público podría leer mientras tanto el poema y la traducción”, detalla Pastor, cuandose proyecta en su presentación.

Se trata de un proyecto totalmente novedoso a la espera de patrocinio que permita su estreno en Navarra. “Es su sitio y Baluarte su marco,”, afirma el compositor. “En su escenario principal se unirían las tres formaciones por vez primera: Orquesta Sinfónica de Navarra, Coral de Cámara de Pamplona y Orfeón Pamplonés”, apostilla.

Koldo Pastor Arriazu (Pamplona-Iruña, enero 1947) es un compositor del siglo XX en activo en el XXI, de estilo neoromántico, ecléctico, cuenta con un dilatado e impresionante curriculum desde que comenzara a formarse en el Conservatorio Pablo Sarasate. Amplió sus estudios en Donosti y Zaragoza. Ha sido director, entre otras formaciones, del Orfeón Pamplonés. de la Coral de Cámara de Pamplona y del Coro de Voces Graves de Pamplona. Ha ofrecido numerosos conciertos con agrupaciones, fundador y componente de varias . Asimismo, cuenta con una larga trayectoria de docente: profesor en el Conservatorio Pablo Sarasate (Orquesta) director de la Banda y Orquesta Sinfónica de dicho centro. Su obra está integrada por composiciones de diferentes estilos y formatos: obras corales, música de cámara, música para banda, ballet y cine. Se han estrenado e interpretado en el Estado español en otros países, editado en varias producciones discográficas y difundido en diversos mundos audiovisuales. Cabe señalar además, su aportación a la pedagogía musical, el método Martenot, aplicado a la enseñanza de la armonía.

Lauaxeta

Y del autor de la música, al creador del poema, Lauaxeta, poeta y periodista euskaldun Estepan Urkiaga Basaraz ( Lauaxeta, Laukiniz, agosto 1905-Vitoria-Gasteiz junio de 1937) Se dedicó al periodismo y a la literatura. Perteneció al PNV donde se hizo cargo de diversas publicaciones en euskera. Fue autor de varios libros de poemas, traductor de obras clásicas,t ambién de las vanguardias europeas al euskera y de piezas de teatro.

Lauaxeta conoció la literatura europea de su tiempo y consiguió que su obra en euskera tuviera una estética en consonancia con la modernidad a ese nivel. Su primera gran tarea fue renovar tanto los temas como el propio lenguaje. En su temática destaca el existencialismo, el temor a la muerte y el poder social de la poesía. Al estallar la Guerra Civil colaboró con el Gobierno vasco y se ocupó de labores de propaganda al frente de diversas publicaciones. Fue comandante de Intendencia. Capturado por las tropas franquistas y fusilado en Vitoria en abril de 1937.

Su obra Amaiur gaztelu beltza es una minicrónica de la conquista del castillo de Maya (Amaiur) en el año 1522. El hecho histórico se sitúa en la conquista de Navarra por parte de los Reyes Católicos. Fue el último foco de resistencia. el que tuvo lugar ese año en el castillo de Amaiur (Valle de Baztán).

Poema y obra sinfónica narran el hecho histórico de que 200 caballeros leales al heredero de la Corona, Enrique II de Albret. se refugiaron y guardaron el castillo. Valientes defensores, pero jóvenes (indicativo en el poema de que la lucha será desigual). La tensión de la espera y la llegada del enemigo de superioridad abrumadora.

Los centinelas de Amaiur hacen sonar sus cornetas de plata. Comienza la batalla, la artillería, las flechas afiladas cortan el aire. Amaiur resiste, se tambalea y cae. Bajo los escombros del castillo, mueren los patriotas. Todo se ha perdido. Navarra ha perdido su independencia y desde entonces, se cierne sobre ella la oscuridad y la niebla.

“Los instrumentos narran la batalla que llega al final quitando elementos a la orquesta. El coro va diciendo: desde entonces hasta aquí, cuánta niebla, cuánta oscuridad. Navarra ya no es patria. Se ha perdido el reino. Se apaga con los bajos, como el reino. Intento entrar en el alma del público. La música tiene que ser emoción, vehículo de transmisión de estética”, declara Pastor.

Transmite satisfacción personal por su compromiso altruista con la cultura. “Creo que es una forma de promocionar las obras en nuestra lengua Navarrorum, de mantener la voluntad de que el euskera sea una lengua viva, por su legado e interés cultural. También ,en este caso, pienso que el propio significado del suceso histórico merece una composición musical”.

En 2022, Koldo Pastor participó en la celebración de los 500 años de la batalla de Amaiur , la compartió con la representación del Gobierno de Navarra ( Unai Hualde, Ana Ollo, Koldo Martínez) y la del País Vasco;con la alcaldesa de Amaiur, Isabel Alemán, que mostró su interés por la posibilidad del estreno.

“El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra y la concejalía del Ayuntamiento de Pamplona, conocen el proyecto. No he obtenido respuesta” lamenta. “Sin embargo, creo que la obra está imbricada en nuestra historia . Iruña ha sido sede del reino de Navarra y por ende de Vasconia. No sería descabellado que el interés partiera del Ayuntamiento”, comenta Pastor, que sí cuenta con el apoyo de las tres formaciones que interpretarían la partitura.

