La artista navarra Maddi Barber ha creado la instalación Harria eta Poltsa en el Museo San Telmo de San Sebastián dentro del programa Museo Bikoitza.

Esta pieza se podrá ver en la iglesia del museo durante un año a partir de este sábado. Museo Bikoitza es una propuesta de Asier Mendizabal que se inició en 2018 con la participación de Ibon Aranberri. Posteriormente, han participado Erlea Maneros, Jose Mari Zabala, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum y Hinrich Sachs.

Esta instalación se compone de dos elementos: una película y una pantalla. El filme se adentra en los procesos de trabajo de un equipo arqueológico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el yacimiento del túnel de San Adrián.

Intercalando este seguimiento con materiales de archivo, la película explora las relaciones entre la arqueología y la museografía, así como las distintas formas en las que estas dos prácticas producen el desplazamiento de objetos.

Harria eta Poltsa se ha realizado en colaboración con Jonander Aguirre, Fran Fraca e Iruinox en el diseño y construcción de la pantalla; Mirari Echávarri, Maite Redondo, Gerard Ortin, Xabier Erkizia, Ione Atenea, Armando Llanos Ortiz de Landaluze, Aranzadi Zientzia Elkartea y Filmoteca Vasca en la producción de la película; y con FFraca (design office) y Maite Zabaleta en diseño gráfico.

La instalación va acompañada de un desplegable en el que se recogen las notas y reflexiones de la artista durante el proceso de trabajo. A modo de póster donde conviven imágenes y textos, el desplegable se revela como una herramienta que nos permite seguir el proceso de trabajo y creación de Harria eta Poltsa.

Durante el año en el que la pantalla estará instalada en la iglesia del museo, se “activará” en diversas ocasiones con otras proyecciones, acogiendo obras de artistas y cineastas del contexto cercano cuyas creaciones exploran y abordan temas que dialogan con los temas que trata el museo