La Filmoteca de Navarra comenzará el nuevo año con el cine de montaña de Xabier Garreta. En concreto, este jueves, 2 de enero, proyectará cuatro de sus trabajos: Los inicios de un comienzo, Kenia-Kilimanjaro, Sombras del K2 y Descubriendo Perú.

La sesión dará comienzo a las 19.30 horas y contará con la presentación de Gregorio Áriz.

Las películas

En el cortometraje Los inicios de un comienzo, Garreta en el que "nos da pistas sobre el origen de la afición a la escalada en tiempos prehistóricos", explican desde la Filmoteca, entidad a la que el realizador y montañero donó sus fondos hace más de una década. 

Kenia-Kilimanjaro (1975) narra la peripecia de un numeroso grupo montañero realizó la Operación Batian en Kenia y Tanzania, que culminó con varias ascensiones, entre ellas el Kilimanjaro. 

Por su parte, en Sombras del K2/K2.aren itzala, se centra en la expedición navarra al Chogori (K2). En 1983, un grupo de montañeros navarros encabezados por Gregorio Ariz se embarca en una exigente expedición a la montaña de las montañas por vez primera. Con Mari Ábrego como director técnico y Xabier Garaioa como médico, junto con Josema Casimiro, José María Donázar, "Pitxi" Eguillor, Jesús Moreno, Javier Muru y Agustín Setuáin,

Por último, en Descubriendo Perú, Garreta despliega un documental sobre la cordillera andina.

'Las cosas de la vida', el viernes en la Filmoteca. Cedida

Claude Sautet y los otros

Pero esta semana habrá más programación en la Filmoteca de Navarra. Así, el viernes 3 de enero, dará comienzo el ciclo 'Claude Sautet y los otros', con la proyección de Las cosas de la vida.

Organizado en colaboración con el Institut Français de Bilbao, este programa rinde tributo al cineasta galo, cuyo centenario fue celebrado el pasado 2024 y de quien en 2025 se cumplen 25 años de su fallecimiento. Una selección de cuatro filmes que representan su obra genérica, cuyos títulos destilan su particular interés en las relaciones de pareja y de amistad.

Claude Sautet (1924-2000) filmó su primera película, Bonjour sourire!, en 1955 y obtuvo atención internacional con su filme de 1970 Las cosas de la vida, que dirigió y escribió al igual que la mayoría de sus filmes posteriores. La película fue exhibida en el Festival Internacional de Cine de Cannes, donde fue bien recibida. Esta película también ayudó a revivir la carrera de Romy Schneider, quien también intervino en otras películas de Sautet.

En 1974, Sautet dirigió Tres amigos, sus mujeres … y los otros, una de sus películas más aclamadas. Fue protagonizada por Michel Piccoli, Yves Montand, Gérard Depardieu y Stéphane Audran.

Su película Una vida de mujer, fue nominada al Oscar a la mejor película en habla no inglesa. Romy Schneider ganó el César a la mejor actriz por su actuación. Durante los años ochenta Sautet realizó dos filmes únicamente: Garçon ! (1983, protagonizado por otro de sus actores habitúelas, Yves Montand) y la comedia Quelques jours avec moi (1988). En 1993, ganó el León de Plata a la mejor dirección y el César al mejor director por el filme Un corazón en invierno, y tres años más tarde, volvió a ganar el César por Nelly y el Señor Arnaud, ambos filmes fueron protagonizados por Emmanuelle Béart.

En Las cosas de la vida, Sautet cuenta la historia de Pierre Berard es un arquitecto de mediana edad que, tras su reciente divorcio, mantiene un affaire con Helène, una atractiva, joven e inteligente novelista. Su relación se está aproximando a un punto crítico en el cual Pierre deberá pronunciarse sobre la seriedad de la relación y sus intenciones. En este contexto, todo cambiará tras una aparatoso accidente de Berard camino a París. 

'La huida', en el Condestable con Sam Peckinpah

El sábado 4 de enero, la Filmoteca proyectará en civivox Condestable la película La huida, dentro del ciclo dedicado a Sam Peckinpah. Este ciclo se celebrará íntegramente en este espacio del Casco Viejo de Pamplona gracias al convenio establecido entre la entidad y el Ayuntamiento de la capital navarra.

'La huida'. Cedida

Sam Peckinpah dirigió en 1961 su primera película, The Deadly Companions. Un año después dirigió su siguiente película, Duelo en la Alta sierra y ganó con ella un premio en el Festival Internacional de Cine de Bélgica, por delante de 8 ½ de Federico Fellini. La crítica francesa la calificó muy positivamente y fue juzgada como la mejor película extranjera en el Festival Mexicano de Cine. Con esta cinta inauguró uno de sus temas fetiche: el western crepuscular.

Sus siguientes películas fueron Mayor Dundee (1965) y la película que inauguró la fama sanguinaria de su cine, Grupo salvaje (1969). Fue recientemente vista en la Filmoteca y por ello no se volverá a pasar en este ciclo. Durante el rodaje de su siguiente película, La balada de Cable Hogue (1970), el director fue forzado a dirigir la película sin la violencia mostrada en la anterior, así que Peckinpah le dio un toque humorístico. 

Dirigió en el Reino Unido Perros de paja (1971), con Dustin Hoffman y Susan George. En 1971 Junior Bonner (El rey del rodeo), protagonizada por Steve McQueen. En ella se encuentra el tema favorito del director: el mundo de los perdedores. La "lírica de la desolación" o incomprensión -como cita algún crítico- es llevada aquí a su máxima expresión. Un año después volvería a trabajar con Steve McQueen en uno de sus más famosos papeles: La huida. En 1973 dirigió Pat Garrett y Billy The Kid, con Bob Dylan y Kris Kristofferson (recientemente fallecido).

En 1974 realizó su película más surrealista según la crítica, Quiero la cabeza de Alfredo García; al año siguiente el thriller Los aristócratas del crimen (1975), y en 1977, La cruz de hierro. Todas ellas con escaso presupuesto. 

A finales de la década de 1970, Peckinpah parecía haber pasado al olvido. En 1978 dirigió Convoy, que fue un fracaso. Su última película fue Clave: Omega (1983), un thriller de espías que no tuvo suficiente fuerza ni siquiera para motivar críticas serias, debido a sus concesiones a la comercialidad.

Así, este sábado se exhibirá La huida, protagonizada por Steve McQueen y Ali MacGraw. Doc McCoy cumple condena de diez años por asalto a mano armada. Gracias a su esposa, Carol, un personaje influyente le consigue la libertad provisional; pero, a cambio, el matrimonio tendrá que atracar a un banco. Durante el asalto uno de sus dos cómplices y el vigilante resultan muertos. El superviviente los persigue para acabar con ellos y apoderarse del botín. 

La película ganó el Motion Picture Sound Editors, en Estados Unidos a la Mejor Edición de Sonido, y estuvo nominada en los Globos de Oro a Mejor Banda Sonora Original.

Presentará la sesión Guillermo Lobato.