Navarra se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio, que tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre
Alrededor de 40 localidades navarras acogen más de un centenar de propuestas en el marco de este programa
Un año más, el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, se ha sumado a la iniciativa promovida por el Consejo de Europa para celebrar las Jornadas Europeas del Patrimonio, que tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre. Estas jornadas tienen como objetivo sensibilizar sobre el patrimonio común europeo y la necesidad de protegerlo, así como fomentar la inclusión, la solidaridad y la creación de experiencias compartidas en torno a él.
Este año, se cuenta con la participación de alrededor de 40 localidades navarras, con un programa que incluye más de un centenar de propuestas. Las acciones ya se pueden consultar en la web de la Dirección General de Cultura, así como en el espacio online de las propias Jornadas, desde donde se puede además descargar un documento interactivo con todas las citas organizadas por localidad.
El lema de esta edición, “Patrimonio y Arquitectura: ventanas al pasado, puertas al futuro”, invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura refleja la memoria colectiva y, al mismo tiempo, abre nuevas perspectivas de uso, conservación y disfrute para el futuro. Bajo este prisma, se han organizado desde visitas a monumentos históricos y recorridos por conjuntos urbanos hasta actividades centradas en la arquitectura rural, industrial o contemporánea, así como en los oficios y saberes tradicionales vinculados a la construcción. Descubriendo la riqueza del patrimonio arquitectónico y su dimensión intangible, se busca destacar el papel fundamental que desempeña en la construcción de la identidad, así como en la memoria personal y colectiva de nuestros entornos.
Participación de Navarra
Durante varios días, se celebrarán en el marco de este programa numerosas actividades promovidas por entidades locales, asociaciones y el propio Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, que permiten conocer los espacios y bienes más significativos del patrimonio cultural y algunos lugares habitualmente inaccesibles de la Comunidad Foral.
Así, la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana coordina un programa amplio de actividades en torno al patrimonio europeo común, sumándose al mayor evento cultural europeo de carácter participativo desarrollo por los 50 estados firmantes de la Convención Cultural Europea.
Como en años anteriores, el objetivo es llegar a un público amplio y diverso, mediante actividades dirigidas a diferentes edades, intereses y capacidades: especialistas, personas aficionadas, residentes y visitantes, familias, estudiantes y personas con diversas funcional, entre otros. Igualmente, se pretende reconocer el papel esencial que desempeñan las asociaciones, las fundaciones, las entidades sociales y las administraciones públicas en la gestión del patrimonio cultural.
La Dirección General de Cultura, además de la organización de actividades concretas, asume la campaña a de promoción y relación con los medios de comunicación, ofrece asesoramiento y otorga a las asociaciones participantes el sello de reconocimiento por su participación en las jornadas.
Programa de actividades
Entre las actividades más destacadas, especialmente relacionadas con el lema de este año, se puede encontrar una búsqueda de tesoros para niños y niñas a partir de 12 años en el casco histórico de Ablitas, una visita al antiguo despoblado medieval de Gendulain (Aoiz / Agoitz), una visita a las cuevas de Arano, un taller de construcción de muros antiguos destinado a niños, niñas y personas adultas en Berbinzana, una exposición de fotografía antigua en el Museo de Castejón o una muestra de piezas arquitectónicas, escultóricas y epigráficas en Eslava.
También se ofrecerán otras propuestas, como un recorrido por la canalización de agua de San Pantaleón, en Ázqueta (Ayuntamiento de Igúzquiza); visitas guiadas al Museo Etnológico de Navarra, en Estella-Lizarra; una visita a las minas romanas de Lantz; una visita teatralizada a las cuevas de Lodosa; o una charla histórica con visita guiada en Mendavia.
En Olite / Erriberri, se ofrecerá una conferencia centrada en la figura de Carlos III y el Reino de Navarra y también una conferencia sobre la imagen del Palacio Real de la localidad a través de pinturas, dibujos y grabados. En Pamplona / Iruña, por su parte, se celebrará también una ponencia sobre el patrimonio arquitectónico heredado de las dictaduras europeas del siglo XX, y Sangüesa / Zangoza acogerá una exposición de fotografías y paneles sobre la iglesia de San Salvador.
Asimismo, Tafalla ofrecerá una visita guiada a la Fuente de Resano, patrimonio rural recientemente rehabilitado, así como a la Casa de los Mencos, construida en el siglo XVIII. En Tudela, está programada también una visita a su Palacio Decanal, además de talleres infantiles y diversas conferencias sobre el patrimonio de la localidad. Y, en Viana, los y las participantes en el programa podrán visitar el convento de San Francisco, construido en el siglo XVII, uno de los edificios de referencia en la localidad.
El programa completo se puede consultar en el siguiente enlace, e incluye actividades también en lugares como Alzuza, Artajona, Arteta, Arraitz-Orkin, Azagra, Bargota, Carcastillo, Cordovilla, Elía, Erro, Falces, Gallipienzo / Galipentzu, Javier, Lerga, Los Arcos, Mañeru, Mendaza, Ollo, Orbaizeta, Piedramillera, Ribaforada, Santacara, Ultzama o Urdazubi / Urdax.
Temas
Más en Cultura
-
Josep, vocalista de La Raíz: “El éxito llegó repentinamente y demasiado fuerte, nos desbordó”
-
El filólogo Víctor del Moral gana el Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso
-
Teatrodix regresa en su 5ª edición con una apuesta por la internacionalización y la crítica social
-
'Sirat', de Oliver Laxe, peleará por el Oscar