Patxi Freytez participa el lunes 3 de febrero en los 'Conversatorios' de Civican
El actor navarro ha dado vida a más se sesenta personajes en teatro, cine y televisión
El actor navarro Patxi Freytez (Pamplona, 1967) será este lunes, 3 de febrero, protagonista en la primera cita del año de los 'Conversatorios' del centro Civican de la Fundación Caja Navarra. La cita tendrá lugar a las 19.00 horas.
Freytez, ha interpretado a lo largo de su carrera a más de 60 personajes en proyectos de teatro, cine ytelevisión. También es conocido por su implicación en causas sociales y políticas.
Trayectoria
Nacido en Pamplona el 10 de enero de 1967, Patxi Freytez creció en Logroño, donde también dio sus primeros pasos en el mundo de las artes escénicas. Tras terminar su educación secundaria en la capital riojana, se trasladó a Madrid, donde se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y realizó sus estudios de formación actoral durante 4 años en la escuela ACAE (Academia de las Artes Escénicas) en las especialidades de interpretación, expresión corporal y ortofonía.
Alcanzó la popularidad gracias a su papel de Mikel Miralles en la serie española El comisario. Su primer contacto con el cine, que supuso su primera oportunidad de darse a conocer en el panorama nacional e internacional, surgió gracias al papel protagonista en la película A los que aman de Isabel Coixet en 1998. Pero la popularidad la lograría al año siguiente, cuando consiguió el papel de Jero en la serie de televisión Ellas son así, donde compartió protagonismo con Santiago Ramos, Maribel Verdú, María Adánez o María Barranco, entre otros. Al año siguiente, el empujón definitivo se lo dio Pedro Almodóvar, al darle un pequeño papel en la galardonada Todo sobre mi madre.
En televisión, ha participado en títulos como El padre de Caín, Secretos de Estado, Servir y proteger y Madres, y, en cine, destacan sus trabajos en Tuno negro, Ola de crímenes, Alegría, tristeza y B, la película, esta última escrita y dirigida por el navarro David Ilundain.
Y en teatro posee una larga trayectoria, con títulos como Las troyanas, Marat-Sade, Esperando a Godot, Roberto Zucco, La venganza de Don Mendo, Anfitrión, Las bicicletas son para el verano, 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, y Entre copas (Ados Teatroa),entre otros.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid