En sus ocho años de historia (nueve si contamos la edición de este año), el Festival Santas Pascuas ha mantenido en todo momento una línea estilística exquisita y depurada, ofreciendo carteles que han aunado siempre calidad artística e interés popular. Centrados sobre todo en la escena nacional (Santiago Auserón, Christina Rosenvinge, Quique González, Nacho Vegas…), visibilizando también a los artistas navarros (El Columpio Asesino, Melenas, Andrea Santiago, Chill Mafia, Brecha…), y pegando algún “pelotazo” memorable, como cuando trajeron a Rosalía a Baluarte, pocos meses antes de que esta publicase su mega éxito mundial El mal querer, o aquel concierto de Primal Scream en Zentral, por citar solo dos.

En esta edición de 2024, la organización del festival ha logrado anotarse un gran tanto con el concierto de Los Planetas, uno de los pocos grupos nacionales que podríamos calificar como mítico sin temor a sonar exagerados y que llevaba más de dos décadas sin actuar en Pamplona. En sus treinta años de carrera, la banda granadina se ha erigido como la principal referencia de la música independiente española; curiosamente, esto ha sido así a pesar de haber publicado la mayor parte de su obra en una discográfica multinacional, una contradicción que el grupo ha sabido sortear sin perder ni un ápice de su prestigio. Y es que, tras la edición de su primer epé (Medusa) en el sello independiente Elefant Records en 1993, Los Planetas ficharon por RCA, subsello perteneciente a BMG, donde dieron forma a todos sus lanzamientos hasta 2017.

Ya desde sus inicios, el grupo supo atraer la atención del público. A finales de los ochenta, las pocas luminarias que habían sobrevivido a la movida madrileña comenzaron a ofrecer síntomas de agotamiento. Fue entonces cuando surgió una nueva hornada de bandas, con los albaceteños Surfin’ Bichos, los bilbaínos Cancer Moon y los navarros Los Bichos (con Josetxo Ezponda a la cabeza) como pioneros. Tras ellos, ya en los noventa, un aluvión de nombres: Usura, El Regalo de Silvia, Penélope Trip, Bach Is Dead… Y Los Planetas, uno de los pocos que aún siguen en funcionamiento. La publicación del su primer álbum, Super 8, supuso una auténtica revolución en la escena alternativa. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Los Planetas cantaban en castellano y, aunque se esforzaban en colocar la voz de su cantante en un tono inusualmente bajo, el público podía entender y hacer suyas unas letras que rebosaban indolencia, desencanto juvenil y referencias tóxicas.

Después llegaron otros hitos como Una semana en el motor de un autobús (para muchos, su cima artística, alumbrada precisamente en un momento en el que el grupo estaba a punto de disolverse), un buen puñado de himnos generacionales (¿Qué puedo hacer?, Mi hermana pequeña, Cumpleaños total, Un buen día, Pesadilla en el parque de atracciones, Santos que yo te pinte…), una reinvención rockero-flamenca en el presente milenio, y una leyenda que no ha dejado de crecer. De ella dan fe innumerables artículos de prensa, varios libros sobre el grupo y hasta una película, Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que se ha estrenado en este 2024 con notable éxito de público y crítica, hasta el punto de ser seleccionada por los académicos para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en la carrera hacia los Oscar.

Por todo ello, no es de extrañar que las entradas para su concierto en Zentral se agotaran nada más salir a la venta. Además, Los Planetas vienen a Pamplona con una gira muy especial, dedicada a rememorar su primer álbum, aquel Super 8 de cuya publicación se cumple ahora su trigésimo aniversario. Queda la duda de ver qué formación traerán, pues Eric, batería desde su tercer disco y uno de los miembros más carismáticos y queridos por el público, no está haciendo la mayor parte de la gira. En cualquier caso, con todas sus contradicciones y polémicas, no cabe duda de que el concierto de Los Planetas será recordado como uno de los grandes momentos en la historia del Festival Santas Pascuas.