Hatortxu Rock se despide en Lakuntza tras 30 años
El festival concluye tras cuatro días acampado en Beriáin
Tras llenar Lakuntzadurante cuatro días, este domingo al mediodía el recinto de Beriain ha aglutinado a miles de voluntarias y solidarias para ofrecer la merecida despedida tras 30 ediciones. "Aunque Hatortxu haya terminado, el festival no vuelve a casa. En el camino hacia la libertad nace un nuevo festival: Aske. Han sido cuatro días llenos de emoción. Han sido años llenos de emoción. Y este domingo, todo ha estallado en el espacio de Beriain. La alegría, la tristeza y la nostalgia de la despedida, todo mezclado", destacan desde la organización.
Hatortxu ha cumplido 26 años, los mismos que Eztizen Artola, escritora y "que durante toda su infancia sufrió la dispersión". Ella ha sido la encargada de dar del primer discurso. Nació cuando se celebró el primer Hatortxu Rock. Tejiendo los momentos que ha vivido por la dispersión con el recorrido del festival, ha ofrecido un emotivo discurso: “Habéis hecho nuestras vidas más vivibles. Nos habéis fortalecido. De corazón, gracias”, ha concluido.
Tras derribar simbólicamente el muro representado en el escenario, ha tomado la palabra Aduna Mendizabal, de la asociación Harrera Elkartea, agradeciendo la ayuda brindada por Hatortxu en estos 26 años. Ha recordado que, aunque los tiempos han cambiado y cada vez hay menos personas presas o en el exilio, sus necesidades siguen siendo muchas: “Por eso, debemos centrarnos en ofrecer la ayuda que necesitarán para una vida digna, siendo nuestra solidaridad su compañera de viaje, para que el proceso de regreso sea más llevadero”, señalan.
Ha señalado que para todo ello está Harrera Elkartea, para preparar, canalizar y garantizar un regreso digno: “Es imprescindible la implicación de todas y todos, de toda la sociedad, de las personas, de los agentes. Y sabemos que lo lograremos, entre todos y todas, aportando cada cual su granito de arena, para que puedan construir esa nueva vida que merecen. Y no los condenaremos, además de la condena, a una cadena perpetua. ¡La responsabilidad es de todas y todos!”.
Tras la canción “Gurarika” interpretada por Nerea Urbizu, Gorka Urbizu y Gotzon Barandiaran, este último ha recitado un poema mientras un funambulista cruzaba el recinto. "Caerse, volver a levantarse y avanzar. Ese ha sido el camino de este pueblo. La espectacularidad y la imaginación siempre han sido también ingredientes de Hatortxu y de su camino".
Nacido para morir
Junto a un gran grupo de voluntarias, ha tomado la palabra Endika Alonso, uno de los fundadores del festival y trabajador incansable durante muchos años: “Hace ocho años estábamos aquí mismo, diciendo que no deberíamos estar aquí”.
Ha recordado a Fran Balda e Imanol Azpiroz “Kaixer”, así como a Sara, Karmele y a todas las vícitmas mortales de la dispersión. El acto también ha tenido un momento para recordarles: “Esto también va por vosotras”.
Alonso ha subrayado que ha sido un viaje maravilloso de 26 años: “Hatortxu ha sido nuestra vida. O mejor dicho, muchas vidas. En 26 años, unas 30.000 personas voluntarias han sacado adelante este festival”.
Y ha puesto en valor el trabajo de todos estos años: “Vuestro trabajo estaba en el autobús que iba a Puerto de Santa María, en la furgoneta camino a Lannemezan, y también en el economato de Zaballa. Vuestro trabajo estaba en los abrazos en la puerta de la cárcel, en esas llamadas telefónicas que se cortan de golpe”.
Dos palabras han marcado especialmente a Hatortxu: "solidaridad y amor, ellas han sido el motor y el objetivo. Eso nos ha movido, eso nos sigue moviendo hoy en día. Y eso es lo que nos ha traído hasta Lakuntza”. Hatortxu ha sido un evento hecho desde el pueblo y para el pueblo, nació para eso y así ha llegado hasta hoy: “Ha nacido para morir. Nunca fue un fin en sí mismo, sino una herramienta”. “Por Hatortxu, por todas las personas que lo han hecho posible y por quienes aún no pueden estar aquí. Hasta que todas estén en casa”, ha dicho. Y Beriain ha estallado de emoción e ilusión.
El 27 de diciembre, en Atarrabia: Festival Aske
También han anunciado una nueva cita: el 27 de diciembre se celebrará en Atarrabia el nuevo festival Aske: “El 27 de diciembre iniciaremos un nuevo camino. Daremos comienzo a un nuevo festival de música”. Han señalado que Hatortxu Rock ha terminado cumpliendo su camino y función, “haciendo una apología del amor que ha convertido los kilómetros en metros. Este pueblo ha hecho posible el camino de vuelta a casa, en auzolan”.
Con el nuevo festival anunciado, han expresado que seguirán trabajando por la libertad: “Porque será la fuerza de este pueblo, que entre todos y todas teje y fortalece su libertad. Porque quienes nacimos para ser libres, debemos serlo”.