La ikastola Jaso pone en marcha un club de lectura en euskera
Está abierto a los trabajadores, exalumnos de la comunidad del centro, familias y vecinos de los barrios cercanos
La ikastola Jaso de Pamplona ha puesto en marcha durante este curso una nueva propuesta que nace con el propósito de incidir en la transmisión de la cultura vasca. Se trata del Club de Lectura Jaso (Jaso Irakurle Kluba). La iniciativa se dirige a los/las trabajadores/as, familias y exalumnos/as de la comunidad de Jaso, así como a los vecinos de Mendebaldea, Ermitagaina y Barañáin, que son los barrios y el municipio que rodean el centro, desde donde informan de que también y, “sin duda”, podrá participar toda aquella persona a la que le interese la iniciativa.
Según comentan sus responsables, “no es un club literario al uso, ya que las obras que se leerán, trabajarán y presentarán durante el curso escolar pertenecen a diferentes géneros: divulgación, narración, bertsolarismo, álbumes ilustrados, poesía, periodismo”. Se celebrará los miércoles por la tarde (16.30 horas) y se extenderá de septiembre a mayo.
Una vez al mes, los autores y autoras serán los/las invitados/as y participarán en las charlas. Algunos autores han tenido relación con la Ikastola Jaso, como Xamar (Orhipean) o Aingeru Epaltza (Mendi-joak). También hay algunos/as que son profesores/as de la ikastola como Letizia Salcedo (Pequeño diccionario sentimental), Alfontso Gartziandia (Itsu kolpeka) o Izaskun Etxeberria (Esaten ez den guztian). Asimismo, formará parte de esta propuesta la exalumna Itziar Benede, que presentará La cultura vasca en los medios de comunicación vascos, y escritores/as navarros/as como Inma Errea (sobre poesía vasca), Dani Martirena (Cosimoren katiuskak y Amonarenean kea) y Mikel Taberna (sobre bertsolarismo).
La primera de las sesiones tendrá lugar el próximo 25 de septiembre. En ella Letizia Salcedo presentará su libro Pequeño diccionario sentimental: 57 palabras para empezar a amar el euskera. “Un comienzo inmejorable para realizar un primer acercamiento a la lectura en euskera”, dicen desde la ikastola.
Calendario
El programa del curso tendrá también las siguientes sesiones: Xamar, Orhipean (divulgación); Itziar Benede, La cultura vasca en los medios de comunicación vascos (divulgación), el 6 de noviembre; Alfonso Gartziandia, Itsu kolpeka (novela negra), el 11 de diciembre; . Aingeru Epaltza (y Elena Ronkal): Mendi-joak (libro de cuentos), el 8 de enero; Izaskun Etxeberria, Esaten ez den guztian (libro de narraciones?, el 5 de febrero; Dani Martirena, Cosimoren katiuskak y Amonarenean kea (álbumes ilustrados) 12 de marzo; Inma Errea, Formas de acercarse a la poesía vasca, el 9 de abril; Mikel Taberna, Sobre bertsolarismo, el 21 de mayo.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una