El director Juanjo Mena regresará al podio de la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa (OSN/NOS) este jueves 27 de noviembre a las 19.30 para dirigir el tercer programa de abono de la Temporada 25-26 Nexos en el Auditorio Baluarte de Pamplona.
Junto al Orfeón Pamplonés, las sopranos Raquel Lojendio y Naroa Intxausti y el tenor Werner Güra, la OSN/NOS abordará la Sinfonía n.º 2 en si bemol mayor Lobgesang (Canto de alabanza) de Felix Mendelssohn.
Mozart completa el programa
Mendelssohn compuso Lobgesang (Canto de alabanza) para el festival celebrado 1840 en honor del 400 aniversario de la invención de la imprenta. Combinando elementos sinfónicos y corales, la obra integra pasajes orquestales con voces solistas y coro, explorando textos de alabanza y reflexión. Su claridad estructural y la riqueza de su armonía reflejan la solidez y refinamiento alcanzados por Mendelssohn en esta etapa de su trayectoria.
El programa de este ciclo, titulado El final de la noche / Gauaren amaia, se completa con la Sinfonía n.º 40 en sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesta en 1788, forma parte de su última trilogía sinfónica y se caracteriza por su expresividad y su energía rítmica.
En esta obra, Mozart combina equilibrio formal y dramatismo, reflejando la madurez de su lenguaje sinfónico. Su escritura transparente y la tensión de sus temas convierten esta sinfonía en una de las más representativas del clasicismo vienés.
Juanjo Mena, referente internacional en la dirección orquestal
Juanjo Mena es uno de los directores españoles más destacados de su generación. Comenzó su carrera como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 1999 y ha sido director principal de la BBC Philharmonic, la Filarmónica de Bergen y del May Festival de Cincinnati, además de colaborar habitualmente con la Orquesta Nacional de España.
Como director invitado, ha trabajado con orquestas de prestigio internacional, incluidas la Filarmónica de Berlín, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Londres y NHK Symphony Orchestra de Tokio, así como importantes formaciones estadounidenses. Su discografía incluye obras de Falla, Albéniz, Ginastera y Bruckner, y su grabación de la Turangalîla de Messiaen fue aclamada por Gramophone. Formado en el Real Conservatorio de Madrid y discípulo de Sergiu Celibidache, recibió el Premio Nacional de Música en 2016.
Con 160 años de historia, el Orfeón Pamplonés es una de las formaciones corales europeas más veteranas y reconocidas. Con sus 130 voces, destaca por su versatilidad, abordando repertorios que van desde el clasicismo y el romanticismo hasta la zarzuela, la ópera, la música popular y el folklore tradicional. En la temporada 25-26, el coro se reunirá con la Orquesta Sinfónica de Navarra en varias ocasiones. El Orfeón Pamplonés combina su actividad sinfónica con conciertos a capella o con piano u órgano, y mantiene una intensa programación de actuaciones y actividades abiertas al público en Navarra.
Compra de entradas
Las entradas sueltas para el concierto en Pamplona están a la venta en la oficina y web de Fundación Baluarte, la taquilla y web del Auditorio Baluarte, así como en los teléfonos 948 229 217 y 948 066 061.
El precio de las localidades es de 35/29/15 euros para el público general y de 28/23/12 euros para mayores de 65 años y menores de 30. Estos últimos también pueden adquirir sus localidades a un precio reducido, 11/9/5 euros, los tres últimos días de venta, presentando en la taquilla del auditorio el Carnet Joven o DNI.