"Sólo lo raro ensancha nuestros sentidos, sólo ante el estremecimiento crece nuestra sensibilidad".
Esta frase del escritor Stefan Zweig resume la esencia de la exposición Futuro cancelado, inaugurada este miércoles 1 de octubre en la Sala de Armas de la Ciudadela.
Inquietarnos ante el presente convulso y criminal que vivimos, en el que no se vislumbra un mañana mejor, es la intención de esta muestra colectiva que pone en diálogo hasta el 11 de enero 40 obras de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona con propuestas de los artistas Greta Alfaro, Edu López y Txuspo Poyo.
Comisariada por Juan Zapater, Futuro cancelado nos interpela con un arte que inquieta, que reflexiona y denuncia, buscando una reacción, pequeños cambios a través de pequeños gestos, de emociones, de sensaciones, de recuerdos de aquello que no debe olvidarse para que no se repita.
Un presente sin mañana
Veintinueve artistas presentes en la colección municipal de arte contemporáneo dialogan en la exposición a través de unas obras en las que la distopía y la inquietud están presentes, y que dan fe de que el arte no es (o no solo es) lo visible, es también la brecha que está detrás y que no se ve.
"Lamentablemente, vivimos ahora un periodo muy semejante a lo que aconteció en aquel periodo de entreguerras que trajo consigo el ascenso de dictadores como Adolf Hitler o Mussolini. Estamos haciendo exactamente lo mismo. El futuro que nos aguarda nunca se había cancelado de una manera tan abrupta. Vivimos un presente en el que quizá no haya un mañana", ha comentado Juan Zapater este miércoles 1 de octubre en la presentación de la exposición, en un acto que ha contado también con las intervenciones de la concejala de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki Unzu; y los artistas Greta Alfaro, Edu López y Txuspo Poyo.
"El arte debe provocar extrañeza para llevarnos al estremecimiento y, de ahí, a la respuesta; porque esta exposición considera que hay esperanza", ha dicho el comisario de esta muestra que pone en valor la colección municipal de arte contemporáneo, sacándola de almacenes, pasillos y despachos del consistorio y acercándola a la ciudadanía porque "es un patrimonio de todos y todas", ha recalcado Beloki.
Ecos de guerra
No es casualidad que Futuro cancelado se inicie con un tríptico de Pedro Manterola que es una especie de antesala a un paraíso engañoso. A partir de ahí, todas las obras nos interpelan sobre el presente actual, un tiempo complejo e incierto repleto de simulaciones y en el que se acusa la pérdida del humanismo.
"El futuro que nos aguarda nunca se había cancelado de una manera tan abrupta"
En esta reflexión nos sumergen las obras seleccionadas por Juan Zapater de entre las cerca de 800 que alberga la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona. Unas obras que firman, entre otros y otras, Julio Martín Caro, Pedro Manterola, Carlos Cánovas, Chema Cobo, José Miguel Corral, Tamara Arroyo, Cristina Martín Lara o Helena Almeida, y en las que hay "ecos, reverberaciones sobre un presente en el que la guerra nos rodea por todos los lados y la razón ha entrado en un periodo de locura".
"Nunca hemos estado gobernados por gente tan incompetente y criminal", ha denunciado y lamentado Zapater este miércoles en la Sala de Armas. Un lugar expositivo que, ha recordado el comisario de la muestra, cumple ahora 300 años, muy propicio para hacer historia y para contener esa mirada a pasado, presente y a un futuro que no vemos o que no queremos que se dé.
El mito de Narciso
La artista visual Greta Alfaro (Pamplona, 1977) se imagina "cancelando el futuro que no queremos, un futuro de violencia, de discriminación, de odio, de miedo", en su propuesta Narciso, un vídeo de 105 minutos en el que la artista destruye un mundo (que se inunda) "con bastante gusto".
"Vivimos el momento más belicista y más bélico desde 1945", ha dicho, reconociendo ser "muy crítica con el progreso, porque se ha progresado mucho para hacer el mal y priorizando el dinero y el poder por encima de los derechos humanos y del Planeta en que vivimos".
En la imagen simbólica de Narciso, Alfaro está "destruyendo ese futuro que no queremos", y este presente en el que "falta empatía y sobra narcisismo", ha comentado la artista, para quien "el mito de Narciso nos define hoy muy bien".
"Los derechos humanos siguen siendo pisoteados, y lo está permitiendo todo nuestro sistema político; esto es lo que más hiere"
De Greta Alfaro se puede ver también en la exposición la pieza Decimocuarta estación (2019), perteneciente a la colección del Museo de Navarra; un vídeo de 41 minutos en el que la artista nos conduce por una vía muerta recorriendo catorce estaciones de tren abandonadas, un camino que ya no se ha de recorrer.
Como alerta desde otra de las paredes de la exposición una frase del escritor y filósofo Franco Berardi, "el capitalismo ha muerto, y nosotros vivimos dentro de su cadáver, buscando una salida de su putrefacción, en vano".
