Los proyectos Entre el gurú y yo, de Paula Schargorodsky, y Si me muero (Se eu morrer), de la navarra Esther Vital son las propuestas ganadoras de la tercera edición del programa Doklab Navarra. Así, lo ha determinado un jurado compuesto por Ana Mª Peláez (RTVE), Manel Domínguez (Filmin), Leire Áriz (Producciones del KO) y Marias Recarte (En Cero Coma). La gala de entrega de los reconocimientos ha tenido lugar en el Nuevo Casino Principal de Pamplona, horas después de la presentación de los 8 proyectos que han formado parte de la sesión de pitching celebrada en Baluarte en el marco del festival Punto de Vista.
Pablo Iraburu, director del programa, confiesa que “con esta tercera edición, Doklab Navarra se consolida como una referencia dentro del panorama de residencias de cine documental en castellano. Además, las alianzas que tenemos con DocsMX, DocsBarcelona, los Encuentros Profesionales de Colombia e IDFAcademy hace que tengamos una red que nos soporta y que promete muchos años por delante”.
Sentido del humor
En el caso de Entre el gurú y yo, este proyecto recibió el Premio del Jurado, consistente en un trofeo realizado por el artesano navarro Marcial Etxeberria. El jurado valoró “el sentido del humor y el momento en el que nos encontramos como sociedad y lo necesario que es la gestión de las expectativas”.
Empatía y creatividad
Por su parte, Si me muero, de la creadora artajonesa Esther Vital, se ha llevado el Premio al Mejor Pitch y el Premio del Público al mejor proyecto, consistente en una txapela donde las personas asistentes a la sesión han aportado diferentes recompensas: asesorías de guion y montaje, entrevistas de prensa, producción de una canción original, asesoría musical. El jurado ha destacado esta propuesta donde “la empatía y la creatividad prevalecen por encima de los hechos”. Este proyecto de largometraje documental realizado en técnica de Stop Motion narra la historia de Inês Etienne Romeu, militante de la VPR (grupo que combatía a la dictadura en Brasil) a la que secuestraron en 1971 y llevada a un centro clandestino de tortura, ejecución y ocultamiento de cadáveres llamado Casa de la Muerte. Allí fue sometida durante 96 días a las más crueles torturas y abusos y presenció la muerte de más de 20 compañeros. Es la única que consiguió sobrevivir y denunciar esta historia.
Esta propuesta fue seleccionada, asimismo, para participar en DocsBarcelona. Y El Camino hacia Las tres hermanas, de Karla Reyes, acudirá a DocsMX. Los 15 documentalistas participantes de esta tercera edición de Doklab Navarra han recibido una suscripción anual a la plataforma especializada en cine documental GuideDoc.