Pamplona Negra sigue calentando motores para desplegar su programación a partir del lunes 20 de enero en Baluarte. Así, este sábado 18 comenzarán a celebrarse las rutas teatralizadas, que, como ya es habitual, protagonizará el Grupo de teatro de la UPNA, dirigido por Óscar Orzaiz. Serán en euskera y en castellano y, aunque de entrada gratuita, para asistir como público hay que suscribirse en la página web del festival.
'Construyendo a Verónica'
El grupo representará seis escenas de Construyendo a Verónica en distintos espacios del Palacio del Condestable (11.00h, 12.00 y 13.00 horas en castellano; 12.00h y 13.00, en euskera).
Las/os autoras/es de las seis escenas de este montaje son Jerónimo Cornelles, Juli Dilsa, Jaume Policarpo, Patricia Pardo, Javier Ramos, Alejandro Jornet. Y el punto de partida de la obra es el depósito de cadáveres de la ciudad, donde desde hace siete meses se encuentra el cuerpo de una mujer de raza blanca de alrededor de 40 años que nadie ha reclamado.
Se trata de una mujer alta, de 53 kilos de peso, atractiva, de ojos azul intenso y con una cicatriz en el abdomen que indica que hace unos veinte años se le practicó una cesárea. El cuerpo de esta mujer apareció en la playa una mañana de febrero desnudo y sin signos de violencia.
Tras el descarte de una muerte “violenta”, todo apunta a una “muerte natural súbita”, aunque algunos expertos señalan la posibilidad de suicidio. Rn su mano apareció una nota que decía: “Verónica, por favor regálame diez años más de felicidad”.
Fragmentos de cristales rotos
Construyendo a Verónica es un montaje compuesto por seis monólogos interpretados por un actor / actriz del Grupo de teatro de la UPNA tanto en castellano como en euskera. El público será dividido al empezar el espectáculo, en grupos reducidos de espectadores. "Cada grupo verá las escenas de la obra en orden distinto, sin que esto afecte a la comprensión del espectáculo, sino todo lo contrario, dándole significado a la esencia del mismo. Se trata de que cada parlamento constituya por sí solo un núcleo narrativo", explica Óscar Orzaiz.
En ese sentido, el director explica que este montaje se compone de "pequeños fragmentos de cristales rotos, cristales de múltiples colores que reflejan las luces y sombras de una vida por reconstruir. Pinceladas de vida terriblemente reales que nos miran y vomitan sus palabras descaradamente para contarnos su verdad, sus deseos, sus miedos".