Síguenos en redes sociales:

Una gran 'alfombra' de madera viste la plaza de Baluarte

Estudiantes de Arquitectura de la UN han creado la instalación que da la bienvenida a los Encuentros

Una gran 'alfombra' de madera transforma el pavimento de la plaza de BaluarteIban Aguinaga / Javier Bergasa

31

La plaza de Baluarte se ha transformado para estos Encuentros de Pamplona -Iruñeko Topaketak 2024, y ha vestido parte de su pavimento con una gran alfombra creada a base de discos de madera de haya con la que desde este jueves 3 de octubre interactúan los paseantes que se acercan a la principal sede de la bienal de cultura, arte y pensamiento.

Olor, color, textura

Se trata de la instalación que han concebido para la ocasión alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (UN), en concreto unos cien estudiantes que cursan ahora 2º y que han querido “impactar” en la plaza de Baluarte, otorgar al lugar “calidez” e invitar a la ciudadanía a que intervenga con su obra, la primera idea que, con una “gran ilusión”, ven materializada en el espacio.

Así, emocionados, se han mostrado este jueves Teresa Pons, María Laguillo y Tomás Rodríguez-Losada, tres de los estudiantes de Arquitectura responsables y coautores de esta instalación que ha llevado el olor, el color y la textura de un material orgánico y sostenible como la madera al entorno de Baluarte.

“Nos hemos decantado por este material muy natural, no procesado, la madera de haya, la más cercana a Pamplona, porque queríamos aportar calidez a una plaza que es fría, de un material pétreo. Invitamos a tocar y oler la madera de esta instalación, que dialoga también con la madera de los árboles y los bancos del entorno”, han explicado los tres estudiantes de Arquitectura, añadiendo que tenían muy claro que querían “impactar en esta plaza y cambiar su pavimento, que en su día fue muy polémico, invitando a la gente de la calle a que intervenga con nuestra instalación y pueda formar parte de ella”.

Trabajo en equipo, la clave

Han explicado que ha sido “un proceso largo y duro, pero también muy bonito”, del que han “disfrutado mucho”, y en el que ha habido una “evolución en cuanto a ideas”.

“Llevamos trabajando en este proyecto desde abril, y al principio se nos ocurrían ideas más brutales o complejas, que nosotros solos como mano de obra no habríamos podido llevar a cabo; y al final nos decantamos por un material que hemos podido tocar en el montaje y por esta idea de una gran alfombra, en un eje desde la puerta de Baluarte hasta tocar la ciudad, y estamos muy contentos con el resultado”, han añadido, asegurando que “la clave ha sido el trabajo en equipo, poner a trabajar a cien cabezas juntas a la vez”.