Síguenos en redes sociales:

'El tiempo de los lirios', 'En el corazón del bosque' y 'Murmur', Premios de las Librerías de Navarra 2025

La entrega de los premios a Vicente Valero, a Lomig y a Ane Labaka y Raquel Samitier tendrá lugar el jueves 3 de abril en el Condestable

'El tiempo de los lirios', 'En el corazón del bosque' y 'Murmur', Premios de las Librerías de Navarra 2025Iban Aguinaga

El tiempo de los lirios (Editorial Periférica), de Vicente Valero, en castellano;Murmur(Erein), de Ane Labaka Mayoz y Raquel Samitier, en euskera, y En el corazón del bosque (Errata Naturae), de Lomig, como libro ilustrado, han sido los tres títulos galardonados con los Premios Librerías de Navarra 2025.

Las distinciones, que no tienen dotación económica, pero sí una pieza artística realizada por alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, se entregará, el próximo jueves, 3 de abril, en el Palacio del Condestable. Precisamente, es en este mismo espacio donde se ha dado a conocer el fallo de los premios, decididos en el seno de los establecimientos que conforman la Asociación de Librerías de Navarra, presidida este año por Pablo Abarzuza, de Elkar Comedias.

El proceso de deliberación para alcanzar este dictamen es "complicado" por varios motivos. El primero, que "las libreras y libreros tenemos gustos diferentes y todos queremos tener razón", ha compartido Abarzuza; el segundo, la ingente cantidad de publicaciones que reciben cada semana, y, el tercero, las fechas, ya que en enero se reúnen para tomar la decisión, después, claro, de haberse leído las propuestas, sacando tiempo "de un final de año que es muy intenso para nosotros".

A cambio, este sistema de trabajo en el que cada librería puede presentar tres obras por categoría, "nos ayuda a leer y a conocer los gustos de los compañeros y nos abren nuevos caminos". Y es que, como ha añadido Abarzuza, "estamos tan esclavizados por las novedades", que los títulos que "quizá se nos han pasado desapercibidos los descubrimos a través de la sugerencia de otro librero". De hecho, como ha señalado Giorgia Saiu, de la librería Los Arcos, "a veces tú presentas unas obras y acabas votando por las que propone otra persona".

Libros que merecen la pena

Del mismo modo, y "en un mundo en el que todo es inmediato" y va a gran velocidad, "nosotros nos consideramos libreros y con estos premios rescatamos títulos que igual no han sido galardonados o no circulan por las redes sociales, pero que nos parece que merecen otra oportunidad". Y las personas reconocidas "les hace mucha ilusión porque es un premio decidido por gente que sabe y que no recibe ninguna presión de las editoriales o de otro tipo", ha subrayado Abarzuza.

Y es que, “en la asociación nos preciamos de tener la experiencia necesaria que nos otorga nuestra pasión por los libros, a los que cuidamos, acariciamos y, sobre todo, leemos, muchas veces quitando horas al sueño”, ha destacado Saiu.

A excepción de Lomig, en cuyo lugar acudirá su editora, todos las/os premiadas/os asistirán, el jueves 3 de abril (12.00 horas), a la entrega y posterior tertulia organizada por las librerías de Navarra, que organizan esta cita con el mismo espíritu con el que dieron los primeros premios en 2018. En un primer momento, “crear unos premios sin ninguna remuneración económica, desde una comunidad pequeña como la nuestra y con el objetivo que todavía hoy mantenemos era una utopía, por no llamarlo locura”. Pero han demostrado que “las utopías pueden florecer”.

El libro de Vicente Valero.

Intimismo, naturaleza y lectura

En El tiempo de los lirios, Vicente Valero “despliega ampliamente todos los rasgos que hacen de él uno de los mejores escritores de su generación; a saber, una prosa exquisita, medida cadenciosa, y una mirada poética sobre las gentes, el paisaje y la cultura”, señalan desde la asociación de librerías. En concreto, este libro es el resultado de un viaje primaveral a la región italiana de la Umbría, tras los pasos de San Francisco de Asís, en el que se asoma a los pueblos medievales por lo que transitó el santo, rememora los episodios más importantes de su vida y trata de reconstruir su camino y el sentido que le llevó a elegir la pobreza, el amor y el servicio a los demás. Para hacerlo, se sirve de testimonios de escritores, pintores o filósofos que antes que Valero siguieron esta ruta, casos de Goethe, Pasolini o Simone Weil. “El resultado es un texto sencillo, sin pretensiones, rico en matices y un poco de humor, sin olvidar los pequeños placeres que ofrece Italia”, comentó Abarzuza.

El volumen de Ane Labaka y Raquel Samitier.

En el caso de Murmur (En voz baja), de Ane Labaka Mayoz y Raquel Samitier, “caminar por sus páginas es introducirse en el río de la narración, sumergirse en el mar de la ilustración, encoger el alma a través de la lectura y tener un nudo en la garganta por el tono que empapa todo el texto”, indicó el librero. Labaka ha creado una historia intimista, “llena de gestos de batallas relatadas, algunas famosas que quedan olvidadas y otras cotidianas que no pueden olvidarse, a pesar de no ser mencionadas”. Y Samitier “lo refuerza con imágenes de falsa sencillez, donde el carboncillo convive con el estallido de color, un azul que, como el agua, trasciende límites, penetra en nuestros retratos y recuerdos y nos inunda de tristeza”, agregó.

Edición ilustrada de la novela 'En el corazón del bosque'.

Por último, Lomig ha adaptado al formato ilustrado En el corazón del bosque, de Jean Hegland, también editada por Errata Naturae y protagonizada por dos hermanas que, a causa de una pandemia, se ven obligadas a volver a la naturaleza. El ballet y la lectura les sigue uniendo al mundo pasado y el bosque se convierte en “un refugio donde la vulnerabilidad atraviesa las páginas y nos enfrenta a nuestros propios miedos”, apuntó Saiu, que subraya “las preciosas ilustraciones” de esta edición. “La naturaleza no es solo otro personaje principal; es el hilo conductor de una historia de sororidad y esperanza, donde los trazos de color sepia nos ofrecen una puerta a un futuro incierto, que no sabemos si se parecerá nada al pasado y que se va construyendo paso a paso, con sus luces y sus sombras”, concluyó.