Síguenos en redes sociales:

Cultura publica las obras ganadoras del Premio de Literatura Navarro Villoslada 2024

‘Días de Nada’ y ‘Sabino Arana Iruñerriko Elkanon’ estarán disponibles en la tienda de publicaciones de Gobierno de Navarra y en la distribución oficial

Gala de entrega de los Premios Navarro Villoslada 2024.Unai Beroiz

11

El director general de Cultura - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía, ha presentado hoy en el departamento competente en materia de cultura las dos obras premiadas en castellano y euskera en la segunda edición de los premios Literatura Navarro Villoslada 2024. En la rueda de prensa, han estado presentes los dos ganadores de la edición del 2024, Francisco Javier Plaza Beiztegui, con la obra Días de Nada, y Eduardo Valencia Tirapu, con Sabino Arana Iruñerriko Elkanon. Pie: Cubierta del libro Días de Nada, de Javier Plaza Beiztegui.

El objetivo principal de estos premios es fomentar la creación literaria en la Comunidad Foral de obras originales en castellano y euskera, que tuvieron una muy buena acogida entre los aspirantes. 

Categoría de castellano

El jurado otorgó el galardón en su categoría de castellano a la obra Días de nada, firmada bajo el seudónimo de Alonso Fernández, y cuyo autor es Francisco Javier Plaza Beiztegui. El jurado destacó de la obra ganadora su excelente arquitectura, su certera creación de personajes y su habilidad en el empleo de diferentes registros lingüísticos.

Francisco Javier Plaza Beiztegui, nacido en Pamplona en 1974, es licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Publicó su primera novela en 2014, La urraca en la nieve, y en 2018 su segunda obra, ‘Canción de Otoño’. En 2020 coescribió Piedra Seca, Piedra Sentida, un estudio etnográfico sobre construcciones en La Muela (Zaragoza). Es autor de relatos cortos como El germen, ganador del Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista de Terrassa, y El rey duerme, segundo clasificado en el Concurso de Cartas de Amor y Desamor de Calamocha en 2022. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con artículos sobre temas literarios y etnográficos en diversas webs y revistas, tales como Lecturas Sumergidas, AraInfo, La boca del libro y Nabaín.

Categoría de euskera

El premio en la modalidad de euskera fue concedido a la obra Sabino Arana Iruñerriko Elkanon, presentada con el pseudónimo de Toribio y escrita por Eduardo Valencia Tirapu. El jurado resaltó la gran originalidad y frescura de la obra en el plano lingüístico, así como el dominio del euskera como lenguaje vehicular teatral.

Portadas de los libros.

Eduardo Valencia Tirapu, oriundo de Navarra, ha tenido una trayectoria marcada por cambios ideológicos y profesionales. Durante doce años vivió en la Comunidad Autónoma Vasca, donde pasó tres años en Vitoria-Gasteiz, estudiando Filología Vasca Clásica y trabajando como profesor de AEK. Posteriormente, se trasladó a Donostia-San Sebastián, donde trabajó en Euskaltzaindia en el Diccionario General Vasco. Más tarde comenzó su andadura en el mundo empresarial para poco después desempeñar el rol de científico de datos en la empresa Reddit, donde trabajó siete años entre Madrid y Nueva York.

Obras inéditas

La tirada impresa de la obra de Francisco Javier Plaza Beiztegui, ganador de la categoría en castellano es de 600 unidades y la de Eduardo Valencia Tirapu, ganador de la categoría en euskera, es de otras 600 unidades. En cuanto al precio de venta, será de 15 euros y estará disponible en la tienda de publicaciones de Gobierno de Navarra y en la distribución oficial.

Los autores cederán en exclusiva durante tres años los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública a la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, con la finalidad de publicar una primera edición de la misma.

Transcurrido tres años el autor o autora premiados recuperarán los derechos de explotación cedidos sobre sus obras comprometiéndose a que en futuras ediciones figure siempre la referencia de haber sido galardonado con el "Premio Navarro Villoslada" del Gobierno de Navarra.