Vienen a presentar 'Un viaje épico', un disco que está inspirado en 'La Odisea' de Homero, concretamente en el viaje de regreso de Ulises. ¿Cómo surgen estas canciones? ¿Necesita un concepto inicial, una idea para arrancar el proceso?

–Normalmente tengo etapas en la vida en las que me da por leer sobre algún tema concreto. Desde joven he sentido atracción hacia la mitología y la historia antigua y clásica, más relacionada hacia las leyendas. Siempre me ha gustado escribir sobre esto. En este disco quería plasmar parte del regreso de este héroe después de estar en Troya. El trasfondo del disco es la historia de alguien que se ha ido de su casa y quiere regresar, y en ese viaje de vuelta le suceden cosas muy peculiares. Nunca hago un disco sobre una única temática, pero en este hay varios temas que hablan sobre Ulises.

"Somos riojanos, pero un poco navarros. De hecho, ha habido momentos en los que ha habido tres miembros navarros dentro del grupo"

Ese buscar temas históricos y leyendas dice que nace de su afición por esas temáticas, pero imagino que también de una voluntad de escapar de la realidad, una forma de evasión. Ese “déjame vivir mi realidad” que cantan en la canción que da título al disco.

–En general, yo creo que la música es una válvula de escape. Es algo acompaña a tu vida, desde tus primeros recuerdos de niñez. Hay gente, me incluyo, que le da mucha importancia a la música: te puede hacer reír, llorar, recordar… y sobre todo, evadirte de la realidad. De alguna manera, para mí ha sido eso y siempre que puedo intento plasmarlo en mis canciones.

Al margen de las leyendas, varias canciones del disco incluyen mensajes bastante vitalicias que uno puede aplicar a su vida cotidiana.

–Sí. Suelo intentar transmitir lo que a mí gustaría sentir. Si tengo un mensaje positivo, de apoyo o de esperanza, trato de plasmarlo en las canciones. Hay canciones que te hacen sentir mejor. En este disco, eso pasa con Abre tu corazón; esa canción me hace sentir bien y pienso que si a mí me provoca una sensación de bienestar, también puede hacerlo con otras personas.

Menciona 'Abre tu corazón', que es un tema más tranquilo y lo eligieron como primer single. ¿Eso se puede considerar un riesgo para un grupo de heavy metal?

–Bueno, a estas alturas, riesgos ya no hay (risas). Nunca me he tomado la música que ofrezco como un riesgo. Siempre he hecho lo que me ha dado la gana, por decirlo de una manera un poco bestia, y lo que me ha dado la gana es lo que a mí me gusta. No soy una persona que busque el gustar a los demás. Me gusta gustar, pero no lo busco. Por eso, cualquiera que escuche un disco como Un viaje épico se dará cuenta de que seguimos siendo los mismos, nuestra esencia está ahí. Si estamos aquí es por varios motivos, pero uno muy importante es que el público nos ha aceptado tal y como somos y le gusta que seamos así. 

En el disco hay de todo: heavy, hard rock, baladas… Me ha llamado la atención la canción que cierra el disco, 'Gracias'. ¿Qué me puede decir sobre esa canción?

–Muchas veces suelo hacer esto con alguna canción, lo que decías antes de lanzar un mensaje distinto. Lo mismo que con Abre tu corazón u otras como Hoy vivo por ti o El amor de mi vida, que la escribí para mi hija; con esta canción que mencionas intento dar las gracias a algo personal. Son canciones que procuro tratar de otra manera musicalmente, para intentar transmitir más con las letras. En otras canciones más cañeras me suelo centrar más en los riffs, y en este tipo de canciones me centro más en la letra. Gracias es una canción especial, sí.

Tierra Santa tiene un estilo muy reconocible en letras y música. ¿Cómo se combina eso con mantener la frescura después de más de veinticinco años de carrera? 

–No tengo una clave para definirlo, pero quizás diría que siendo uno mismo. No teniendo prejuicios ni miedo a ofrecer aquello de lo que estás convencido. Lo que te decía antes de no buscar gustar a los demás ni seguir modas. Hombre, modas ya no vamos a seguir, porque estamos pasados de moda desde el primer disco (risas). También hay una cosa que es importante: somos un grupo que no estamos en la onda de lo moderno, y eso significa que igual no hay ningún grupo ni ninguna tendencia parecida a nuestra forma de hacer. La puedes encontrar más en los ochenta que en el tiempo que ha pasado desde entonces hasta hoy.

"Me gusta gustar, pero no lo busco. Por eso, cualquiera que escuche un disco como 'Un viaje épico' se dará cuenta de que seguimos siendo los mismos"

Es cierto que la década dorada del heavy metal fue la de los ochenta, y que Tierra Santa nació en los noventa, cuando primaban más otros estilos como el grunge, pero el grupo supo hacerse un espacio y mantenerlo, tanto en España como en América.

–La verdad que sí. En Latinoamérica nos va muy bien, y en Estados Unidos, después de unas cuantas giras, ahora sí que tenemos también un buen grupo de seguidores. Pero en Latinoamérica es muy fuerte. Acabamos de hacer una gira por allí y solo en México hemos hecho nueve conciertos. Hemos estado también en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Honduras, Salvador, Guatemala… En casi todos los países de habla hispana. Estados Unidos es un caso especial, o no tanto, porque la mayor parte de nuestros seguidores allí son latinoamericanos. En España, después de tantos años, no ha disminuido. En los comienzos, cuando estábamos con Sangre de Reyes, había como una vuelta a los ochenta, surgimos un montón de bandas a la vez y había mucha gente que nos seguía, pero luego hemos podido mantenerlo y estamos muy orgullosos de ello. Ahora estamos haciendo una gira bastante extensa por todo el país, así que muy bien.

Tocan en muchos países, pero tienen una vinculación especial con Navarra. Aquí han grabado todos sus discos y en sus filas está Juanan San Martín.

–Exactamente. Es que hemos grabado todos nuestros discos allí. Yo no sé si habrá una banda que haya grabado tantos discos en un mismo estudio. Navarra es nuestra segunda casa. Desde el principio nos gustó muchísimo aquello. Grabamos en Esparza, en los estudios Sonido XXI. Somos riojanos, pero un poco navarros. De hecho, ha habido momentos en los que ha habido tres miembros navarros dentro del grupo. Está y sigue estando Juanan San Martín, pero también han estado David Karrika, que es de Pamplona y ahora está en Estados Unidos, y Eduardo Zamora, que era el guitarrista de Sátira y durante un par de años fue guitarrista de Tierra Santa. O sea, que éramos cinco y tres eran navarros, por eso te digo que es un poco nuestra segunda casa.