“Una obra de calidad de una época muy importante”

Para Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés, “es un acierto que Koldo Pastor se haya animado a realizar esta composición con textos de un gran escritor como Lauaxeta”. En este sentido, argumenta que “Navarra tiene una historia apasionante, desgraciadamente muy desconocida incluso por los navarros. A mi juicio, es un filón desaprovechado para la creación de obras musicales, teatrales o cinematográficas que aludan a pasajes de nuestra historia, especialmente de esa época tan importante, la de la pérdida de la independencia de Navarra”. En lo que respecta a la música, Ijurra aplaude que “Koldo ha querido y ha logrado plasmar la crudeza del momento: la muerte, la pérdida, el asedio del enemigo, el ruido de los cañones, la grandeza de los defensores de Amaiur… con un lenguaje contemporáneo, nada facilón, pero a su vez, creo, que de buen encaje para el público”. 

Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés. Iñaki Porto

El director opina que “sería precioso interpretar la obra en Amaiur” si bien añade que, económicamente, sería irrealizable. Concreta con firmeza que su lugar es “indudablemente una sala de conciertos. Su lugar es Baluarte”.

Desde que el compositor le envió la obra, la leyó y pronto le mostró la disposición del Orfeón Pamplonés para realizarla, programándola con tiempo, ya que el Orfeón trabaja con mucha antelación, a veces 2 y 3 años concreta.

El Orfeón tiene un compromiso con el estreno, recuperación e interpretación de obras de autores de Navarra, apunta. “Así lo venimos haciendo y lo haremos. Amaiur además de ser una obra de un autor navarro, lo es de un autor de calidad. Es una obra de nivel y es una obra sinfónico-coral, nuestro repertorio natural, concluye.

“Tenemos la responsabilidad de lanzar a autores navarros”

Rubén Jauquicoa, director gerente de Fundación Baluarte y director de la Orquesta Sinfónica de Navarra, recuerda su disposición desde el primer momento. “Como fundación, nos pusimos al servicio del proyecto cuando nos lo presentó Koldo Pastor. Tenemos la responsabilidad de promocionar compositores navarros y obra de reciente creación”.

Amaiur es una obra para orquesta de gran formato, ambiciosa por el tamaño y los efectivos necesarios para llevarla a cabo. En ese sentido, nos pusimos al servicio de Koldo , como compositor navarro con ese objetivo de incluir compositores navarros actuales que merecen que su obra sea estrenada y vea la luz en vida del compositor.

Rubén Jauquicoa, director gerente de Fundación Baluarte y director de la Orquesta Sinfónica de Navarra Iñaki Porto

Cuando se le pide especificar qué se necesitaría para llevarla a cabo, Jauquicoa alude a un problema de producción por su envergadura. “La logística y poder encajar todas las partes en las agendas según disponibilidad. Haría falta un patrocinador que corriera con los gastos de producción. Artísticamente tiene su valor y encaje; implicar a diferentes instituciones”, explica.

A su favor, añade que “una vez que el proyecto cuente con la financiación necesaria, el resto remamos a favor. Pero para que se vaya haciendo, necesita tiempo, cuadrar agendas, trabajamos con previsiones de agendas cerradas con años dentro de la programación de las partes implicadas. La Orquesta lo haría en una semana, pero los coros necesitan más tiempo de trabajo”, asegura.

Considera el director y en ello coincide con Ijurra y con Gálvez (director de la Coral de Cámara de Pamplona) que “la obra debe estrenarse en Navarra y en Baluarte. Es el lugar de promoción de nuestros artistas”, afirma.

“Es música, lengua e historia de Navarra”

“Amaiur es sin duda una obra muy ambiciosa en el sentido más amplio de la palabra, ya que significa posiblemente la obra cumbre de Koldo Pastor, uno de los compositores más importantes que ha dado esta tierra y que está en el mejor momento creativo de su vida”, declara David Gálvez, director de la Coral de Cámara de Pamplona. 

En su opinión, es una obra que une una enorme cantidad de recursos expresivos y técnicos para ofrecer “una música importante, imponente y a la vez cautivadora y emocionante. Está en la línea de las grandes odas musicales”, sintetiza.

David Gálvez, director de la Coral de Cámara de Pamplona. Oskar Montero

Considera que es una composición exigente para orquesta y coro, “pero nada que las fuerzas artísticas importantes de Navarra no puedan asumir con excelencia”, subraya. “Además, la conjunción de voz hablada, solistas, coro y una orquesta nutrida es siempre un espectáculo musical de primer orden. Es una obra, por lo que conozco, bella y espectacular”, manifiesta.

Para Gálvez su estreno es una cuestión de interés, “si bien presenta una orquestación y un número de voces amplio, esto no es nada extraordinario en lo que a configuraciones de grandes orquestas y coros se refiere Lo cierto es que, como todo proyecto, necesita presupuesto, pero nada impensable, ni insultante, ni nada por el estilo. Es que parece que dedicar dinero a eventos de música culta es algo discutible, alarmante, insultante o similar. Hay público, hay interés, es un gran espectáculo y sería un gesto que señalaría que Navarra no quiere perder el tren del sector de la siempre mal llamada música “clásica, que lo va perdiendo”. Es cien por cien viable. Valorémoslo.Todos los elementos nacen, se desarrollan y se engarzan en Navarra. Es música, lengua e historia de Navarra,entre otras muchas cosas, detalla.