Navidad en familia en Pamplona
Esta Navidad, Pamplona llena sus teatros y museos con actividades y espectáculos para todas las edades. Del 19 de diciembre al 6 de enero Gayarre, Baluarte, Navarra Arena, Museo de Navarra, Museo Jorge Oteiza y Museo Universidad de Navarra abren sus puertas a toda la familia
La Navidad llega a Pamplona con una programación especial. Durante estas fiestas, tanto grandes como pequeños podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y recreativa, que incluye desde espectáculos musicales y teatrales hasta talleres interactivos. Teatro Gayarre, Auditorio Baluarte y Navarra Arena entre otros, serán los encargados de acoger esta programación.
Teatro gayarre
El Teatro Gayarre se llena de música, magia y aventuras navideñas con una serie de espectáculos para todas las edades. Empezando con D’Artagnan y los jóvenes Mosqueteros (del 19 al 21 de diciembre), una ópera inédita que ofrece una aventura llena de acción y valentía, donde D’Artagnan y nuevos personajes intentarán salvar al Delfín de la persecución. Esta emocionante obra estará en cartelera el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de diciembre.
Por otro lado, el concierto de La Pamplonesa. De cuentos en...cantados el domingo 22 de diciembre, para los amantes de la música clásica, con un repertorio de villancicos y óperas navideñas.
El 28 de diciembre, Las cuatro estaciones... ya no son lo que eran traerá una propuesta divertida para toda la familia, con un toque de humor en torno a la famosa obra de Vivaldi. La historia se aderezará con gags y personajes míticos de la Navidad; perfecta para reír y disfrutar.
Para los más pequeños, La bruja rechinadientes, el domingo 29 de diciembre, les llevará a un viaje misterioso por un bosque oscuro lleno de magia y valentía.
Y para cerrar el año con humor, Juan Sin Miedo y la casa encantada será una aventura terroríficamente divertida el lunes 30 de diciembre, donde los niños descubrirán lo que es el miedo de la mano de personajes únicos.
Ya en enero, el día 2, el teatro continuará con 104. Haurra, que se adentra en la historia de una niña en busca de una familia, seguida de Kutxartean el día 3, una obra en euskera sobre la amistad y el juego, y Kelonia eta Itsasoa el 4 de enero, un cuento de superación y aventura en el mar.
Baluarte
En Baluarte, la Navidad se vive de manera especial con una gran variedad de exposiciones y espectáculos. La tradicional exposición Los Belenes en Baluarte esta disponible hasta el día 6 de enero. Esta muestra, organizada por la Asociación de Belenistas de Pamplona, ocupará más de 1.000 metros cuadrados de belenes de todos los tamaños, con visitas guiadas y talleres infantiles.
El 22 de diciembre, dos grandes propuestas se presentan para los más pequeños: Makusi Gabon Festa a las 17.00 horas, un espectáculo navideño en euskera, y el divertido Pica Pica - Hola Caracola, también a las 17.00 horas, un musical interactivo que hará cantar y bailar a niños y adultos por igual.
Para los amantes de la aventura, el 30 de diciembre llega Ene Kantak - Bisonte-mastodonte bila, una obra de teatro en euskera en la que un grupo de valientes buscará un bisonte en la sierra de Aralar.
Y, para cerrar la Navidad, el 5 de enero, la Joven Orquesta de Pamplona nos llevará a un mundo de sueños con Una mañana de cuento, un concierto navideño lleno de magia y emoción.
Navarra Arena
En el Navarra Arena, la Navidad también tiene un espacio mágico para toda la familia. El mundo mágico de los reyes magos ofrece una experiencia única con castillos hinchables, carrozas, un mercado navideño y actividades para todas las edades. Los más pequeños podrán disfrutar de los personajes de la Cabalgata de los Reyes Magos, como el Heraldo, la Estrella o los carteros reales, quienes estarán recogiendo las cartas de deseos de los niños.
Museo Universidad de Navarra
El Museo Universidad de Navarra invita a las familias a participar en el taller La Navidad abstracta el 21 de diciembre, donde podrán crear una obra de arte navideña de forma colaborativa utilizando técnicas de arte abstracto. Además, el MUN organiza visitas dramatizadas el primer domingo de cada mes, transformando sus exposiciones en una experiencia teatral para los más pequeños.
Museo de Navarra
Los más pequeños también podrán disfrutar de Talleres Infantiles Navidades 2024, del 24 al 27 de diciembre, en los que explorarán el mundo del paisaje a través de la exposición Luna en el agua. En estos talleres, niños de 6 a 12 años podrán trabajar con diversas técnicas artísticas, como el grabado o el collage, inspirados en las obras de J.R. Anda.
El programa Guía por un día es otra opción para disfrutar en familia del Museo de Navarra, convirtiendo a los niños en protagonistas del recorrido, guiados por un cuadernillo interactivo con información sobre obras destacadas del museo.
Brif Braf Bruf
Otra alternativa diferente es el Festival Infantil de Literatura e Ilustración de la Txantrea, Brif Braf Bruf. Este festival ofrece una programación variada para disfrutar en familia durante las fiestas. Entre las actividades destacadas, el Paseo con cine móvil recorrerá las calles los días 23, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero, partiendo a las 18.30 horas desde la plaza del Euskera. La Biblioteca de la Txantrea también será un punto clave con propuestas como el Scape Room, el 6 de diciembre a las 11.00 horas; el Maratón de cuentos, el 27 de diciembre de 11.30 a 13.30 horas, y el Taller de Pop Up, el 30 de diciembre a las 11.00 horas.
El festival incluye, además experiencias únicas en distintos espacios temáticos. En el Parque del Mundo, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, las familias podrán disfrutar del Gran laberinto y del Juego de los buzones. La Feria Fantástica, ubicada en la plaza del Euskera de 17.30 a 20.00 horas, contará con el Tiovivo de Sombras y Juegos de Palabras. En la Ciudad Fantástica, en la plaza Arriurdiñeta, se desarrollarán actividades como la Cabina Fantástica, el Semáforo azul y Mi Barrio Fantástico. El festival culminará el 4 de enero con un divertido Bingo de clausura a las 18.30 horas en la Feria Fantástica.
Museo Jorge Oteiza
El Museo Jorge Oteiza ha anunciado el próximo campamento infantil titulado La escultura, el juego del espacio, que se llevará a cabo los días 23, 26 y 27 de diciembre. Dirigido a niños de entre 6 y 12 años, el campamento ofrecerá una experiencia creativa basada en la Colección Permanente del Museo, donde los participantes reflexionarán sobre la obra de Oteiza y la relación entre la escultura y el espacio. A través de la creación de esculturas utilizando materiales como cartón, corcho y barro, los niños potenciarán su imaginación y capacidad creativa. El campamento será bilingüe (castellano / euskera) y se celebrará en horario de 9.30 h a 13.30 horas.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una