Síguenos en redes sociales:

Cultura impulsará el estudio de la creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra

La puesta en marcha de este órgano se enmarca dentro de la implementación del Plan Estratégico de Navarra 2024-2028

Cultura impulsará el estudio de la creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de NavarraDiario de Noticias

El Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes, reunido hoy en sesión ordinaria, ha acordado respaldar la propuesta de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana para iniciar el estudio de creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra, en el marco de la implementación del Plan Estratégico de Cultura de Navarra 2024-2028 (PECN).

El PECN 2024-2028, aprobado recientemente, establece entre sus prioridades la necesidad de reforzar la gobernanza cultural, ampliar los espacios de participación ciudadana y mejorar los instrumentos de protección y gestión del patrimonio cultural. En coherencia con la Línea Estratégica 7, ‘Cultura, territorio y cohesión’, que impulsa la creación de estructuras participativas y descentralizadas, la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra se configura como un órgano colegiado destinado a dar una respuesta coordinada, técnica y plural a los retos que plantea la conservación y puesta en valor del patrimonio. Su puesta en marcha permitirá fortalecer la gobernanza patrimonial, contribuir a los objetivos de cohesión territorial y participación, y facilitar la implementación de políticas integradas entre cultura, urbanismo, medio ambiente y ordenación del territorio, favoreciendo la coordinación con entidades locales, profesionales y ciudadanía en línea con el enfoque de gobernanza avanzada que promueve el PECN.

Comunidades con órganos de patrimonio

La experiencia de otras comunidades autónomas avala este tipo de instrumentos. Castilla y León cuenta con Comisiones Territoriales de Patrimonio Cultural, Extremadura dispone de Comisiones Provinciales de Patrimonio Histórico, y en Andalucía existen igualmente Comisiones Provinciales de Patrimonio Histórico. Canarias ha creado Comisiones Insulares de Patrimonio Histórico, mientras que Cataluña organiza Comisiones Territoriales de Patrimonio Cultural y Asturias dispone de una Comisión de Patrimonio Cultural del Principado. A ellas se suman Aragón, Galicia y la Comunidad Valenciana, que cuentan también con consejos o comisiones de carácter análogo. En todos los casos, estas estructuras están recogidas en las leyes autonómicas de patrimonio cultural y su funcionamiento interno se articula a través de decretos de organización y régimen de funcionamiento aprobados por cada gobierno autonómico.

La creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra permitirá situar a la Comunidad Foral en un nivel equiparable al de estos territorios, reforzando la coordinación institucional y la calidad de la toma de decisiones.

Una trayectoria consolidada y el estudio de implantación

La creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra se enmarca en una trayectoria de décadas de trabajo riguroso del Gobierno de Navarra en materia de patrimonio histórico y cultural, reconocida tanto dentro como fuera de la Comunidad Foral. La combinación entre el conocimiento técnico específico, el respaldo de una legislación sólida, la aplicación de planes directores, la experiencia acumulada en intervenciones y restauraciones, y ahora la puesta en marcha de un órgano colegiado de referencia, situará a Navarra en la vanguardia de la gobernanza patrimonial en España. 

En este marco, el estudio de implantación de la Comisión deberá analizar las modificaciones jurídicas necesarias, delimitar los ámbitos competenciales respecto a los servicios de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, concretar sus funciones —informes preceptivos, dictámenes vinculantes, asesoramiento especializado, propuestas de catalogación y descatalogación, coordinación con administraciones locales, etc.—, y definir su composición, periodicidad y régimen de funcionamiento, de manera que el nuevo órgano nazca con todas las garantías de eficacia, coordinación y coherencia institucional.

La Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra será plenamente compatible y coordinada con las funciones del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes. Mientras que el Consejo ejerce un papel más amplio de participación y asesoramiento en el conjunto de las políticas culturales de Navarra, la Comisión tendrá un ámbito específico de análisis y dictamen en cuestiones técnicas y jurídicas relacionadas con la protección y gestión del patrimonio cultural. 

Un modelo de funcionamiento colegiado

El funcionamiento previsto para la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra se inspira en estas experiencias consolidadas. Se trata de órganos colegiados de carácter consultivo que se reúnen periódicamente bajo la presidencia de un representante designado por la administración competente. Sus miembros combinan la presencia de personal técnico de la administración con especialistas externos de reconocido prestigio.

En su composición se integran especialistas en arquitectura, arqueología, restauración, urbanismo, medio ambiente, expertos universitarios en distintas disciplinas y representantes de entidades locales, garantizando así una mirada amplia y transversal. Esta diversidad técnica permite valorar no solo el estado material de los bienes, sino también su inserción en el entorno urbano o natural, su viabilidad de uso y los efectos sociales y culturales de las intervenciones.

En cada sesión se estudian expedientes de distinta naturaleza: proyectos de intervención en bienes de interés cultural, solicitudes de autorización de obras en entornos protegidos, planes urbanísticos que afectan a conjuntos históricos, proyectos de restauración de edificios, informes sobre bienes muebles, o propuestas de catalogación y descatalogación.

El procedimiento combina la exposición técnica, la deliberación colegiada y la emisión de dictámenes, que en algunos casos tienen carácter preceptivo y vinculante, garantizando seguridad jurídica y calidad en la acción pública. En suma, se trata de un modelo colegiado y estable que asegura la protección del patrimonio desde criterios de rigor técnico y planificación que servirá de referencia para el futuro desarrollo normativo en Navarra.

Nuevas herramientas y futuro normativo

Este impulso institucional se corresponde también con otras iniciativas actualmente en marcha, como la elaboración del Plan Estratégico de Arqueología de Navarra, el nuevo Decreto Foral sobre Excavaciones Arqueológicas y Paleontológicas, y los avances en materia de protección y gestión del patrimonio arqueológico. .

Para enriquecer este proceso, la Dirección General de Cultura organizará en los próximos meses una jornada abierta a todos los sectores culturales y patrimoniales de Navarra, con el objetivo de recabar información, opiniones y propuestas que permitan diseñar una Comisión de Patrimonio Cultural plenamente representativa, operativa y alineada con las necesidades reales de la sociedad navarra.