El Gobierno central acogerá a finales de este mes de julio a los primeros 250 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, que serán trasladados al centro Canarias 50, un centro dependiente de la Administración central, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Así lo avanzó el Comité Interadministrativo de los gobiernos de España y Canarias, constituido para dar cumplimiento al auto del Tribunal Supremo relativo a la acogida de menores solicitantes de Protección Internacional, durante su reunión de este pasado martes, en la que se acordó el listado de los primeros 250 menores que podrán acceder.
Las mismas fuentes han asegurado que el compromiso de Migraciones pasa por "comenzar ya" la adaptación de las instalaciones, mientras que el Gobierno canario "agilizará" la acreditación de la entidad que se encargará de la atención a los menores, con el objetivo de que "a finales del presente mes de julio" ya se pueda ejecutar su traslado al centro.
Auto del Tribunal Supremo
El Comité Interadministrativo de los gobiernos de España y de Canarias se constituyó hace dos semanas para dar cumplimiento al auto del Tribunal Supremo que obliga al Ejecutivo a hacerse cargo de unos mil menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
En la primera reunión, celebrada el pasado martes, ya se acordó agilizar el traslado a las instalaciones de Canarias 50. Este centro, ofrecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (la parte del recurso destinada el pasado año a acoger a mujeres y familias, apartada e independiente del resto de módulos), acogerá a los primeros 250 menores.
Según explicaron fuentes ministeriales a Europa Press la semana pasada, el Ministerio que dirige Elma Saiz elaborará un documento que establezca todos los pasos a seguir desde la acogida en este centro en Canarias hasta la derivación y posterior traslado a la península y, en este sentido, ofreció 400 plazas en el CREADE de Pozuelo.
Si bien, las mismas fuentes precisaron que solo fue "una opción" que se puso sobre la mesa en esa primera reunión ya que es una de las instalaciones de las que disponen y que se podría adaptar a la acogida de estos menores, pero insistieron en que es una posibilidad y en que de todo ello se hablará y concretará en las próximas reuniones, fijadas para los martes.
Alarma entre los vecinos
Ante esta posibilidad, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, aseguró que el CREADE del municipio está ocupado "casi al 83%" y alertó del "hacinamiento". "Si se ha hablado de hacinamiento con 96 menores en Fuenlabrada, no puede ser que 400 no suponga un hacinamiento, y sobre todo porque está en un entorno donde produce mucha sensación de inseguridad, al lado de un colegio, al lado de una residencia hotelera donde fundamentalmente viven estudiantes universitarios, que va a generar un caos en la zona y se ha generado una gran alarma entre nuestros vecinos", expresó la regidora ante los medios de comunicación desde el Ayuntamiento. Por su parte, la semana pasada, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, denunció que existe "una oposición brutal en cualquiera de los territorios a abrir dispositivos" de acogida a los menores migrantes no acompañados con "manifestaciones promocionadas por la ultraderecha y consentidas por el Partido Popular".