Triple salto hacia la historia
la mejor prueba fue la de 60 metros vallas, en la que el cubano robles batió a xiang La rusa Isinbayeva se marcha de Doha con un nuevo fracaso tras quedar fuera del podio de salto de pértiga
doha (Qatar). El cubano Dayron Robles consiguió su primer título mundial en la jornada de clausura de los Mundiales en pista cubierta, que registró un nuevo fracaso de la rusa Yelena Isinbáyeva, fuera de un podio que coronó a la brasileña Fabiana Murer, y el único récord mundial, a cargo del francés Teddy Tamgho en triple (17,90).
El último salto de Tamgho le dio la medalla de oro, relegando al segundo lugar al cubano Yoandri Betanzos, que dominaba hasta entonces el concurso con 17,69, y 50.000 dólares por el nuevo récord del mundo, batiendo por siete centímetros el que compartían el cubano Aliecer Urrutia y el sueco Christian Olsson. El antillano lo hizo en 1997 y éste lo igualó en los Mundiales de Budapest 2004.
Robles acreditó la tercera mejor marca de todos los tiempos (7.34) en el gran duelo de los Mundiales, batiendo por dos centésimas al estadounidense Terrence Trammel, dos veces campeón mundial, y a un maltrecho Liu Xiang que, como había previsto, quedó lejos del podio. A diferencia de otras pruebas, aquí estaban los tres mejores. Desde la final de los Mundiales de Osaka 2007, donde Xiang (12.95) batió a Trammel (12.99) y Robles, con 20 años, fue cuarto (13.15), los tres atletas no habían vuelto a coincidir en una sola carrera. Trammel tomó la delantera en la partida (149 milésimas frente a 196 de Robles) y sólo entregó el primer puesto en el último metro.
El estadounidense hubo de conformarse con la medalla de plata y un nuevo récord nacional (7.36). Su compatriota David Oliver completó el podio con 7.44, y Xiang llegó séptimo y penúltimo con 7.65. La última jornada pudo ser más provechosa para Cuba de no haber sido por ese último triple salto de Tamgho, porque otro cubano, David Girat (17,36), obtuvo el bronce. Olsson (17,23), campeón olímpico y dos veces mundial, que regresaba después de tres años de lesiones, terminó cuarto con 17,23.
jamaica sigue ahí Verónica Campbell defendió en 60 lisos el orgullo de la velocidad jamaicana. Poco habituada a una distancia tan corta (es doble campeona olímpica, pero en 200), realizó una gran salida para batir por tres centésimas, con la mejor marca de su vida (7.00), a LaVerne Jones, la atleta de Islas Vírgenes, y a la estadounidense Carmelita Jeter (7.05). Fabiana Murer cambió el bronce de Valencia 2008 por la medalla de oro en pértiga con una marca de 5,80 aprovechando un nuevo fracaso de su compañera de entrenamientos, la rusa Yelena Isinbáyeva, que se quedó fuera del podio, incapaz de superar los 4,75 metros.
Se trata del segundo fiasco consecutivo en siete meses, después de quedar fuera de la final de los Mundiales al aire libre de Berlín, en agosto pasado. La rusa Svetlana Feofanova fue segunda con la misma marca que la brasileña y la polaca Anna Rogowska, campeona mundial al aire libre en Berlín, fue tercera con 4,70. El estadounidense Bernard Lagat, campeón mundial de 1.500 y 5.000 en Osaka 2007, evitó con su victoria en 3.000 la barrida completa etíope en las carreras de medio fondo, y el español Sergio Sánchez, segundo, agrandó el relativo fracaso africano en la prueba más larga del programa en sala.
Etiopía hubo de conformarse con el triunfo en la final femenina de 1.500 por medio de Kalkidan Gezahegne, pero la española Natalia Rodríguez evitó el doblete batiendo a la defensora del título, Gelete Burka, en la recta final.