El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado el XXXV Certamen literario en euskera para autoría novel, en las modalidades de poesía y narración. El certamen se dirige a autores y autoras que hayan nacido o tengan su residencia en Navarra, quienes podrán presentar un único trabajo por modalidad, original, de tema libre y no publicado, hasta el 27 de octubre. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona y en el Boletín Oficial de Navarra número 152, de este jueves 31 de julio.
En la modalidad de poesía, los trabajos deberán tener una extensión mínima de 200 versos, y en narrativa, un mínimo de 15 páginas, con tipo de letra Arial, tamaño 11 y a doble espacio. El certamen está dotado con 9.000 euros, que se reparten en tres premios por categoría y hasta cuatro menciones para las dos categorías. El primer premio es de 2.500 euros; el segundo, de 1.000 euros, y el tercero, de 500 euros; las menciones están dotadas con 500 euros. Los premios se podrán otorgar, en forma "ex-aequo", a varios trabajos repartiéndose el premio entre el número de autoras o autores elegidos.
En este certamen no pueden presentar obra quienes hayan publicado a nivel individual más de un libro de carácter literario; no entran dentro de esta limitación las participaciones o colaboraciones literarias en revistas, medios periodísticos o publicaciones de carácter colectivo, ni tampoco las traducciones de obras literarias. Las personas que hayan obtenido el primer premio en la misma modalidad en dos ediciones anteriores no podrán volver a presentarse a esa modalidad.
Los trabajos se presentan de forma telemática en el apartado de concursos de www.pamplonaescultura.es, donde están disponibles las bases, además del formulario de participación. La inscripción también puede hacerse presencialmente en los registros municipales, pero no a través de registro electrónico, para garantizar el anonimato de las personas participantes.
El jurado está compuesto por la escritora y miembro de Euskaltzaindia Castillo Suárez García; por la escritora, profesora y traductora Irati Iturritza Errea; y por Iosune de Goñi García, escritora y miembro de la asociación de escritores/as Euskal Idazleen Elkartea.
Con el pago del premio, el Ayuntamiento de Pamplona adquiere del autor o autora, en exclusiva durante los dos años siguientes al fallo del concurso, la posibilidad de proceder a la publicación de la obra premiada, por cualquier medio o soporte, incluyéndose los derechos de reproducción en cualquier soporte o formato, dentro de los cuales y en particular abarca la edición en forma de libro y en soporte digital o numérico, así como los derechos de distribución y comunicación pública de la obra, para su explotación comercial en todo el mundo. Queda expresamente incluida la emisión y transmisión on-line de las obras y su puesta a disposición a través de las redes digitales interactivas, tipo Internet.