La 56 Semana de Música Antigua de Estella - Lizarra propone un viaje sorprendente por la historia musical
El festival se celebrará entre los días 6 y 13 de septiembre y desarrollará actividades en Estella-Lizarra, Lorca y Abárzuza
La 56ª Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) se celebrará entre los días 6 y 13 de septiembre y propondrá, bajo el lema Travesías, un recorrido sonoro en el que el pasado y el presente se encontrarán para entablar un diálogo lleno de armonía. El certamen, impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra y la Fundación Baluarte, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y también conmemorará este año el sexcentésimo aniversario de la muerte de Carlos III El Noble.
Relacionadas
Esta nueva edición de la SMADE, festival integrado en la Red Europea de Música Antigua (REMA), ha sido presentada esta mañana en Estella – Lizarra con la participación del director general de Cultura, Ignacio Apezteguía; el director gerente de la Fundación Baluarte, Rubén Jauquicoa; la alcaldesa de Estella-Lizarra, Marta Ruiz de Alda, y la directora artística de la SMADE, Raquel Andueza.
Una travesía con hitos variados
Como cada año, el festival arrancará con los redobles y repiques de las campanas de todas las iglesias de Estella-Lizarra, en una algarabía festiva que correrá a cargo de los campaneros de la catedral de Pamplona / Iruña. La jornada inaugural se completará con un paseo renacentista por la localidad que, a cargo de Ensemble La Danserye, combinará sonidos y bailes del siglo XVI para recrear la vida cortesana y popular de esa época. También en esa primera jornada, el grupo Al Ayre Español traerá a la iglesia de San Miguel su nueva propuesta, una demostración de la extraordinaria riqueza musical del siglo XVII a través de obras que presentan distintos formatos vocales e instrumentales.
Al día siguiente, 7 de septiembre, Ensemble La Danserye trasladará su paseo renacentista a Lorca, en un itinerario que culminará con un concierto de Isabel Villanueva en la iglesia de la localidad. Ya en la tarde, Ensemble Phoenix Munich combinará sonoridades antiguas y contemporáneas en el convento de Santa Clara de Estella-Lizarra.
Durante el primer fin de semana se celebrará, además, el taller Estella canta para demostrar que la música antigua también puede ser una herramienta de esperanza y compromiso social. Será una propuesta intergeneracional e interactiva en la que el propio público podrá subirse al escenario de San Miguel, como culmen al taller, el 8 de septiembre.
Ese mismo día, el dúo de tenores Les Trouveurs —ganadores en 2024 del galardón del público de la plataforma #GeneraciónSMADE— unirá en la iglesia de San Miguel el canto gregoriano de la epifanía con piezas del Codex Calixtinus del siglo XII dedicadas a Santiago el Mayor, patrón de los peregrinos. Al día siguiente, 9 de septiembre, el convento de Santa Clara acogerá la actuación de Euskal Barrok Ensemble, que traerán a Estella-Lizarra su proyecto musical Zubinea, que propone una fusión entre la música tradicional y la antigua. La Edad Media volverá a estar presente el 10 de septiembre, con el actor Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda —artista en residencia del festival— presentando en la iglesia de San Miguel ‘Los Milagros de Nuestra Señora’, para evidenciar que la esencia humana permanece intacta ocho siglos después de que Gonzalo de Berceo escribiera sus poemas.
El 12 de septiembre la iglesia de San Miguel acogerá un concierto de Revocal Ensemble Kosovo, que, en su primera visita a la península y bajo la dirección de Rafet Rudi, traerá a Estella-Lizarra un repertorio que abarca desde la música renacentista y barroca hasta composiciones albanesas modernas y contemporáneas. El sábado 13 a la mañana, Ruta Emakumeen Memoria (La Ruta de las Mujeres) homenajeará por las calles de Abárzuza a la mujer y a su papel en la historia, la cultura y la etnografía en tierras de Iranzu, mediante una recreación de los oficios ejercidos por ellas. Ese mismo mediodía, en la iglesia de la localidad, Sara Águeda y Melania Olcina —Premio Nacional de Danza 2023— fusionarán la danza contemporánea con la música napolitana de la primera mitad del siglo XVII.
La 56ª edición de la SMADE llegará a su fin esa tarde con la actuación de Marco Beasley y Franco Paván, que en el convento de Santa Clara interpretarán las partituras para canto y laúd de un manuscrito desconocido que ha sido descubierto y estudiado por ellos mismos.
#GeneraciónSMADE
Por quinto año consecutivo, la #GeneraciónSMADE servirá como plataforma para descubrir los talentos emergentes de la música antigua en el ámbito europeo. El programa tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre en la Casa de Cultura Fray Diego, donde seis formaciones exhibirán su virtuosismo y su musicalidad en dos muestras que tendrán carácter eliminatorio y de las que saldrán los finalistas que se presentarán al público en un concierto final que se celebrará en Santa Clara el 11 de septiembre.
El público de ese último concierto será el encargado de reconocer a uno de los grupos con el #AplausoSMADE, que garantizará su presencia en la edición de 2026.
SMADE a pie de calle y SMADE Social
El programa SMADE a pie de calle contará con varias actividades al aire libre que arrancarán el mismo 6 de septiembre, con los campaneros de la catedral de Pamplona, y que tendrá continuidad con la actuación de Ensemble La Danserye los días 6 y 7 de septiembre por las localidades de Estella-Lizarra y Lorca.
En cuanto al programa SMADE Social, contará con la presencia de Sara Águeda y Pepe Viyuela, el 10 de septiembre, en la Residencia Santo Domingo. Dos días después, el viernes 12, Sara Águeda y Melania Olcina actuarán en la sede de la asociación ANFAS.
Abonos y entradas
Las entradas pueden adquirirse de forma online a través de la web de smade (www.smade.es) o por la web de la Fundación Baluarte (www.fundaciónbaluarte.com).
De forma presencial se podrán comprar en las taquillas de Baluarte, así como en el Centro Comercial La Morea y en las sedes de los conciertos desde una hora antes del inicio de los mismos.
El precio del abono será de 90 € (45 € con carné joven), e incluirá los 8 conciertos de Estella-Lizarra en San Miguel y Santa Clara. La entrada individual para los conciertos de Estella-Lizarra en San Miguel y Santa Clara y en las Iglesias de Abárzuza y Lorca será de 14 € (7 € carné joven).
Las muestras 1 y 2 de #GeneraciónSMADE serán de acceso libre hasta completar aforo.
SMADE Social será restringido a las personas usuarias de las correspondientes entidades a las que se dirige y las sesiones de SMADE a pie de calle serán gratuitas.
La programación completa del festival puede consultarse a través del siguiente enlace.
Temas
Más en Cultura
-
Los personajes creados por Ignatus abren el Beltza Weekend 2025
-
Un libro demuestra que el euskera ya se conocía en Europa hace cuatro siglos
-
Un libro demuestra que el euskera ya sonaba en Europa hace más de 4 siglos
-
Andrea Jaurrieta, Julia Juániz, Fernando González Molina, Alberto Cañada y Tornasol Media, Premios Rex del NIFF