Síguenos en redes sociales:

"Los niños y niñas son el futuro, y queremos que disfruten, se diviertan y descubran la magia de los libros”

Del 1 al 5 de octubre, el Bosquecillo se transforma en un escaparate del talento editorial navarro, ofreciendo un amplio catálogo de títulos y novedades para todos los públicos

"Los niños y niñas son el futuro, y queremos que disfruten, se diviertan y descubran la magia de los libros”Cedida

Pamplona acoge del 1 al 5 de octubre la IX Feria de la Edición de Navarra, que este año deja su emplazamiento habitual en el paseo Sarasate para instalarse en el Bosquecillo. El cambio de escenario llega acompañado de una edición más ambiciosa, con una treintena de actividades que giran en torno al libro, la creación literaria y la actualidad.

El objetivo de este encuentro es dar visibilidad al catálogo de las editoriales navarras y ponerlo a disposición del público, que a menudo no tiene acceso a su producción literaria. La feria se presenta como un escaparate privilegiado para descubrir títulos de gran calidad que, en muchos casos, ya no se encuentran en librerías o grandes superficies, además de conocer las últimas novedades y sus autores. “Queremos que, al menos una vez al año, los lectores puedan acceder a todo el fondo de las editoriales locales y disfrutar de nuestros libros, de una pluralidad clara, con todo tipo de temática y, por supuesto, además del contenido, cuidando el continente de gran calidad”, señala Aritz Otazu, presidente de Editargi y responsable de la editorial Mintzoa. Además, “hay autores y autoras que tienen mucho que decir y necesitan plataformas como esta para llegar al gran público”, añade.

Actividades infantiles

Uno de los ejes principales de esta edición es el refuerzo de la literatura infantil, con talleres y actividades pensadas para acercar la lectura a los más pequeños de manera creativa y divertida. Habrá espacios para elaborar marcapáginas, colorear, crear recuerdos y familiarizarse con todas las fases de la creación de un libro, desde la ilustración hasta la edición final. Por ejemplo, el estudio creativo La Crafetera enseñará a los txikis a hacer ilustración sencilla con la técnica del hirakemi, a crear puntos de libro o realizar miniescenas de cuento. Por su parte, la ilustradora Myriam Cameros completará la propuesta infantil hoy sábado por la mañana con su “Fotomatón ilustrado”, al que podrán acercarse los más pequeños para recibir en el momento su original retrato ilustrado. “Los niños y niñas son el futuro, y queremos que disfruten, que se diviertan y que descubran la magia de los libros”, subraya Otazu, quien destaca también la colaboración con colegios e ikastolas para acercar el proyecto a la comunidad educativa. “Si logramos que un niño se enamore de la lectura, de una manera didáctica y lúdica, habremos sembrado una semilla que le acompañará toda la vida”, recalca.

Más actividades 

La programación se completa con presentaciones de novedades editoriales y un acto de marcado carácter social: una lectura ininterrumpida de Cartas desde Gaza, organizada por Zerokotan y SOS Gaza y que tendrá lugar este domingo, de 17.30 a 19.30 horas. Cualquier persona podrá participar, en euskera o castellano, para dar voz a fragmentos de los textos del médico gazatí Ezzideen Shehab. Según Otazu, esta propuesta “abre un espacio de reflexión y denuncia frente al sufrimiento del pueblo palestino, una realidad que no puede quedar silenciada”.

Más allá del cambio de ubicación, la feria se instala también con un plan de sostenibilidad que impregna toda la organización. Se fomenta la contratación de proveedores de kilómetro cero, se aplican medidas de ahorro energético, se apuesta por el uso de materiales reciclados y se cuida la correcta gestión y señalización de los residuos generados durante los cinco días de actividad. “Queremos que la feria sea un ejemplo de que la cultura puede celebrarse de forma respetuosa con el entorno”, remarca Otazu.