Síguenos en redes sociales:

El ocio y el arte en 'La sociedad de la prisa'

La nueva edición del ciclo 'Hotsak-Sonidos' de Jakiunde pone en el foco la marginalidad a la que parece condenado todo vehículo cultural que exceda el ritmo y la duración de los vídeos de plataformas como Youtube o Tik-Tok

El ocio y el arte en 'La sociedad de la prisa'Gustavo Queipo de Llano

El Palacio del Condestable acogerá los días 12 y 26 de noviembre la nueva edición del ciclo Hotsak - Sonidos que promueve Jakiunde y que este año propone reflexionar sobre la percepción del tiempo en la sociedad actual. Y aplicará este concepto al consumo de ocio y arte.

Bajo el título La sociedad de la prisa - Presaren gizartea, esta nueva entrega del programa vuelve acombinar coloquios a dos voces y música. Y es que, tal y como han informado desde la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras, "las Las nuevas tecnologías han precipitado una aceleración de los procesos en los que todo aquel vehículo cultural que exceda el ritmo y la duración de los vídeos de plataformas como Youtube o Tik-Tok parece condenado a la marginalidad". Los ejemplos musicales en vivo incluidos en el programa "tratarán de demostrar que lo clásico está destinado a pervivir por encima de todas las épocas, incluida la digitalización extrema de la vida cotidiana".

Ulises Illán.

Programa

El ciclo está compuesto por dos coloquios que se llevarán a cabo en noviembre en el Palacio del Condestable de Navarra en Pamplona, a las 19.00h, con arreglo al siguiente programa:

  • 12 de noviembre, miércoles, coloquio-concierto comentado: Anatomia del Adagio, con Ulises Illán, compositor, y Martín Llade, periodista y escritor, director de Sinfonía de la mañana en Radio Clásica, académico de Jakiunde.
  • 26 de noviembre, miércoles: Anatomía del tiempo, concierto comentado, con Cecilia Bercovich, violinista y violista, catedrática de viola, Conservatorio Superior de Música de Murcia, y Teresa Catalán, compositora, catedrática emérita de Composición e Instrumentación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, académica de Jakiunde.

Hotsak/ Sonidos es un proyecto diseñado por Jakiunde con el objeto de "analizar la influencia de la música en nuestra sociedad".

El ciclo cuenta con el patrocinio del Gobierno de Navarra y de Laboral Kutxa, y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. La entrada es libre hasta completar aforo.