Un mundo difícil de digerir
Edu López (San Sebastián, 1965) aporta a Futuro cancelado la instalación Vivir de Memoria, formada por un gran número de obras pictóricas que nos hablan de “la vida, la muerte, el deseo y sus meandros, de la réplica tomada como antídoto, de la cita como coartada, del veneno, del pecado y la amenaza, del amor hacia lo que a solo unos pocos importa y del precio que se paga por mantenerlo”, en palabras del autor.
“Todas estas piezas tienen un aire de preocupación, un trasfondo de pesadez, de melancolía, sobre un tiempo que preocupa al artista. En todas hay una pregunta, las preguntas que yo me hago trabajando”, ha dicho este miércoles Edu López, aludiendo a las “muchas horas” que el artista pasa “haciendo la digestión del mundo que tiene alrededor”.
"En este presente que vivimos falta empatía y sobra narcisismo"
Al artista le cuesta digerir, por ejemplo, que en la ciudad de Potsdam (Alemania) se esté apostando por volver a edificar, en un jardín contiguo a un centro de arte que se quiere desplazar, la iglesia barroca en la que Hitler fue presentado y legitimado ante la alta sociedad alemana. “Tomando como excusa que en esa iglesia tocó el piano Bach, se está volviendo a construir y se está expulsando a los artistas que llevan ahí treinta años trabajando a tope”, lamenta el creador donostiarra.
De Edu López hay otras dos obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de Ayuntamiento de Pamplona que se exhiben en Futuro cancelado: El heredero de Filipo y El vendaval, dos pinturas acrílicas sobre lienzo en las que, como en la inmensa mayoría de su obra, el artista introduce el lenguaje del cómic, utilizado como cita o referencia explícita.
Activando memoria: el túnel de La Engaña
Por su parte, Txuspo Poyo (Alsasua, 1963) presenta para la ocasión una obra ya integrada en la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento, la fotografía Everybody lives with impossible; y, además, activa la historia sobre la memoria, el legado y la invisibilidad en su proyecto Expediente: Túnel de La Engaña 2014-2016, que recoge, a través de tres vídeos, una aproximación a través de varios relatos entrecruzados, entre el hecho y la ficción, a la imagen residual de la construcción del túnel de La Engaña, levantado en los años 40 utilizando mano de obra de presos políticos republicanos del franquismo.
"El artista pasa muchas horas haciendo la digestión del mundo que tiene alrededor”
La obra de este túnel, que en su tiempo fue el más largo de la Península Ibérica, con sus 6.976 metros de longitud, quedó estancada y sin futuro en 1985. La propuesta de Txuspo Poyo recrea, en tres vídeos, la trepanación de la montaña y su apuntalamiento, al tiempo que un elefante recorre las ruinas, y el estado actual, sellado, de la boca del túnel.
“Esa idea casi metafórica de trepanar la montaña, de vaciarla casi de órganos, de alguna manera hablaba de esa manera de vaciar al propio obrero, y me parecía interesante estudiar lo que había pasado y lo que sigue pasando, porque el proyecto sigue abierto”, dice Txuspo Poyo, resaltando que en esa reflexión sobre el presente que vivimos “no podemos olvidarnos de lo que está pasando en Gaza, un horror terrible. Los derechos humanos siguen siendo pisoteados y, sobre todo, lo está permitiendo todo nuestro sistema político, y esto es lo que más hiere”, dice el artista navarro, reconociendo que tiene una “cierta sensación de fracaso” y se siente “defraudado” de sí mismo y de los proyectos artísticos, que no pueden alcanzar la proyección para la que se conciben porque el mundo de la cultura está “muy precario”.
Futuro cancelado invita al público visitante a detenerse ante unas obras contextualizadas precisamente por eso, porque se busca esa parada para la lectura y la contemplación pausada de cada pieza, y a colocarnos frente a eso que nos incomoda y nos incumbe.
A no mirar para otro lado.
EN CORTO
- Lugar: Sala de Armas de la Ciudadela
- Fechas: Del 1 de octubre al 11 de enero
- Un diálogo vivo: Obras de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona y de los artistas Greta Alfaro, Edu López y Txuspo Poyo, en un recorrido comisariado por Juan Zapater
- Artistas de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona: Helena Almeida, Elssie Ansareo, Txaro Arrazola, Tamara Arroyo, Peter Bialobrezeski, Edwar Burtynsky, Daniel Canogar, Carlos Cánovas, Chema Cobo, José Miguel Corral, María Luisa Fernández, Leopoldo Ferrán & Agustina Otero, Joan Fontcuberta, Gilbert Garcin, Susy Gómez, Cristina Iglesias, Edu López, Rogelio López Cuenca, Pedro Manterola, Martin & Muñoz, Cristina Martín Lara, Julio Martín-Caro, Juan Muñoz, Bernard Plossu, Txuspo Poyo, Adolfo Schlosser, José María Sicilia, Juan Ugalde y Eulalia Valdosera