El etnolingüista Koldo Artola Kortajarena (Donostia / San Sebastián, 1938) ha fallecido este viernes. El investigador destacó por su documentación de múltiples modalidades dialectales del euskera en Navarra y donó el año pasado a Euskarabidea su fondo documental, con más de 300 cintas magnéticas grabadas y sus versiones digitalizadas.

Koldo Artola Kortajarena nació en Donostia en 1938, investigador y recopilador de las variedades del euskera, realizó una gran labor de documentación de los dialectos vascos de Navarra, muchos de ellos en grave retroceso. Artola nació en una familia vascohablante, pero, al criarse en la capital guipuzcoana en las décadas de la dictadura franquista, no aprendió euskera en la niñez y fue en la juventud cuando se interesó por la lengua vasca y la estudió. 

Empezó a estudiar e investigar sobre los dialectos del euskera en las décadas de 1970 y 1980, cuando el retroceso del euskera en Navarra era evidente. Artola recorrió los valles septentrionales (Roncal, Salazar, Aezkoa, Erro, Esteribar…) y realizó grabaciones a los vascohablantes conocedores de las variedades lingüísticas locales, colaborando con investigadores como Pedro de Yrizar, Fermín Leizaola y otros más, vinculados a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en el proyecto ‘Atlas Etnolingüístico de Euskalerria’.

En el tiempo libre que le dejaba su trabajo administrativo en el sector de la Banca, y cargado con su magnetófono, Artola visitó numerosas localidades navarras recogiendo y documentando testimonios del euskera oral, a veces de boca de los que eran ya los últimos hablantes de esas modalidades dialectales. Así fue el caso de la uztarroztarra Fidela Bernat, hablante nativa del dialecto vasco navarro oriental (roncalés), a quien Artola entrevistó en varias ocasiones, y cuyas grabaciones suponen un material valioso para la dialectología vasca.

El fondo: la Colección Koldo Artola

Las grabaciones de audio que Koldo Artola realizó en Navarra en las décadas de 1970 y 1980 suponen un corpus de gran valor que, mediante esta donación, se incorporaron al fondo de la Mediateca del Euskera de Navarra. Los materiales originales (más de 300 cintas magnéticas grabadas) están ahora custodiados por el Gobierno de Navarra y su versión digitalizada la gestiona Euskarabidea, incorporándola a la Mediateca. 

El material donado por Koldo Artola tiene carácter de colección y puede ser objeto de consulta abierta mediante diversas opciones de búsqueda (geográfica, dialectal, por informante…). Además, Euskarabidea desarrolla proyectos de difusión e investigación sobre esta colección donada.

Para la contextualización de la colección de fondos de Koldo Artola, Euskarabidea ha editado un documental audiovisual de 40 minutos de duración, “Koldo Artola Kortajarena, euskara bidean” que muestra la trayectoria vital y el trabajo etnográfico de Koldo Artola y lo que ello supone para el patrimonio cultural de Navarra.