La danza de Kukai como pensamiento crítico sobre la identidad vasca contemporánea
Eusko Ikaskuntza y la compañía se unen en la experiencia artística ‘EzBerdin Berdinak’
Eusko Ikaskuntza y Kukai Dantza Taldea se han unido para ofrecer al público una “experiencia” artística y participativa que promueva “repensar” la identidad vasca contemporánea. Ayer se presentó en la sede de EITB EzBerdin Berdinak, un espectáculo consiste en una “reflexión creativa”, que combina danza contemporánea y tradicional, bertsolaritza, teatro y música de txalaparta, rap o electrónica, según han informado los promotores en un comunicado.
Iñaki Zabaleta, secretario general de Eusko Ikaskuntza, explicó que uno de los objetivos de esta iniciativa cultural es “dar difusión y seguimiento al legado reflexivo del XIX Congreso de Estudios Vascos”, que ya en 2024 trasladó al lenguaje artístico las reflexiones sobre identidad, euskera, diversidad y futuro compartido desde una mirada abierta e inclusiva. En ese sentido, subrayó la capacidad del arte para transformar la sociedad. “Se trata –dijo– de promover una reflexión colectiva sobre la identidad vasca actual desde una propuesta artística innovadora basada en la cultura vasca, favoreciendo el diálogo intergeneracional y la cohesión territorial”. Destacó el valor de EzBerdin Berdinak como ejemplo del poder transformador del arte y la lengua para fortalecer la cohesión social.
Por su parte, el viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, señaló que “cuando euskera y cultura caminan juntos, la comunidad se hace más fuerte”, y apuntó que el euskera no es solo una herencia que preservar, sino “una llave para imaginar el futuro y crear comunidad”. En sus palabras, iniciativas como esta muestran cómo la creación artística puede tender puentes entre generaciones, territorios y sensibilidades diversas, haciendo del euskera y de la cultura vasca fuente de inspiración para proyectar el país hacia adelante.
Fechas y entradas
El recorrido de EzBerdin Berdinak comenzará en Bilbao con las sesiones programadas en el Plató5 de la sede de EITB los días 24 y 25 de octubre a las 19.00 horas, y continuará en Iruñea el 8 de noviembre en el Frontón de la Universidad Pública de Navarra a las 18.00 horas. Posteriormente, el proyecto viajará a Saint-Jean-Pied-de-Port, donde se representará el 28 de noviembre en el TrinqueteJaï Alaï, para llegar a Gasteiz el 12 de diciembre en el Palacio Europa a las 19.00 horas. La gira concluirá en Donostia los días 19 y 20 de diciembre, en el patio de Tabakalera, también a las 19.00 horas. Cabe destacar que las funciones del 25 de octubre en Bilbao, del 28 de noviembre en Saint-Jean-Pied-de-Porty del 20 de diciembre en Donostia tendrán un formato más breve.
Las entradas ya están disponibles a través de la página web de Eusko Ikaskuntza (www.eusko-ikaskuntza.eus), donde también se ofrece información práctica sobre cada cita. Serán tan solo 7 sesiones exclusivas, con un precio general de 18 euros, sin embargo, habrá una tarifa reducida de 15 euros para compras realizadas antes del 17 de octubre. Las personas socias de Eusko Ikaskuntza cuentan con un precio especial de 9 euros o 5 euros en la modalidad anticipada.
Temas
Más en Cultura
-
Pamplona acoge una nueva edición del festival ‘Iruñaldia’ del 9 al 15 de noviembre
-
‘Coriolano’, de Shakespeare, abre este viernes la temporada del Teatro Gayarre
-
Taylor Swift rompe el récord de Adele como el álbum más vendido en una semana
-
“Hemos vivido como las serpientes, reptando entre la sombra y la luz”