Fotos del acto social de DANOK OTEIZA en el museo de Alzuza.Iban Aguinaga
30
Este 21 de octubre, día en que Jorge Oteiza, habría cumplido 117 años, su Fundación Museo ha recibido a cientos de amigos y amigas de su valioso legado.
Relacionadas
Esa fecha especial ha sido la escogida por el Patronato de su Fundación Museo para dar a conocer DANOK OTEIZA, el proyecto que se propone aunar a personas y entidades en una comunidad en torno a la figura y el pensamiento del poliédrico creador de Orio.
Conectar ese valioso legado con la sociedad actual es el principal objetivo de esta comunidad, “un organismo vivo” con el que se busca complementar la actividad y las acciones desarrolladas por el Museo de Alzuza.
Así lo ha asegurado este martes por la mañana la presidenta el Patronato de la Fundación, Jaione Apalategi, recordando que DANOK OTEIZA hace realidad “un mandato que el propio Jorge Oteiza” ya reflejó en los Estatutos de su Fundación Museo, y da respuesta a la concepción que el poliédrico artista tenía del arte y la creación como “una poderosa herramienta de transformación social y colectiva” a través de la cual fomentar “el espíritu crítico” y crear “un imaginario compartido”.
"Hay mucha gente que no conoce el Museo"
DANOK OTEIZA quiere servir de referencia para las personas o entidades que quieran compartir e identificarse con el ideario creativo, estético y cultural de Jorge Oteiza, participando e interactuando en una dinámica compartida.
El principal objetivo es proyectar hacia la sociedad actual la figura y obra de Oteiza, acercarla a la gente e impulsar en este sentido una conexión estable y continuada en el tiempo.
“Esta comunidad de amigos/as es para toda la sociedad, para que se interactúe con el legado de Oteiza”
Gregorio Díaz Ereño
. Director de la Fundación Museo Oteiza
“Hay mucha gente que no conoce este Museo, algo no habremos hecho bien para que esto esté sucediendo”, ha dicho Jaione Apalategi, quien ha recordado este martes dos hitos en la consecución de la Fundación Museo de Alzuza: la decisión de Oteiza de ceder toda su obra artística y de pensamiento al pueblo navarro, a través de la creación de un Patronato en el que desde el principio el Gobierno de Navarra está presente y activo, algo que el creador manifestó en 1992, un mes después de morir su mujer, Itziar Carreño Etxeandia; y la firma de la constitución de los Estatutos de dicha Fundación, el 21 de octubre de 1996, día que Oteiza cumplía 88 años. “Derivado de ese documento presentamos hoy el DANOK OTEIZA, porque a la vez es un mandato fundacional del propio Jorge Oteiza”, ha recalcado Apalategi.
"Esta comunidad es para toda la sociedad"
En palabras del director de la Fundación Museo Jorge Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, esta nueva “comunidad de amigos y amigas” es “para toda la sociedad” y persigue “que la gente se identifique con la obra y el pensamiento de Jorge Oteiza, y, como a él le habría gustado, que se interactúe con ese legado y a partir de ahí se siga construyendo, se siga generando”, ha dicho, asegurando que DANOK ha tenido “un desarrollo importante en el tiempo, se ha pensado, meditado y construido para darle la solidez que hoy damos a conocer”.
DANOK OTEIZA
1. Difundir y expandir la obra y el pensamiento de Jorge Oteiza mediante diversas acciones impulsadas desde su Fundación y en colaboración con otras entidades.
2. Generar una comunidad abierta, plural y participativa en torno al ideario del creador.
3. Fortalecer una estructura permanente de colaboración que facilite el desarrollo de las acciones necesarias para la consecución de estos fines.
- Para formar parte de esta comunidad, se han creado una serie de categorías de amigas y amigos, cuyas denominaciones están inspiradas en conceptos clave en el imaginario estético de Oteiza, tales como:
CROMLECH: Aglutina las dos entidades promotoras del proyecto: Gobierno de Navarra y Fundación Museo Oteiza.
GAUR (socio/as estratégico/as)
EMEN (mecenas)
ORAIN (colaboradores)
BAITA (entidades amigas)
HITZA (medios de comunicación)
ITZIAR (en homenaje a su mujer Itziar Carreño. Destinado a miembros individuales)
- Para más información consultar https://www.museooteiza.org/
La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha definidoel proyecto como “una iniciativa anhelada que mira al presente pero sobre todo al futuro, y que busca crear una gran familia en torno a la vida y obra de un artista que es una inspiración para pensadores y creadores contemporáneos”.
El proyecto arranca con tres acciones: un audiovisual de Oskar Alegria en colaboración con EITB, una novela gráfica de Asisko Urmeneta que verá la luz a finales de 2026 y la reedición de la Guía de la Fundación Museo Jorge Oteiza.
“Hay mucha gente que no conoce este Museo, algo no habremos hecho bien para que esto suceda”
Jaione Apalategi
. Presidenta del Patronato de la Fundación Museo Oteiza
Sobre su audiovisual Oteiza 14 apostolu, que se ha proyectado este martes en el Museo de Alzuza, Oskar Alegria ha dicho que ha sido “un desafío” que para él ha supuesto “un privilegio” abordar; en él da voz a “catorce personalidades que hasta ahora no han sido consideradas tan oteizianas”, 14 “apóstoles”, cada uno de los cuales escoge una máscara propia con la que se retrata.
Foto de familia en el acto de presentación de la comunidad Danok Oteiza.Iban Aguinaga
35
Todos, en su conjunto, representan la diversidad de disciplinas artísticas e intereses culturales vinculados a la obra y el pensamiento estético deOteiza. El audiovisual pone especialmente en valor la poesía, que el de Orio concebía como una hoja en blanco en la que había que poner una palabra y esperar.
Concurrida celebración
Patronos y otros representantes de la Fundación Museo, familiares del artista, entre ellos su sobrina y heredera Pilar Oteiza; autoridades navarras como la consejera Rebeca Esnaola, el alcalde Joseba Asiron y la concejala de Cultura Maider Beloki; representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Ayuntamiento de Valle de Egüés, del Concejo de Alzuza, de la empresa Artingenium y numerosas personas próximas a la figura y el pensamiento de Oteiza han celebrado este martes 21 de octubre en Alzuza el nacimiento de DANOK.
El acto de presentación oficial, que ha tenido lugar por la tarde, ha contado con la participación de los bertsolaris Saioa Alkaiza y Julio Soto, el cineasta Oskar Alegria, la compañía ZUK Performing Arts, que ha llevado a escena su pieza Quousque Tandem Abutere; la poeta Jara Calvo, que ha recitado poesía de Oteiza; Oier Etxeberria y Garazi Navas, quienes han presentado en la terraza del Museo de Alzuza el concierto Eskua askea; y Argia Ikerfolk, que ha interpretado la Apostoluen soka-dantza de Juan Antonio Urbeltz y Marian Arregi.
Tras el acto de presentación de este martes por la mañana, los y las asistentes han subido a visitar la tumba de Oteiza e Itziar Carreño, donde se terminó de colocar este pasado lunes día 20 la cruz en un espacio que se ha adecentado, y a continuación han disfrutado de un cóctel en el exterior de la Fundación Museo, bajo el fresno contiguo a la casa-taller del creador de Orio.