Síguenos en redes sociales:

Petipa: el padre del ballet clásico

La CND, bajo la dirección de Muriel Romero, estrena esta obra en el MUN abriendo la temporada de otoño, un homenaje a uno de los coreógrafos más importantes de la historia de la danza

Petipa: el padre del ballet clásicoCEDIDA

La CND, bajo la dirección de Muriel Romero, estrena esta semana el programa Petipa en el Museo Universidad de Navarra. La actuación abrirá la temporada de otoño del MUN el 25 de septiembre a las 19:00, en el marco del VIII ciclo Museo en Danza y coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de este espacio artístico.

La Compañía Nacional de Danza, ha querido rendir un homenaje a la gran figura de Marius Petipa (1818-1910) a quien se considera el padre del ballet clásico. Nacido en Marsella en 1818, Petipa es, tal vez, el coreógrafo más importante de la historia de la danza.

“A este legendario bailarín y coreógrafo francés instalado en la Rusia imperial se le deben títulos fundamentales para la danza como El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Don Quijote, Paquita, Raymonda o La bayadera. Estas coreografías moldearon el canon del ballet ruso en siglo XIX, convirtiendo a Petipa en la máxima autoridad en este arte”, según indican desde la compañía en una nota.

La Compañía Nacional de Danza ha acogido piezas de Petipa desde sus inicios y a lo largo de su historia. La actual directora ha elegido dos títulos del gran coreógrafo -Paquita Grand pas Classique y Raymonda Divertimento- dirigidos respectivamente por Azari Plisetski y por José Carlos Martínez, ambos figuras fundamentales en la historia de la Compañía Nacional de Danza. “El escenario del Museo Universidad de Navarra acogerá así estas dos muestras de lo mejor del repertorio académico”, explican. .

Alrededor de este importante estreno, la Compañía Nacional de Danza y el MUN ofrecerá diferentes actividades para complementar el estreno.

Este miércoles 24 tendrá lugar una mesa redonda en el Aula 2 del MUN sobre Maya Plisetskaya y la escuela rusa en la Compañía Nacional de Danza, en ella participarán José Manuel Garrido, Azari Plisetski, Elna Matamoros y Muriel Romero.

Muriel Romero.

Un día después el jueves, 25 de septiembre a las 17:30 horas será el Encuentro con el público bajo el tema Asómate a la danza: claves para el programa Petipa, con Elna Matamoros

El programa del MUN

Paquita Grand pas Classique es la primera obra que la CND pondrá en escena en el MUN. Esta pieza comparte con Don Quijote y otras obras anteriores de Petipa el gusto por lo español. Sin embargo uno de sus mayores atractivos es la sutileza de la coreografía en la que logra recrear ese espíritu folcklórico a través de detalles.

Se trata de un ballet que destaca por su elegancia y la gracia que impregnan hasta las dificultades técnicas más complejas. El divertimento se estructura en ocho variaciones y un paso a dos que, con el prólogo y la coda, ofrecen un amplio margen de lucimiento a la pareja protagonista, las seis solistas y el reducido cuerpo de baile.”, explican desde la compañía. El argumento original trata del romance, aparentemente imposible, entre una gitana española y un oficial napoleónico.

Por su parte, El ballet Raymonda -una de las últimas grandes obras de Marius Petipa- despliega sus tres actos en una Edad Media convencional, con héroes que parten a las cruzadas. “En la batalla, el caballero Jean de Brienne deberá salvar a su prometida Raymonda de los sarracenos. La última escena, al fin, les reunirá. Este paso clásico húngaro es un extracto del gran divertimento final: el matrimonio de Raymonda y Jean de Brienne, celebrado en presencia del rey de Hungría. Del mismo modo que la música toma sus tonalidades exóticas de temas magiares, los pasos clásicos se adornan también de sabores húngaros. Si las piernas bailan en un puro estilo clásico, el busto y los brazos adoptan una gestualidad de danza de carácter”, explican.