Síguenos en redes sociales:

Las empresas asociadas en Napar han desarrollado más de 600 producciones en una década

El 58% de las productoras navarras han mantenido su actividad continuada durante este tiempo, tal y como se deriva de la encuesta realizada en el seno de la entidad

Las empresas asociadas en Napar han desarrollado más de 600 producciones en una décadaCedida

A lo largo de la última década, las empresas y las/os profesionales asociadas/os en Napar (Producción Audiovisual Navarra / Ikusentzunezkoen Ekoizpen Naparra) han desarrollado más de 600 proyectos.

Estas cifras surgen de la encuesta de representatividad realizada entre las/os asociadas/os a Napar. Una consulta que permite esbozar una imagen clara de la evolución, situación actual y expectativas del sector audiovisual navarro.

Permanencia y volumen de negocio

Uno de los datos más significativos es que el 58 % de las empresas encuestadas han mantenido una actividad continuada durante la última década. Esta estabilidad a lo largo del tiempo pone de manifiesto la consolidación de un tejido profesional que ha logrado sostenerse pese a los retos del contexto económico y sectorial.

En lo relativo al volumen de negocio, se observa una amplia diversidad. Además, los datos recogidos en la encuesta permiten dimensionar la actividad creativa del sector en términos de volumen de proyectos. Las entidades participantes acumulan un total de 601 producciones finalizadas en la última década, lo que evidencia una trayectoria sostenida en el tiempo.

De cara al futuro inmediato, se contabilizan 79 proyectos en desarrollo78 en fase de producción y 49 en proceso de comercialización, lo que confirma un ecosistema en plena actividad y con claras perspectivas de continuidad.

Agregador

Las necesidades expresadas por los y las participantes ofrecen claves relevantes para orientar futuras líneas de acción. Las prioridades más mencionadas para este año 2025 apuntan hacia la creación de espacios de intercambio, articulados principalmente en torno a:

  • Encuentros con otros profesionales del sector.
  • Refuerzo de la colaboración entre agentes locales.

En esa misma línea, cuando se les consulta sobre posibles grupos de trabajo a los que les interesaría sumarse, destaca el interés por iniciativas como la creación de puntos de encuentro internos dentro de Napar y el desarrollo de un agregador o plataforma sectorial.

En concreto, esta petición ya la realizó la asociación en enero de este mismo año ante la comisión de Cultura del Parlamento, en una sesión en la que comparecieron Juan San Martín, presidente de Napar, y Helena Bengoetxea, vocal de la junta directiva de esta entidad. En aquella reunión, ambos expresaron la necesidad de poner en marcha una plataforma de contenido audiovisual pública y navarra. Como recordó San Martín, "esto permitirá hacer accesible a la ciudadanía navarra el contenido relevante creado en Navarra o sobre Navarra. Ahora mismo la situación es que en Navarra no tenemos acceso en nuestras casas a las obras que más interés generan para la población. Dependemos de las televisiones públicas o de emisoras y plataformas privadas. En Navarra se produce mucho contenido y de mucha calidad", subrayó.

"Este diagnóstico participativo reafirma el papel de Napar como espacio de representación y articulación colectiva, y permite identificar ámbitos concretos en los que fortalecer el ecosistema audiovisual navarro a corto y medio plazo", explican desde la asociación.