Hasta el próximo 10 de mayo puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de Navarra (Mendebaldea) MO. Behi euskaldun baten memoriak, una exposición y proyecto pedagógico en euskera orientado al público juvenil, que ha sido impulsado y desarrollado por Karrikiri Elkartea y la Editorial Pamiela en colaboración con el Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra.

Mediante diferentes paneles, textos, ilustraciones, herramientas del mundo rural y pancartas, además de proyecciones y material multimedia, se rinde homenaje al libro de Bernardo Atxaga Mo. Memorias de una vaca, y a su versión en novela gráfica MO, a cargo del ilustrador Juan Suárez y el guionista Pello Varela.

La Guerra Civil en el entorno rural vasco

El libro de Atxaga es un clásico de la literatura juvenil, en el que la protagonista es una joven vaca que, como cualquier adolescente, se enfrenta a muchas preguntas existenciales y vitales.

La novela, ambientada en los caseríos y montes guipuzcoanos durante la Guerra Civil y la posterior etapa de los maquis, enganchó a la lectura a toda una generación de jóvenes vascos en los años 90, y cobró nueva vida recientemente reconvertida en un cómic alumbrado por Juan Suárez y Pello Varela, publicado en euskera a través de Pamiela y en castellano en La Cúpula y pensado para hacer llegar la fábula de Atxaga a una nueva generación de lectores.

El objetivo de la propuesta didáctica impulsada por Karrikiri, Pamiela y el Servicio de Bibliotecas de Navarra y elaborada por profesorado de Secundaria es precisamente “realizar un viaje visual a partir de las ilustraciones y un retorno al pasado que sirva como ejercicio de comprensión del presente, con la intención de generar más preguntas que respuestas”, informan desde la organización del proyecto.

Periplo por bibliotecas navarras

La exposición se puede visitar hasta el próximo 10 de mayo en el horario de apertura de la Biblioteca de Navarra, entre las 8.30 y las 20.30 horas, con entrada libre.

Además, por las mañanas se realizarán visitas guiadas concertadas previamente con diferentes escuelas, ikastolas e institutos de la comarca de Pamplona, así como con centros educativos no formales (euskaltegis).

Tras su exposición en la Biblioteca de Navarra el proyecto recorrerá, a lo largo de los próximos meses, otras diez bibliotecas navarras de la Red.