La Dirección General de Medio Ambiente, de la mano de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, ha organizado un concierto especial para el próximo 27 de noviembre en la sala Zentral de Pamplona y cuyas entradas solo podrán adquirirse a cambio de entregar un RAEE, es decir, el residuo de un aparato eléctrico o electrónico como pueden ser móviles, tablets, tostadoras, planchas, relojes eléctricos, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, etc.
Se trata de una actividad enmarcada en la Semana Europea de la Prevención de Residuos que arrancará el 22 de noviembre con el foco puesto este año en los RAEE y que el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha dado a conocer este miércoles acompañado por la especialista en economía circular de Orekan, Eva Sevigné, y los músicos que actuarán en el concierto: Alejo, Pedro Razquin y Motxila 21, en cuya representación han acudido Aintzane Lizarraga y Teo Lázaro.
Tal y como ha señalado el consejero de Desarrollo Rural, “tenemos que ser conscientes del impacto medioambiental que tienen este tipo de aparatos y, en ese sentido, reutilizar o reparar tiene que ser siempre la primera opción”.
Cuando la reparación no es posible, hay que depositar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los gestores autorizados como son los puntos limpios repartidos por toda Navarra y los servicios de recogida domiciliaria puestos en marcha por las entidades locales, o bien, a través de los servicios de retirada de los aparatos viejos que ofrecen los distribuidores.
El consejero Aierdi ha realizado un llamamiento en ese sentido porque “esta es la única forma de garantizar su correcta manipulación posterior para evitar la contaminación ambiental y poder reutilizar las materias primas que los componen, algunas muy escasas”.
Por su parte, Eva Sevigné ha apuntado que gran parte de la ciudadanía no recicla dispositivos como móviles por el desconocimiento sobre cómo se gestiona la información que pueda quedar en los mismos, pero ha señalado que “hay que perder ese miedo porque se borra toda la información de forma segura y certificada en los canales oficiales de reciclaje”.
Por su parte, los músicos han coincidido en la importancia de sumarse a esta iniciativa y la importancia de reciclar este tipo de aparatos. Tal y como ha comentado, Aintzane, integrante de Motxila 21, "queremos recordar a toda la ciudadanía la importancia del reciclaje de los residuos electrónicos porque queremos disfrutar de nuestra madre tierra", y por ello ha animado a colaborar "si tienes en casa aparatos que no se pueden utilizar, llévalos a los puntos limpios". Además, Alejo ha destacado que, "vivimos en un mundo en el que todo es de usar y tirar y todo es muy rápido. Es un reclamo muy bonito que la música que no es algo de usar y tirar, sea el motor principal de esta iniciativa". Aspecto en el que que también ha coincidido Pedro Razkin, "a esta iniciativa había que sumarse. Todo lo que sea concienciación ecológica hay que subirse a ese tren".
Las personas interesadas en adquirir una entrada para el concierto no tendrán que acudir con su tarjeta de crédito o su monedero a la taquilla del Zentral sino que se podrán canjear desde el viernes 14 llevando los RAEE a cualquiera de las ubicaciones habilitadas para ello: la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en la c/ González tablas, 9 o la sede de Orekan en la c/ Padre Adoáin 219 bajo (en horario de mañana en ambas oficinas); en los tres puntos limpios existentes junto al hipermercado Eroski, el hipermercado E.Leclerc y junto a la Casa de Cultura de Burlada / Burlata (en horario de mañana y tarde) y en la taquilla del Zentral entrando por la calle mercado 79, en este caso solo el mismo día del concierto y en horario de tarde, es decir, desde las 17:30H. El tamaño máximo aproximado de los residuos que se podrán depositar en las jaulas es de 50cm, más o menos lo que nos puede caber en una bolsa de la compra, por ejemplo: móviles, tablets, GPS, teléfonos, routers, tostadoras, hervidores eléctricos, planchas, relojes eléctricos, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, calculadoras, radios, videocámaras, etc. Una vez terminada la recogida de los RAEEs depositados, los gestores autorizados se encargarán de su correcto tratamiento.
