Síguenos en redes sociales:

120 artistas y pensadores participarán en la 10ª edición del NAK entre el 3 y el 14 de septiembre

El Festival de Música Contemporánea de Navarra celebrará su aniversario con un cartel programado en torno a la amistad, la generosidad y la humildad

120 artistas y pensadores participarán en la 10ª edición del NAK entre el 3 y el 14 de septiembreIban Aguinaga

El Festival de Música Contemporánea de Navarra / Nafarroako Musika Garaikidearen Jaialdia, más conocido como NAK, celebrará su10ª ediciónentre los días 3 y el 14 de septiembre, cuando desplegará una programación en la que participarán 120 artistas y en la que  verán la luz por primera vez 22 obras creadas para la ocasión y otras 21 serán estreno en Navarra.

Con un cartel que refleja unas manos desdibujadas como símbolo de un proyecto que está en permanente construcción, y que hace referencia a una roca como “ese trabajo oculto” realizado durante todo este tiempo por el equipo de Garaikideak, impulsor del proyecto, la décima entrega de NAK apuesta por la amistad como motor de la creación, el pensamiento y la vida. Inspirado en la expresión latina sub rosa, nombre de un sello música electrónica experimental belga que significa entre nosotros, confidencialmente, entre amigos…, este lema se ajusta bien al espíritu del festival. Y es que, como dice su directora, la compositora Yolanda Campos Bergua, en esta década no solo se han creado y estrenado más de 100 piezas, sino que se han generado “vínculos profesionales y personales” con “personas brillantes, portadoras de entusiastas ideas y bellos proyectos”. “Te unes a ellas solo con el deseo de habitar un universo común, un mismo espacio, una esperanza; porque solo cuando creamos vínculos, compartimos relatos y aspiraciones dejamos de ser extraños”, agrega. Y subraya que esta propuesta se encuentra en un “punto álgido” y con “ilusión” y ganas de seguir ofreciendo a la ciudadanía “esos espacios donde recuperar la profundidad de las cosas”

Campos Bergua quiere, asimismo, extender su agradecimiento a sus socios habituales –Ayuntamiento de Pamplona (Red Civivox) y Fundación Caja Navarra (Civican)–; al Gobierno de Navarra, que subvenciona, y a los colaboradores. Y al público, claro, que ha crecido gracias a las actividades de tipo pedagógico llevadas a cabo en las distintas ediciones y al que pide que sea “exigente” y demande la continuidad de este tipo de programas, que no son sencillos de sacar adelante.

Artistas residentes e invitados 

El NAK ofrecerá este año 17 actividades (conciertos, encuentros, diálogos, talleres, experiencias inclusivas y laboratorios sonoros), protagonizadas por 120 artistas, entre los que hay cuatro premios nacionales (tres de música y uno de pensamiento). 22 de las obras que se interpretarán serán estrenos absolutos y otras 21 se escucharán por primera vez en Navarra. Y el concierto de clausura, el 14 de septiembre en Baluarte, será el “broche final perfecto” del aniversario e imbricará los textos escritos por la actriz Belén Otxotorena, con la música de los 15 compositores que conforman Garaikideak. Y que, con un hondo sabor feminista, abordará cuestiones actuales que muchas veces enfrentan a las personas. Otxotorena ha sido “una presencia luminosa frente a los desasosiegos y desvelos sufridos durante nuestra trayectoria”, señala Yolanda Campos. Actriz, narradora y creadora de proyectos músico teatrales es una de las principales impulsoras de esta cita de cierre, “el más especial de todos los proyectos que hemos realizado”.

Por eso, a modo de “devolución emocional”, cuenta el compositor Ignacio Fernández Galindo, ella será una de las tres artistas residentes de este festival, junto con Joseba Torre, maestro de muchos de los miembros de Garaikideak y sostén y apoyo del NAK y de otros proyectos emprendidos por esta asociación. El trío formado por Roberto Casado, Iñigo Mikeleiz y Ainhoa Quintana estrenarán tres obras suyas el 7 de septiembre en Baluarte. El tercer artista residente será el artista sonoro Javier Úcar Amsia, que este año impartirá dos talleres de hardware musical en Civican, donde, además, el 3 de septiembre inaugurará la instalación sonora interactiva Diálogos

Y, como incidió Fernández Galindo, también habrá tres artistas invitados: Ramón Andrés, Alberto Posadas y Carolina Queipo, como pensador, compositor y musicóloga invitada, respectivamente.

Temas 

La programación del festival se ha articulado este año en torno a cinco bloques temáticos. En el de Aprendizaje participará el joven cuarteto de saxofones Kuarist (6 de septiembre en Baluarte); en Magisterioestará el trío ya mencionado de Casado, Mikeleiz y Quintana (día 7, Baluarte); el Compromiso contará con Silboberri Txistu Elkartea (12, Condestable); Confianza estará representada por Ómicron XXI, y bajo el epígrafe de Amistad se celebrará el concierto de clausura del 14 de septiembre.