Una delegación institucional ha visitado esta semana en Tafalla el rodaje de A.M.I., el nuevo largometraje futurista dirigido por Fernando Szurman y protagonizado por los reconocidos actores Mads Mikkelsen y Diane Kruger. El rodaje concluirá este próximo sábado 20 de septiembre, tras cinco semanas de trabajo en Navarra, y continuará posteriormente una semana más en Barcelona.
Entre los asistentes al rodaje se encontraban Ana Herrera, jefa de la Sección de Proyectos Audiovisuales y Digitales del Servicio de Acción Cultural de la Dirección General de Cultura; Sara Sevilla, y Teresa Morales de Álava, de Navarra Film Commission-NICDO; Miguel Iturralde, Arturo Cisneros e Itziar Lacunza, del Clúster Audiovisual de Navarra; Oroitz Zabala, de NAPAR, e Iker Zaratiegui, en representación de Invest in Navarra/Sodena.
Una IA y una nave espacial
Los responsables de la productora Fishcorb que recibieron a la delegación fueron Roger Corbi (productor), Sergi Páez (coordinador de producción) y Silvano Guillamet (responsable de comunicación). En palabras del productor: "Rodar A.M.I. en Navarra ha sido una experiencia fantástica. Contar con un equipo técnico local de tanto talento y profesionalidad, unido a las facilidades brindadas por la comunidad, ha sido decisivo para que este proyecto pudiera hacerse realidad. Estamos muy agradecidos y con muchas ganas de volver a Navarra con nuevos proyectos".
El rodaje de esta producción española con clara vocación internacional se está desarrollando íntegramente en una nave industrial en Tafalla, donde se han levantado decorados que recrean el universo de la película de ciencia ficción. A.M.I. son las siglas de Autonomous Mission Intelligence, la inteligencia artificial que se emplea en la nave espacial Quantum 4 que lidera el teniente Ian J. Teague (Mikkelsen), y que se estrella en un planeta de condiciones extremas.
Participación de talento local
19 profesionales navarros están participando en el rodaje, principalmente en los equipos de diseño de producción, dirección de arte, carpintería, pintura y atrezzo; además de empresas de servicios como Divertis, Unsain, Hotel Albret, Hotel Tres Reyes, Rurvire, BJ Rental, Proyser ETT y Casting del Reyno. "Como navarro, ha sido un orgullo formar parte de una producción internacional de la magnitud de A.M.I. aquí en Tafalla. Poder aportar mi experiencia y al mismo tiempo trabajar codo con codo con un equipo creativo tanto nacional como internacional ha sido una oportunidad única. Esta película demuestra que desde Navarra podemos contribuir con talento y profesionalidad a proyectos de alcance global.", afirma Guillermo Llaguno, diseñador de producción.
CLAVNA, Clúster Audiovisual de Navarra, resalta que el rodaje de A.M.I. "es un ejemplo claro de buen resultado de los esfuerzos conjuntos del sector y de la mesa de trabajo de Navarra Film Industry por articular un dispositivo para atraer producciones internacionales". "Desde nuestra asociación continuaremos colaborado a ese softlanding, y trabajando con los departamentos correspondientes por seguir mejorando el atractivo fiscal de Navarra, así como en detectar oportunidades que nos coloquen a la cabeza a nivel nacional, por ejemplo, en la oferta de grandes infraestructuras para acoger estos proyectos de envergadura, como ha sido el caso de la nave en Tafalla en la que se ha rodado esta película".
La sociedad pública Sodena ha subrayado su apoyo al sector audiovisual por ser "un motor económico en expansión, capaz de atraer inversión, generar empleo de calidad y reforzar la competitividad de nuestra comunidad. A través de Invest in Navarra ofrecemos servicios integrales que facilitan la implantación de proyectos audiovisuales y minimizan riesgos. Gracias al trabajo conjunto ha sido posible llevar a cabo este rodaje en Navarra, consolidando a la región como escenario de referencia para el sector".
A.M.I. ha contado con el asesoramiento de Navarra Film Commission, uno de cuyos objetivos es el posicionamiento de las ventajas competitivas del territorio en el ámbito audiovisual para atraer nuevos proyectos o empresas del sector. Según destaca "tras el primer contacto de la productora con Film Commission y el análisis y la atención de sus necesidades, ha sido clave la labor sincronizada de todos los agentes de Navarra Film Industry para la tracción de este proyecto internacional y sobre todo de su productora, Fishcorb, con la que esperamos poder colaborar en muchos más proyectos en el territorio".