Vuelve una de las citas importantes del otoño cultural en Pamplona, el festival literario-feminista Letraheridas, que celebrará su séptima edición en Pamplona desde este sábado hasta el próximo día 25.
Esta edición inicia una colaboración con la Escuela Navarra de Teatro (ENT), donde tendrá lugar el arranque de Letraheridas esta tarde, a partir de las 19.00 horas, con la puesta en escena de Las almejas que hablan, de Carmen Rojas y Karelis Zambrano. Una pieza que nace del acto de necesitar reclamar el profundo anhelo de querer vivir nuestros cuerpos sin crueldad. Rojas y Zambrano proponen la investigación desde un cuerpo que necesita reivindicarse, donde el principal motor de movimiento es la parte que más violencias materiales y simbólicas ha sufrido: “el coño”. Entendiendo que “coño” es simbólico y bajo él hay muchos tipos de genitales diferentes. Las creadoras escénicas proponen una revisión de la instaurada heterónoma en materia de sexo, género y filiación. La entrada para esta propuesta cuesta 15 euros (con los descuentos habituales de la ENT), y está a la venta en taquilla y en www.laescueladeteatro.com.
Encuentros con mujeres
Nuevos encuentros con mujeres que agitan el panorama editorial se darán cita en el festival Letraheridas, que cuenta con el apoyo de IPES desde sus comienzos, en 2019, cuando nació con la intención de “visibilizar y celebrar la literatura hecha por mujeres”. Desde entonces, han pasado por Pamplona más de 60 autoras referentes. El proyecto se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes aman la lectura y vuelve a ser una oportunidad para escuchar de cerca a grandes autoras, tanto nombres fundamentales en la narrativa estatal como nuevas voces que han deslumbrado con sus debuts literarios. Así, durante esa semana estarán en el festival Sara Barquinero, Laura Fernández, Laura Chivite, Esther Calderón, Belén López Peiró, Fer Rivas, Andrea Fernández Plata, Stefanía Caro, Júlia Peró y Garazi Albizua.
Los encuentros con autoras, de lunes a viernes, serán a las 19.00 horas en la librería Katakrak y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. En Katakrak también tendrá lugar el sábado por la mañana (de 10.30 a 14.00) el taller impartido por Júlia Peró Oler una voz, con plazas limitadas y con una matrícula de 30 euros. Inscripciones en letraheridasencuentros@gmail.com.