Síguenos en redes sociales:

Cultura impulsará la creación de un espacio expositivo para el arte contemporáneo

Así lo ha anunciado la consejera Esnaola en una comparecencia parlamentaria en la que explicó las líneas principales del Plan Estratégico de la Cultura 2024-28

Cultura impulsará la creación de un espacio expositivo para el arte contemporáneoJavier Bergasa

El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra impulsará la creación de “un espacio expositivo que promueva el arte contemporáneo”; revisará y actualizará la legislación existente en torno a este ámbito en el territorio foral; fomentará una mayor presencia de las distintas disciplinas culturales en el itinerario educativo, y creará “una plataforma digital que sirva como espacio de encuentro” entre los distintos agentes del sector. Estas son algunas de las acciones del Plan Estratégico de Cultura 2024-28 que la consejera Rebeca Esnaola ha anunciado en comisión parlamentaria.

Si bien el Plan Estratégico 24-28 está aun en período de exposición pública de gobierno y hasta el 22 de septiembre se pueden realizar aportaciones. Esta es una de sus últimas fases antes de la aprobación final por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. Para la elaboración de este proyecto se ha contado con la consultora especializada Ikerpartners.

Durante su comparecencia, Esnaola ha señalado que la puesta en marcha de esta “hoja de ruta” para los próximos años es “un compromiso de gobierno que viene marcado en el acuerdo programático”. Después de pasar por las tres primeras fases (evaluación del plan anterior en la 1 y la 2, y proceso participativo en la 3), el proyecto ha recibido aportaciones de la ciudadanía, y del sector. En total, se han enviado propuestas de 14 sindicatos, profesionales y representantes del personal técnico de espectáculos y eventos de Navarra, de la asociación Kuna de gestores culturales, de agencias de desarrollo local, particulares o asociaciones literarias y del libro.

10 líneas y 132 acciones

El documento plantea 10 líneas estratégicas y 132 acciones, ha apuntado la consejera. La primera línea busca fortalecer el marco de las políticas institucionales con el objetivo de mejorar la estructura organizativa y las estrategias en materia de cultura y creatividad. En ese sentido, se revisará y actualizará la normativa vigente, se mejorará la coordinación entre instituciones y se diseñará una campaña de difusión para dar a conocer informes de evaluación.

La segunda línea se centra en fortalecer la gobernanza colaborativa. Se prevén acciones como la consolidación del foro de coordinación, el apoyo a la creación de una red de servicios o integrar el Observatorio Navarro de la Cultura en la estrategia digital de la comunidad para maximizar su impacto. Por su parte, la tercera línea está centrada en la sostenibilidad, accesibilidad, evolución y mejora de los servicios culturales. Se prevé promover ayudas a la mejora de las infraestructuras y equipamientos, impulsar la creación de un espacio expositivo que promueva el arte contemporáneo, crear un Centro de Conservación Patrimonial, velar por que la gestión sea atendida por personal cualificado, y generar aplicaciones y herramientas digitales que faciliten la participación virtual en eventos.

La 4ª línea busca la sensibilización de los hábitos y prácticas culturales en la ciudadanía. En este ámbito se plantean acciones como promover el Observatorio Navarro de la Cultura, hacer estudios para conocer en profundidad los hábitos y necesidades culturales de la población navarra o favorecer políticas consensuadas entre municipios que bonifiquen el acceso a la cultura, con especial atención a colectivos vulnerables. El quinto epígrafe se centra en la singularidad y valor de la cultura navarra a través de la promoción de medidas de protección y salvaguarda específicas para el patrimonio y el impulso a la presencia de gestores culturales, artistas y proyectos en ferias, festivales y congresos. El sexto se enfoca en la formación, investigación y publicaciones. En este punto, se propone un marco de colaboración con el departamento de Educación para generar materiales didácticos que ayuden a incorporar contenidos culturales en las programaciones escolares, y, así, que la cultura esté presente en todo el itinerario educativo.

Plataforma digital

La línea estratégica 7 busca la profesionalización de los sectores culturales, con una especial mirada en el audiovisual, la música y el libro. Aquí se apuesta por favorecer medidas para reducir la brecha de género, apoyar la difusión y distribución de las publicaciones subvencionadas y propiciar una reflexión conjunta con los diferentes subsectores de la cultura en torno al sistema, estructura y contenidos de las subvenciones.

La octava línea, que busca fortalecer la colaboración y la sinergia entre los agentes culturales y creativos de Navarra, propone acciones como la creación de una plataforma digital que sirva como espacio de encuentro, facilite el conocimiento mutuo, el intercambio de recursos y permita la creación conjunta de contenidos, proyectos y eventos. También se impulsará la generación de alianzas transversales que promuevan la conexión con representantes de otros sectores y la creación de un foro permanente de diálogo con asociaciones representativas del ámbito cultural.

La digitalización, la innovación y las nuevas tecnologías es el ámbito de la 9ª línea. Por último, la 10ª está centrada en la transversalidad de la cultura y la visión de territorio. Se generarán prácticas culturales respetuosas con el medio ambiente o el apoyo a proyectos que promuevan la interacción de la cultura con diferentes áreas como motor económico y social.