PAMPLONA. El libro es una crónica del "extraordinario intento" de rescate de Iñaki Ochoa de Olza, quien en mayo de 2008 ascendía el Annapurna junto al rumano Horia Colibasanu cuando a 7.400 metros de altura se desvaneció, a lo que siguió una llamada de auxilio a la que respondieron 14 escaladores y muchas personas más que se implicaron de una u otra manera en Nepal y otros países para rescatar al navarro, quien murió en la montaña cinco días después.

"Los catorce de Iñaki", cuyos beneficios se destinarán a la Fundación "SOS-Himalaya" impulsada por el propio Ochoa de Olza, es un libro que "a nadie le hubiese gustado escribir" y menos a uno de los amigos del fallecido, ha reconocido en conferencia de prensa el autor, quien desde Pamplona fue uno de los coordinadores del rescate que ahora relata.

"La historia es bonita, aunque trágica, y encierra todos los mensajes que cada uno quiera entender", escrita de una forma "sencilla" pese a su complejidad por tener "muchas visiones y muchos protagonistas".

Nagore lo ha escrito "como homenaje a los rescatadores y a la figura de Iñaki, y fundamentalmente para que SOS-Himalaya siga su camino", ha dicho para explicar que el que se implicara tanta gente en su rescate se debe a que su amigo "era muy expansivo y hacía amistades allá a donde iba", pero también gracias a que el suceso ocurrió al final de la temporada en el Himalaya, cuando los montañeros pudieron demostrar sus valores.

Ha reconocido que ha habido días en los que "costaba" escribir el libro, dada su "vinculación emocional" con el protagonista y con los sucesos relatados, pero se ha mostrado satisfecho con la obra.

Por su parte, Daniel Ochoa de Olza, hermano menor de Iñaki, ha considerado éste "un libro necesario", al entender que esta historia "había que contarla", por lo que ha agradecido a Nagore su trabajo, "personal como profesional".

Así, ha subrayado que Jorge Nagore "se involucró mucho" en los días en los que Iñaki agonizó en una de las montañas más altas del mundo, como lo ha hecho al escribir el libro, con un "trabajo minucioso de entrevstar, comparar y contrastar todos los datos de tantas personas, no sólo los 14 del monte, sino de la gente que estaba en el campo de base" y de los demás que formaron parte del equipo.

"La primera impresión es que es un libro excelente, que cuenta una historia épica, épica de las de verdad, y que merece la pena leerlo, recordarlo, que esté en papel y se pueda comprar en todas partes para que todos aprendamos un poco de unas personas que se la jugaron", ha dicho Ochoa de Olza.

"Cuando casi no había ninguna esperanza, ellos se aferraron a esa última llama, a ese clavo ardiendo e intentaron hacer lo imposible", ha valorado para reconocer que le ha costado "bastante" leer el libro "porque estás viviendo la muerte de un hermano" en sus páginas.

Ha advertido de que también debe ser "algo muy duro" escribirlo, una trabajo por el que ha valorado a Nagore, al igual de por su decisión de donar todos los beneficios económicos a la Fundación SOS-Himalaya,

En nombre de la editorial Saga, Juan Pedro Bator ha valorado el trabajo de Nagore en este libro de "gran brío narrativo" en el que el autor "combina su faceta como periodista y como interviniente en la operación de rescate" y "literaturiza" de forma "fiel" lo que ocurrió.