Fundación Baluarte impulsa más de 50 actividades en el marco de su Programa Educativo y Social 25-26
La oferta gira en torno a 4 líneas: público familiar, centros educativos, mediación musical y apoyo comunitario
Fundación Baluarte organizará más de 50 actividades en castellano y euskera en el marco de la edición 25-26 de su Programa Educativo y Social, que girará en torno a cuatro líneas: público familiar, centros educativos, mediación musical y apoyo comunitario.
Relacionadas
En el acto de presentación, celebrado este viernes 19 de septiembre, han intervenido Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo; Rubén Jauquicoa, director gerente de Fundación Baluarte y la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN); Izaskun Azcona, delegada de Fundación 'la Caixa' en Navarra; y María Suberviola, pedagoga musical y musicoterapeuta.
Seis espectáculos en Baluarte Txiki
En lo que respecta al público familiar, el 1 de mayo se celebrarán dos sesiones de la Sinfonía de los juguetes, una experiencia musical para bebés de 0 a 18 meses guiada por María Suberviola. El público compartirá el escenario de la Sala Principal del Auditorio Baluarte con la Orquesta Sinfónica de Navarra.
La novena edición de Baluarte Txiki llevará seis espectáculos a este auditorio, que visitarán Navarra por primera vez con una variedad de disciplinas y experiencias escénicas. El ciclo se inaugurará el 22 de noviembre de 2025 con Compaña, de la compañía Xampatito Pato, un montaje que fusiona circo y marionetas para sumergir al público en un universo surrealista y lleno de humor. El 13 de diciembre será el turno del estreno absoluto de Amares / Itsasmaite, de Producciones Maestras, que invitará a viajar por los cinco continentes de la mano de la pirata Pepa The bottle. Habrá dos funciones, una en castellano y otra en euskera.
La magia llegará el 10 de enero de 2026 con Músico Mágico, un espectáculo didáctico en el que la OSN y el ilusionista Quiquemago unirán música y hechizos para acercar a pequeños y mayores a compositores como Mozart, Tchaikovsky o Beethoven. El 7 de febrero de 2026 será el turno de Pantomima, una producción de Musika Gela de Euskadiko Orkestra que combina teatro gestual y música barroca. El humorista Gorka Ganso actuará acompañado por un cuarteto de músicos.
La programación continuará el 14 de marzo de 2026 con Bajau, de la compañía Ponten Pie, una experiencia inmersiva donde el agua se convierte en protagonista a través de poesía visual y sensorial. El ciclo se cerrará el 18 de abril de 2026 con Equipo Estupendo, una propuesta de circo y humor en la que el Capitán Spriki y su equipo de artistas acrobáticos luchan, junto con el público, contra los peligros que acechan al mundo.
Las entradas individuales para los espectáculos están a la venta a un precio de 10 euros. Se pueden adquirir en la oficina y web de Fundación Baluarte, la taquilla y web del auditorio, el punto de venta de NICDO en La Morea y los teléfonos 948 229 217 y 948 066 066. Hay disponibles packs de 4 entradas para un mismo espectáculo por 30 euro; Txiki Abono a la carta (para 4 espectáculos a elegir) por 30 euros; y Pack de 4 Txiki Abonos a la carta por 104 euros.
15 sesiones para centros educativos
En lo que respecta a la oferta para centros educativos, este curso se amplía el número de sesiones. En total se organizarán 15 de cinco espectáculos, 14 de ellas en el Auditorio Barañáin y una en el Auditorio Baluarte. La primera será el 18 de diciembre de 2025. La OSN y su director, Perry So, ofrecerán El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky, acompañados por la experta en mediación musical María Setuain Belzunegui.
En este curso destacan dos novedades. Por primera vez, se ofrecerán sesiones para educación infantil con Pezes, de Ultramarinos de Lucas, un poema escénico para niños y niñas que se representará el 16 de enero de 2026. Y los días 29 y 30 de ese mes se estrenará Jazz para un crimen, con la Big Band del Conservatorio Superior de Música de Navarra dirigida por Iñaki Ascunce y el actor Xabi Artieda, que se acercará al jazz con humor y narrativa.
La cuarta propuesta para escolares será Pantomima, los días 5 y el 6 de febrero. Por último, la Orquesta Sinfónica de Navarra y el multiinstrumentista Abraham Cupeiro harán un recorrido sonoro por todos los continentes en Pangea los días 18 y 20 de marzo de 2026.
'Enclave Fortissimo' vuelve a Civican
El ciclo de mediación musical Enclave Fortissimo, impulsado en colaboración con Fundación Caja Navarra, vuelve un año más al salón de actos de Civican. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse a partir del lunes 22 de septiembre a través de la web de Fundación Caja Navarra, por teléfono o de forma presencial en ese auditorio.
María Setuain Belzunegui desvelará en las cinco audiciones guiadas las claves de algunas obras que la OSN interpretará en su temporada de abono. En esta edición se abordarán composiciones de Tchaikovsky, Stravinsky, Sibelius, Boccherini y Prokofiev.
Además, profesores y profesoras de la OSN ofrecerán cinco conciertos de cámara con un recorrido por distintas épocas y estilos, desde Mozart y Schubert hasta Albéniz, Bernstein o un monográfico en homenaje a Shostakovich en el 50º aniversario de su fallecimiento.
Talleres participativos y experiencias inmersivas
En el marco del programa, también se repetirán iniciativas de otros años, como la apertura del ensayo de la ópera en exclusiva para jóvenes entre 16 y 30 años a un precio de 12 euros, que este año será Tosca; un concierto en la Ciudad de la Música para alumnado y profesorado de los conservatorios y un concierto social.
Por otra parte, la actividad de apoyo comunitario se reforzará este año con más sesiones "y un claro enfoque en el bienestar mental y la inclusión". Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, a lo largo de ese mes se programarán actividades específicas de apoyo, reflexión y expresión. Se desarrollarán talleres participativos en colaboración con la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental de Navarra. Los impartirán Arantxa Gago (biodanza y danzaterapia) y Ainhoa Gago (psicopedagogía y danza). Y se duplicarán las experiencias inmersivas Desde dentro, donde el público vive la música a un metro de laOSN sobre el escenario.
Musicoterapia
El ciclo Música de cerca, inaugurado en 2025, llevará conciertos a cinco centros sociosanitarios rurales, con el fin de "fomentar el bienestar de residentes y cuidadores y fortalecer los lazos con sus comunidades".
Con respecto a estas iniciativas, María Suberviola ha apuntado que "desde la musicoterapia y la pedagogía musical, se sabe que la música no es solamente una experiencia estética: es una herramienta poderosa de comunicación, de regulación emocional y de construcción de identidad".
Ha enfatizado que "en personas en situación de vulnerabilidad -ya sea por razones sociales, físicas, emocionales o cognitivas-, las experiencias musicales en vivo pueden generar cambios significativos en su bienestar y en su capacidad de vincularse con el entorno y consigo mismos".
Temas
Más en Cultura
-
‘De Improviso Show’ abre este sábado 20 de septiembre el ciclo de humor de la ENT
-
‘Arg(h)itzen’ dará testimonio de las torturas policiales en Sakana
-
Christina Rosenvinge: “Atravesar la barrera de la maternidad y la de los 50 sin dejar la música es una proeza”
-
Merina Gris y Gorka Urbizu incendian el presente en 'Tesla Bat Sutan'