El 16º Salón del Cómic de Navarra ofrecerá entre el viernes 5 y el domingo 28 de septiembre encuentros con artistas, mesas redondas, presentaciones, firmas y talleres y una feria de autoedición (Komiki Toki), así como 10 exposiciones, de entre las que destaca la principal de este año: Versión original, que se estrena en Pamplona (Condestable), y en la que su autor, Javier Olivares, presenta su visión de personajes icónicos del cómic, la literatura o el cine, como Batman, Drácula, Sherlock Holmes o el Dr. Jekyll & Mr. Hyde, entre otros.
El mismo Olivares inaugurará la programación en la tarde del día 5, a las 17.00 horas, con una intervención en vivo en las salas donde expone su trabajo. Posteriormente, a las 19.00 horas, el dibujante guiará una visita por su muestra, que, excepcionalmente, permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.
En el salón de este año se podrá disfrutar también de los trabajos de artistas como Nacho Martínez Ignatus, Irene Márquez, El Torres y Jorge Esteban Urabayen, Genie Espinosa, Diego Corbalán Magius, Chuma Arguiñáriz, Miguel Brieva, entre otros, tanto en el Condestable como en el salón Pinaquy de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que se suma al evento, y el Centro Comercial La Morea.
El 'Caballero Oscuro'
En la presentación de la cita han participado el director del salón y miembro de Tiza, la asociación que lo organiza, Javier Pérez de Zabalza; el comisario de Versión original, Asier Mensuro, así como, Maider Beloki, concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, y Guillermo Sánchez, director del Centro de Empresas de Abanca para Navarra y La Rioja, patrocinador del programa.
Pérez de Zabalza ha defendido esta programación como una cita "consolidada" en Pamplona que cada año "crece en propuestas y en público". Asimismo, ha puesto el foco en la exposición de Javier Olivares. "Intentamos no repetir artistas, y Javier ya nos visitó en 2017, pero cuando Asier nos propuso estrenar Versión original en primicia, no podíamos negarnos". Y más, ha añadido, cuando viene de la mano de un artista tan "grande" como este, que "no se ha estancado" y ha seguido evolucionando. "Es un titán y una gran persona", ha subrayado.
"Javier Olivares nunca ha dibujado a Batman por contrato, solo por puro amor al personaje"
En cuanto al contenido de la muestra, Asier Mensuro, comisario habitual en las exposiciones principales del salón, ha sido el responsable de reunir las 155 obras que la componen. "Está dedicada a personajes que él ha dibujado y que refleja al Javier autor, pero también al Javier lector y espectador". A través de este recorrido por la cultura popular, "desnuda su memoria emocional" y comparte con el público sus recuerdos y querencias. Y sus "obsesiones", como la figura de Batman, que ocupa un espacio destacado en el conjunto de la exposición. "Nunca lo ha dibujado por contrato, solo por puro amor al personaje", ha apuntado Mensuro, que ha compilado distintas versiones del superhéroe que Olivares ha realizado a lo largo de los años.
"Es una obsesión; cuando se aburría realizando un encargo, se hacía un Batman". Así, en el Condestable se pueden ver bocetos, dibujos terminados, una cortinilla publicitaria para el primer Canal Plus y hasta una portada ficticia que nunca vio la luz. En todas estas obras, Olivares crea su propio personaje, "que no se parece ni al de Bob Kane ni al de Frank Miller". Y es que, como ha señalado el comisario, el lenguaje "sintetizado, entre cubista y expresionista" del artista español es muy especial.
'Personajes cautivadores'
Junto al Caballero Oscuro, Olivares exhibe en otra de las salas su atracción por otros personajes de la literatura y/o de la cultura pop. Personajes cautivadores es el título que Mensuro ha dado a esta parte de la exposición, y en ella se pueden ver desde primeros bocetos hasta el resultado final de trabajos dedicados a Drácula, Sherlock Holmes y Jekyll&Hyde, que ocupan más espacio, pero también dibujos de Vampirella, Arsene Lupin, El Eternauta, King Kong, La guerra de los mundos o Conan.
El comisario ha aprovechado la presentación para reiterar algo que viene diciendo en los últimos años, y es que el Salón del Comic de Navarra "es el mejor de España" por su apuesta por desarrollar el programa durante un mes, "sin los atracones propios de otras citas", y por usar las exposiciones como "hilo conductor del resto de actividades". También por "poner el acento en el amor al cómic y a los autores" y por su "preocupación por lo local"; tanto por promover el talento de aquí como por apostar por dar a conocer lo bueno de fuera al colectivo de dibujantes navarros.
'13 años haciendo El Mono'
El compromiso por los autores locales es "fundamental", en palabras de Javier Pérez de Zabalza, que se ha referido a otros eventos que se están empezando a organizar en Navarra en torno al cómic y que son "de procedencia dudosa". Dicho esto, ha remarcado la exposición 13 años haciendo El Mono, "una publicación gratuita que nació como agenda de actividades culturales, pero que pronto empezó a destacar por sus viñetas e ilustraciones". Durante este tiempo, más de 140 artistas navarros han plasmado sus dibujos en sus páginas, y una selección de ellos se pueden ver ya en el Condestable.
Pérez de Zabalza ha ofrecido, asimismo, unos apuntes sobre el resto de exposiciones. Como la de Magius, Premio Nacional de Cómic, que en Black Metal narra la historia de un grupo que se formó en los años 90 en Noruega y que "pasaron de quemar iglesias a cometer asesinatos". El tono satírico es clave en este trabajo en el que el autor sigue apostando por mostrar las diferentes caras del mal.
Por su parte, el pintor Chuma Arguiñáriz presenta una serie de Dibujantes dibujados, con retratos de artistas navarros realizados sin su conocimiento en algunas ocasiones. Y Jorge Esteban Urabayen, cofundador del Salón del Cómic de Navarra, vuelve a casa para presentar el álbum ilustrado ambientado en el Siglo de Oro Pluma y Espada, guionizado por El Torres. Ambos impartirán una clase magistral el sábado 20 de septiembre en un acto que contará con una exhibición previa de esgrima histórica a cargo de la asociación Corvus.
El director remarcó también la exposición de Genie Espinosa, autora del cartel de este año, que trabaja el dibujo, pero también los textiles y objetos. Y la de Irene Márquez, a la que calificó como "la mejor novelista gráfica de España" y cuyo humor negro, "muy negro", acaba arrancando una sonrisa al espectador.
Y, para cerrar el capítulo expositivo, remarcó la propuesta satírica La bolsa o la vida, en la que Miguel Brieva desplegará en el salón Pinaqy.
Komiki Toki, Laba, Museo del Carlismo
Además de en el Condestable y en la Mancomunidad, el programa se extenderá a Geltoki, con la 4ª edición de la Feria Komiki Toki, "la jornada festiva del salón", que se celebrará el sábado 13 de 11.00 a 20.00h.
Laba, en la Plaza del Castillo, albergará, por su parte, un encuentro en euskera entre Mikel Santos Belatz y Maite Mutuberria en el que ambos artistas explicarán cómo se hace un cómic.
Y el Museo del Carlismo volverá a recibir al Salón del Cómic, en concreto a cuatro creadores, Exprai, Irati FG, Jorge Esteban Urabayen y Nacho Ignatus, que crearán en directo durante la mañana del sábado 20 de septiembre.