PREGUNTA: Vuelve a Pamplona tras casi dos años de gira, señal de que las cosas están funcionando muy bien…
RESPUESTA: Sí, la verdad es que ha sido una gira súper bonita de dos años. Girar todo este tiempo es un lujazo, conocer todas las ciudades a las que igual no había podido ir con toda mi banda, con todo mi público… Es algo alucinante.
P: Había estado un tiempo sin tocar. En 2023 notó que tenía que parar, pero al final el parón se le hizo demasiado largo, ¿no?
R: Sí. Paré un año y medio porque había hecho una gira en 2022 muy intensa, y creí que lo esencial era parar mucho tiempo. Al final te das cuenta de que tienes que parar, pero con tiempo de calidad. Que sea un mes, dos, tres o los que sean, pero que sea tiempo de calidad. En total estuve un año y medio grabando el disco, tampoco es que parara del todo, pero la verdad es que se me hizo muy largo y vinieron muchos miedos. Por suerte, pedí ayuda. Todo se me pasó todo cuando empecé esta última gira, la de 2024. Se me fueron todos los males. Ahí vi lo importante que es para mí el directo y estar con la gente.
P: Ya había dicho en alguna ocasión que, en su caso, la música le sirve de terapia para vencer esos miedos y esas ansiedades.
R: Sí, para mí la música es terapéutica. Escribo muchas canciones hablando de lo que me pasa en la cabeza y de lo que me pasó hace muchos años, que tuve mucha ansiedad. Ahora ya he aprendido a bailar con ella y lo cuento sin tabú. Es algo que me ha ayudado muchísimo. La música, de alguna manera, me ha salvado la vida.
“Estos últimos conciertos de la gira van a ser una transición: es un final, pero también es un principio de todo lo nuevo que viene”
P: Ahora ha vuelto a publicar también música nueva. Llevaba sin hacerlo desde 2023, que hoy en día parece casi una temeridad, los ritmos marcan que los artistas estén cada poco tiempo lanzando novedades.
R: Sí, yo creo que es un miedo que hay en la sociedad en general, también en la música. Pero te das cuenta que la gente sigue ahí. Ahora he tenido que cancelar la salida de un single porque Tu cuerpo en braille, que es la primera canción que saqué, está funcionando muy bien. Esto es fuerte, es como que la música siempre va a estar ahí. Las canciones tienen que ser buenas, obviamente. Tienen que estar escritas desde el corazón, desde una verdad, que la gente las escuche y las haga suyas. Así ha pasado esta vez y es algo maravilloso.
P: Eso que está pasando con ‘Tu cuerpo en braille’ hoy en día es bastante atípico; la vida de las canciones suele ser muy efímera.
R: Totalmente, y así ves cómo una canción tiene su proceso de salir, que la gente la escuche, la gente la vaya haciendo suya. Después va sonando en la radio, nos dieron la noticia que fuimos la canción número 1 en todas las radios de España. Es bonito, las canciones necesitan madurar, necesitan tiempo para entrar en las vidas de la gente. Es justamente lo contrario de lo que decíamos antes, puedes ir sacando música más pausadamente. Yo tenía pensado el lanzamiento para ya, pero lo hemos tenido que parar porque la canción está funcionando. También es muy bonito poder improvisar y que no esté todo escrito. Eso es maravilloso.
P: En estas nuevas canciones se percibe un sonido más guitarrero. Tengo entendido que se ha inspirado en ese pop rock de los noventa, en grupos como El Canto del Loco o Pereza. ¿Es así?
R: Es un proyecto que llevo escribiendo ya dos años. En cuanto empecé la gira, empecé a escribir. Me he ido encontrando con muchas canciones. No he ido buscando un sonido en concreto, sino me he ido encerrando en el estudio con distintos productores y han ido saliendo canciones que formarán parte de todo este proyecto nuevo. Escuchándolo en conjunto, sí que hay un denominador común, que son las guitarras. Eso viene de las influencias que tuve de adolescente, de bandas que ahora sigo escuchando como Fito, Pereza o El Canto del Loco, que están muy presentes. También me gusta siempre jugar, hay muchas texturas en este proyecto.
P: Esas influencias variadas también se ven en esas especie de juego que cuelga en sus redes, versiones de camerino, donde tocan canciones de Fito, Camilo, Bad Bunny, Juan Luis Guerra, Guitarricadelafuente… ¿Se nutre de todos los estilos?
R: Lo que quiero reivindicar en estos vídeos es la suerte que tengo de girar con unos músicos espectaculares. Las versiones de camerino funcionan así: media hora antes de salir al escenario pensamos una canción entre todos y la versionamos ahí mismo, como salga. Mis músicos son buenísimos, se sacan la canción en un momento. Buscamos un arreglo y la grabamos. Para mí eso es brutal, y también una manera de pasarlo bien y de jugar con la música.
P: Ha dicho antes que para este disco ha trabajado con distintos productores, cuando hasta ahora trabajaba con su equipo. ¿Cómo ha resultado la experiencia?
R: Ha sido brutal. Venía del parón que hemos hablado de 2023 y pensé que era necesario abrir los ojos. Me fui a vivir a Madrid para remover algo dentro de mí; ya que no tenía conciertos, al menos que pasara alguna cosa, y ahí conocí a mucha gente. Entre ellos, mucha gente que ha trabajado en este disco. La columna vertebral siguen siendo Manu y Roger, mis productores de siempre, pero también he trabajado con Liam, un productor que ya es amigo, con un letrista que se llama Jota, con dos colombianos, los Mapache, con los que me he divertido muchísimo… Es bonito ver cómo dentro del estudio se respira una energía especial con gente de muchos lugares que te dan el permiso y la confianza de poder escribir canciones, que es lo más rico del mundo.
"Al final te das cuenta de que tienes que parar, pero con tiempo de calidad"
P: Para acabar la gira, tiene tres grandes recintos en Pamplona, Madrid y Barcelona. ¿Cómo van a ser estos conciertos? Creo que los considera como el nexo entre lo anterior y lo que está por venir.
R: Así es. Para mí estos tres conciertos son un final de etapa, porque son dos años tocando en muchos escenarios, con un mismo imaginario y proyecto. Estos tres conciertos van a ser una transición: es un final de gira, pero también es un principio de todo lo nuevo que viene. La gente que venga al concierto lo va a poder vivir, creo que va a ser algo muy emocionante porque hay como un hilo conductor y ves ese proceso y ese cambio de etapa, lo vives en directo.
P: En Pamplona, además, ha anunciado que también va a tocar Idoia Asurmendi.
R: Sí. Tú vas tirando en la vida, cuando haces conciertos vas tirando y de repente piensas que algún día molaría tener teloneros. Hacemos festivales, pero lo de los teloneros lo vemos como raro, y en Estados Unidos, en Inglaterra y en todos estos sitios se hace mucho. Cuando me lo propusieron, no lo dudé. En estos tres conciertos tendremos teloneros. En el Navarra Arena será Idoia, que es genial. Hemos coincidido y me hace muy feliz que sea ella porque la conozco personalmente y va a ser muy bonito que abra el concierto.