Comienza este viernes 8 de agosto Atardecer Pamplona, un programa de acción cultural que cumple su noveno aniversario y que, durante tres viernes consecutivos (20 horas), llevará hasta la plaza de la Virgen de la O iniciativas y experiencias artísticas, con actividades y espectáculos gratuitos dirigidos a todo tipo de públicos.
Las obras, cuyo desarrollo dura aproximadamente una hora, se desarrollan en un espacio de la ciudad en el que se puede ir viendo declinar el sol.
Oteiza inspira el primer espectáculo
La especialidad de esta programación que forma parte del Festival de las Murallas es integrar ciencia, arte, nuevas tecnologías y energías renovables en una propuesta que busca interactuar con el público. Una instalación solar fotovoltaica portátil proporciona la energía necesaria para que funcionen los recursos tecnológicos que se utilizan en cada sesión.
Tres son los espectáculos propuestos este año. Este viernes 8 de agosto iniciará el ciclo QTA, de ZUK Performing Arts, un montaje de aproximadamente 60 minutos que, con lenguaje coreográfico contemporáneo y urbano, muestra escenas inspiradas en el ensayo del año 1963 ¡Quousque tandem!, del creador Jorge Oteiza.
También se revisarán otras imágenes de obras y conceptos artísticos que han tenido relevancia en la carrera artística del escultor vasco con música en vivo, vocalista y efectos audiovisuales. La obra que inaugura Atardecer Pamplona cuenta con la participación de tres intérpretes, una cantante y dos músicos, bajo la dirección de Itsaso A. Cano. Cano es graduada por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en la especialidad de coreografía contemporánea.
Funambulismo de calle y físicos malabaristas
Las otras dos propuestas de Atradecer Pamplona 2025 tienen mucho que ver con el circo, aunque desde una óptica no traidicional. El viernes 15 de agosto a la plaza de la Virgen de la O llegará la obra Carena, de la compañía La Corcoles, una propuesta seleccionada en EKO Pirineos de Circo y premiada como Mejor estreno de calle en la feria Tarrega 2024 (Lérida). Esta feria se desarrolla cada año en septiembre para la dinamización de la creación escénica catalana y el intercambio artístico profesional en clave nacional e internacional.
La compañía, con 15 años de trayectoria, presenta una obra de funambulismo arriesgada, íntima y delicada, con un tratamiento teatral y plástico del circo, donde toman especial fuerza la sugestión y la simbología de las imágenes en las escenas, y su tratamiento particular de la disciplina desde la danza-teatro.
La despedida del ciclo será la física como disciplina científico-artística. Alodeyá presentará Rube un espectáculo de movimientos hipnóticos de los malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz programadas al milisegundo forman un espectáculo basado en las leyes de la física. En este caso la propuesta la llevarán a cabo dos ingenieros (uno mecánico y otro informático) y malabaristas aragoneses con casi veinte años de trayectoria escénica.
Física y circo se funden con el humor para poner en escena una obra bautizada en honor a la máquina de Rube Goldberg, que desencadena efectos dominó y que se irá montando durante el espectáculo. La obra está coproducida por D’Ensayo Fest – Festival de Teatro y Ciencia.
ATARDECER PAMPLONA. PLAZA DE LA VIERGEN DE LA O. 20 HORAS. LIBRE PARTICIPACIÓN
Viernes 8 de agosto
• QTA. ZUK Performing Arts
• Danza / Música / Tecnología
Viernes 15 de agosto
• Carena. La Corcoles
• Circo / Danza / Física
Viernes 22 de agosto
• Rube. Alodeyá
• Circo / Ciencia /Física y Humor