Empezó muy joven con el rap y el hip hop. ¿Cuál fue la mecha para que empezara a hacer música?
Antes de hacer música, ya escribía. Desde muy pequeño me apasionaba la escritura. El hecho de empezar a hacer música fue porque descubrí el rap, un poco por casualidad; en el rap había canciones con insultos y eso me hacía gracia. Descubrí una vertiente artística en la que no hacía falta cantar, era más recitado y me parecía que estaba muy ligada a la escritura. Ahí vi que se podía mezclar escritura y música. Por eso empecé a rapear. Después, cuando fui adquiriendo más conocimientos sobre música, me empezaron a gustar otras cosas, pero al principio era solo una manera de adaptar mis textos a la música.
Acostumbrado a escribir en su habitación, ¿le resultaron sencillas las primeras presentaciones en directo, en aquellas batallas de gallos?
Nunca me ha molestado cantar en público. Me cuesta cuesta muchísimo más expresarme en una conversación cara a cara que cantando. Siempre ha sido así. Cantar ha sido un escudo para mí. Cuando me mostraba cantando delante del público, me gustaba. Siempre he estado muy seguro de lo que yo escribía, eran letras que me representaban mucho a nivel personal, así que no necesitaba crear un personaje o esconderme detrás de una máscara. Eso ha ayudado a que me sintiera cómodo desde el principio cantando en público.
Llegado el momento, lo dejó todo para dedicarse a la música.
Sí, tenía un trabajo normal y corriente y lo dejé. Ahorré dinero y montamos una pequeña gira por España. Metí todo mi dinero, dejé mi trabajo y aposté por esto. Desde muy pequeño, había algo en mí que sabía todo lo que iba a venir después. Es como si mi cabeza ya estuviese en sitios a los que mi cuerpo todavía no había llegado. El poder de convicción y la confianza en mí mismo han sido los motivos fundamentales por los que dejarlo todo no me pareció descabellado.
El de la música es un mundo difícil. Hace unos días publicó un mensaje en Instagram en el que hablaba de que ya lleva 10 años de carrera, y recordaba que, al principio, no eran muchos los que creían en usted. ¿Siempre lo ha tenido claro?
Ha habido momentos y momentos. Hay días en los que lo ves todo muy claro, pero también otros en los que pasa el tiempo, no ves resultados y te entran dudas. De todas formas, todos los comentarios negativos consiguieron el efecto contrario, porque hicieron que me reafirmara. Si todos los comentarios hubiesen sido buenos, si hubiese recibido un apoyo unánime, no hubiese sacado esa fuerza de decir “os voy a callar la boca”, así que en parte estoy agradecido. Además, también lo entiendo: mis padres no entendían nada de este mundo, la música urbana les quedaba lejos y la preocupación de un padre siempre es entendible, y más, como tú has dicho, en un mundo tan complicado como el de la música. Al principio, esto no se me daba increíblemente bien, así que entiendo que la gente no confiara. El que sabía que podía mejorar y que podía llegar a otros lugares era yo.
Dice que llegó antes a la escritura que a la música y, efectivamente, las letras son una parte importante de su propuesta. ¿El texto debe ser la parte central de la canción o debe estar supeditado a la melodía?
Yo soy muy fan de las letras. Entré en la música gracias a las letras y me empezó a gustar la música gracias a las letras. Para mí, lo más importante de una canción es el texto, pero, evidentemente, si no está acompañada de una buena melodía o de un buen acompañamiento musical que transmita lo que la letra quiere decir, no tiene ningún sentido. En mi proyecto, la columna vertebral es la letra.
Tienes predilección por las canciones tristes y melancólicas. ¿Es un tópico eso de que cuesta más componer cuando uno está feliz?
No es que cueste componer cuando uno está feliz, es que cuando uno está feliz hace otras cosas. A mí me pasa: cuando estoy feliz es cuando estoy con mis amigos, o con mi familia o riéndome en un bar. En el momento en el que me siento a escribir, pensar en cosas que han sucedido en mí ya me hace hundirme un poco. En mi caso, el arte viene de la nostalgia, la melancolía y la tristeza. Creo que sí se pueden hacer canciones alegres, pero yo todavía no sé cómo hacerlas.
Entiendo que no todo será autobiográfico y que muchas veces se inspirará en libros, películas y demás.
Claro. El arte y las referencias están en todos lados. No todo es autobiográfico. De hecho, en mis letras aparecen cosas que le han pasado a gente que conozco. Me pongo en el lugar de otras personas cuando escribo.
Musicalmente, se ha ido abriendo a otros estilos desde aquel rap de los inicios. En el último disco hay más melodías, canciones más guitarreras y detalles que recuerdan al indie o al folk. ¿Sabría definir su estilo?
Es un poco complicado porque estoy en medio de una transición, pero si tuviera que definir mi música ahora mismo, diría que es folk del futuro.
El disco ha funcionado muy bien y ha tenido una gira larga. De hecho, la de Pamplona es una de las últimas fechas, ¿no?
Sí, la gira ha ido increíble. Llevamos más de veinte ciudades por toda España. Hicimos dos Rivieras en Madrid… Estoy súper feliz con la acogida del disco y la venta de entradas. Los conciertos que nos quedan son una especie de plus, de extra, para que las personas que no han podido disfrutar de la gira puedan hacerlo. La de Pamplona será una de las últimas oportunidades para ver el show. Ya estoy preparando el siguiente disco y en poco tiempo esta gira quedará sepultada.
Además de la gira nacional, el tour ha pasado por Iberoamérica.
Sí. Hemos estado en México y en Argentina.
Los artistas jóvenes como usted tienen la suerte de que ahora el castellano es mucho más potente en la música. Antes, todo estaba supeditado al inglés.
Sí. Se nota mucho en lo que tú dices: la gente que empieza a hacer música ahora lo hace en castellano, cuando antes era muy habitual que lo hiciera en inglés, porque las referencias eran todas anglosajonas y el mercado global era en ese idioma. Ahora, al haber muchos más referentes en castellano, los grupos tienden más a cantar en español.
Ha dicho antes que está componiendo su nuevo disco. ¿Qué nos puede adelantar al respecto?
Estoy preparando un disco que creo que es lo mejor que he hecho hasta ahora. Estoy muy feliz. De hecho, creo que va a opacar mis anteriores discos. Mis planes son acabarlo, sacarlo y volver a hacer una gira loca por España y todos los países que podamos visitar de Sudamérica. Y ya está; lo que tenga que venir, vendrá.