Talleres familiares
El concierto se enmarca en la campaña ¿Te acuerdas de mí? diseñada por Orekan para la Semana Europea de la Prevención de Residuos y para la cual se han organizado dos sesiones del taller familiar RAEE, ¿aceptas el reto?, el domingo 23 de noviembre en el Civivox Condestable.
Se trata de una propuesta lúdica y educativa a través de un juego de gran formato inspirado en el clásico juego de la oca, donde las familias participantes descubrirán qué son los RAEE, reflexionarán sobre su impacto y propondrán acciones para reducirlos.
Las sesiones, gratuitas y con inscripción previa, se celebrarán a las 12:00 y a las 17:30. Para participar, es necesario inscribirse mediante el formulario habilitado o escribiendo a opr@navarra.es.
La campaña comenzará el día 17 en RRSS, medios de comunicación y marquesinas en las que se colocará un código QR que les dirigirá a la web de la OPREC con información sobre el concierto y los talleres y cómo gestionar correctamente los residuos de este tipo para resolver las dudas más frecuentes de la ciudadanía a este respecto.
Cabe destacar que el próximo día 21 se darán a conocer todas las actividades puestas en marcha para la Semana de la Prevención de Residuos por parte de la OPREC (Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular), la coordinadora regional de la Semana de la Prevención de Residuos y los distintos organismos que la componen (Medio Ambiente, Consorcio de Residuos de Navarra, MCP, Orekan, la FNMC y la CEN).
4.300 toneladas de RAEE al año en Navarra
Al año en Navarra se recogen en torno a 4.300 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de las cuales, más del 85% se genera en el ámbito doméstico. En concreto, este pasado año 2024, 993 toneladas fueron depositadas en los 104 puntos limpios repartidos por la Comunidad Foral y 759 toneladas, recogidas por el servicio de recogida a demanda en hogares. Es decir, un 47% de estos RAEE domésticos se recogen en los puntos limpios y vía puerta a puerta, mientras que un 34% corresponde a los recogidos por distribuidores profesionales y otro 20 % a través de gestores y redes establecidas por los productores de aparatos.
Es importante saber que estos residuos no son chatarra, contienen componentes peligrosos como metales pesados, circuitos integrados o lámparas de descarga, así como materias primas críticas que es necesario reciclar de forma separada de la chatarra convencional (como grifos, tendederos, perfiles metálicos, etc.) y por ello, requieren de una recogida específica en centros autorizados.
Las materias primas críticas son imprescindibles para la transición energética y digital europea ya que son escasas, difíciles de extraer, y sus lugares de extracción están fuera de la Unión Europea, lo que crea una dependencia casi total. A pesar de esto, se estima que en Europa se desechan cada año 1 millón de toneladas de materias primas críticas contenidas en productos electrónicos.
Para hacernos una idea, un teléfono móvil contiene más de 70 materiales diferentes que van desde metales comunes como el aluminio o el cobre, hasta minerales menos comunes como el litio, el cobalto o el neodimio. Por ejemplo, la pantalla táctil utiliza óxido de indio-estaño, un conductor transparente esencial para la interacción táctil. La batería contiene litio, cobalto, níquel y grafito, fundamentales para almacenar energía. Los circuitos y procesadores requieren metales como cobre, silicio, estaño, oro, plata y tantalio, claves para la conducción eléctrica. Los altavoces y sistemas de vibración incorporan imanes con tierras raras como el neodimio y el disprosio. Finalmente, la carcasa suele estar hecha de aluminio o acero inoxidable, con trazas de cromo y níquel que aportan resistencia y durabilidad.
Por todo ello, la correcta gestión de los RAEE no es solo una cuestión ambiental, sino también una palanca estratégica para garantizar el suministro de materiales clave, reducir la presión sobre los recursos naturales y construir una economía más resiliente. Europa tiene ante sí una oportunidad única: convertir los residuos de hoy en los recursos del mañana.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">