Tabakalera acogerá esta próxima semana un nuevo ciclo de danza dentro de la programación de la Quincena, que llevará a este centro de cultura contemporánea las propuestas más rompedoras con espectáculos acompañados este año con música en directo o de DJ y que conectarán con el espacio arquitectónico y la escritura.

El proyecto ‘In Perspective’ de Laida Aldaz se representó en el Museo Oteiza en junio de 2023. | FOTO: IÑAKI PORTO

Piezas de la compañía de Laida Aldaz, LaCerda, Melania Olcina y Jesús Rubio y Luz Prado conforman el programa de esta edición, en la que la artista residente ha sido Idoia Zabaleta, un proyecto en el que “pone en juego palabra, movimiento, sonido y silencio e invita al público a tomar algunas decisiones sobre cómo estar en la propia experiencia”, explica la Quincena en una nota.

Espectáculos

La coreógrafa Idoia Zabaleta, a la que se ha dado carta blanca para su residencia, presentará el día 13 en el patio de Tabakalera un proyecto ya iniciado, Orta edo nor-bat dantzan pista de baile, que ha desarrollado en la residencia junto a Idurre Azkue, Jone Amezaga, Jose San Martín y DJ Bihotza.

En esta propuesta, que alude al poema Orta or one dancing en el que Gertrude Stein retrataba a Isadora Duncan, una serie de bailarinas recitarán al unísono el texto de la autora estadounidense “a modo de partitura” y bailarán “a lo suelto” al ritmo de la música elegida por un DJ.

El 11 de agosto la coreógrafa y directora artística navarra Laida Aldaz, codirectora de La Faktoria Choreographic Center y directora del Zinetika Festival, presentará en Tabakalera una nueva vertiente de su proyecto In Perspective, una propuesta escénica que transforma espacios no escénicos a través del diálogo entre danza, música y arquitectura. Esta creación se adentra en el universo de la arquitectura industrial, generando recorridos performativos únicos que invitan al público a redescubrir estos espacios desde una perspectiva artística.

En este proyecto, Aldaz trabajará con un grupo grande compuesto por los bailarines de su compañía y bailarines en formación.

El Baile de la Zurda, de la compañía LaCerda, celebrará el 12 de agosto el acto y el impulso de bailar en colectivo y desde la raíz; y el mismo día, una hora más tarde, Melania Olcina generará a través de Tactus un paisaje táctil donde las fronteras entre lo sonoro y lo físico se difuminan en cada movimiento y cada vibración del arpa, explica la Quincena.

Por, último, el jueves 14, Jesús Rubio y Luz Prado pondrán en escena el montaje Estudios elementales, una reflexión sobre el acto de bailar y tocar un instrumento, “asemejando ambas prácticas y sus resonancias”.