Todo a punto para el concierto de Lenny Kravitz en el Navarra Arena
El músico neoyorquino ha escogido Pamplona como una de las tres paradas en el Estado de la gira 'Blue Electric Light Tour'
El Navarra Arena recibirá este sábado, 12 de abril, a Lenny Kravitz, otro gran nombre de la música internacional que actuará en el pabellón pamplonés. El neoyorquino lo hará dentro de su aclamada gira mundial Blue Electric Light Tour, con la que lleva en la carretera desde mediados de 2024, y que le mantendrá ocupado hasta finales de este año. Las críticas de los conciertos ofrecidos hasta la fecha están siendo unánimemente elogiosas, por lo que cabe esperar que el artista estadounidense ofrezca un gran espectáculo para los miles de seguidores que se den cita en el recinto navarro en una cita en la que DIARIO DE NOTICIAS es el medio oficial. Para ello contará con una nutrida banda que incluye guitarras, bajo, batería, coristas y sección de vientos, además del gran despliegue audiovisual que se le presupone a una estrella de su calibre.
Relacionadas
Antes que él, a las 19.30 horas, actuará la granadina Estrella Morente. Puede sorprender la elección de la cantaora, pero lo cierto es que Kravitz es un gran amante del flamenco, por no mencionar que Estrella, al igual que toda la familia Morente (con el gigante Enrique a la cabeza), siempre han sido innovadores del flamenco, ensanchando sus límites formales y mezclándolo con otros géneros. Sin ir más lejos, Estrella participó en la grabación del álbum Omega, todo un hito facturado entre su padre y la banda de rock independiente Lagartija Nick.
‘Blue Electric Light’
Si se cumple el horario marcado, y en las actuaciones anteriores ha sucedido así, el concierto de Lenny Kravitz comenzará a las 21.00 horas. Será el momento de escuchar las canciones de su último álbum, ese Blue Electric Light que llegó después de seis años sin publicar material inédito (desde Raise Vibration, de 2018). De esta última colección de canciones se ha dicho que es la mejor que ha ofrecido Kravitz en el último cuarto de siglo, y es de esperar que varias de ellas formen parte del repertorio de Pamplona; previsiblemente tres, por lo acaecido en otras ciudades en las que ya ha actuado.
No faltarán, por tanto, los temas más emblemáticos del resto de su carrera, que pasa ya de los treinta y cinco años. Fue en 1989 cuando este mestizo, hijo de un productor de televisión judío y una actriz negra, publicó su primer álbum, Let love rule, una excelente mezcolanza de rock y funk con dejes setenteros que funcionó moderadamente bien en Estados Unidos, pero que le catapultó al estrellato en Europa.
En unos años en los que el hip hop y la música de baile dominaban el panorama, fue el viejo continente el primero en quedarse prendado de su coctelera sonora, que mezclaba con fruición elementos aparentemente antagónicos tomados de The Jackson Five, James Brown, la Motown, Led Zeppelin, Bob Marley, Fela Kuti, John Lennon o, por supuesto, Prince. Muchas veces se ha querido comparar a Lenny Kravitz con el genio de Minneapolis, y, salvando las distancias, es obvio que se ha inspirado mucho en él. Les unía, según dicen, una gran amistad. Y una curiosidad: los dos eran extraordinarios multiinstrumentistas capaces de tocar todos los instrumentos que sonaban en algunos de sus discos.
Para su segundo álbum, Mamma said (1991), el artista se inspiró en conversaciones que había mantenido con su propia madre, con la que conservaba una excelente relación; no sucedía lo mismo con su padre, de quien se distanció mucho cuando se divorciaron, siendo él todavía un niño. Cuenta la leyenda que este acontecimiento fue traumático para él y le impulsó a independizarse con tan solo 15 años, teniendo que vivir inicialmente en un coche. Volviendo a su segundo disco, en él colaboraron Slash y Sean Ono Lennon, y sirvió a Lenny para seguir avanzando en popularidad. El ascenso continuó con su tercer trabajo, Are You Gonna Go My Way (1993), con el que explotó comercialmente de manera definitiva e incontestable en todo el planeta. Para muchos, jamás ha vuelto a alcanzar el nivel que mostró en esta seminal primera trilogía.
A partir de entonces, su trayectoria ha sido más irregular, alternando obras más inspiradas con momentos más erráticos. Con todo, nunca ha dejado de crear éxitos (Fly away, Again, American Woman…), y ha obtenido un sinfín de reconocimientos, entre los que destacan los cuatro premios Grammy que recogió de manera consecutiva, entre 1999 y 2002, en la categoría de mejor interpretación vocal de rock masculina.
Leyendas
Además de su carrera musical, durante estos años Kravitz ha podido desarrollar su pasión por el séptimo arte, actuando en películas como Zoolander (2001), Precious (2009), Los juegos del hambre (2012) o El mayordomo (2013).
Como toda estrella que se precie, Lenny Kravitz cuenta también con una (o varias) leyendas a sus espaldas. Imbuido desde muy joven por el pensamiento hippie, aboga siempre por el viejo lema de paz y amor en unos tiempos que no parecen los más propicios para ello.
El músico es discípulo confeso y convencido de Bob Marley en lo que a rastas y relación con la marihuana se refiere, aunque dicen que, en los últimos años, ha reducido el consumo de esta sustancia a ocasiones esporádicas. Es posible que estos hábitos más saludables tengan algo que ver con el exultante aspecto que mantiene a sus… ¡60 años! Incorregible don Juan durante buena parte de su carrera, cuando alternaba con famosas actrices y modelos de fama internacional, en los últimos tiempos se ha convertido en apóstol del celibato, según él mismo ha explicado en multitud de ocasiones.
Todo está preparado en el Navarra Arena para recibir a Lenny Kravitz. A pocas horas de que comience el concierto, aún quedan algunas entradas a la venta, pero, por lo que anuncia la organización del evento, todo el papel estará vendido cuando las luces se apaguen y este emblema de la música contemporánea pise el escenario y sacuda a sus seguidores con una descarga eléctrica que incluirá dosis de blues, pop, rock, soul, funk, reggae… Será el momento, como clamaba en el título de su primer álbum, de dejar que el amor gobierne.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid