valladolid. La resolución del Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Española de Ciclismo que sancionó por dopaje a Roberto Heras e invalidó su triunfo en la Vuelta a España 2005 fue anulado por el Tribunal de Justicia de Castilla y León. El deportista fue sancionado por dar positivo por eritropoyetina recombinante cuando se le practicó un control en la vigésima etapa (una contrarreloj entre Guadalajara y Alcalá de Henares) disputada el 17 de septiembre de 2005.

La decisión del Comité, ahora anulada, incluía la suspensión de dos años de la licencia deportiva. Y el ruso Denis Menchov fue proclamado campeón de la Vuelta en lugar de Heras. La sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del mencionado tribunal admitió así el recurso planteado por Heras, que en esa época militaba en el Liberty.

En este sentido, el Tribunal acordó anular la sanción dictada por el Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Ciclismo por una serie de irregularidades en la práctica de los análisis que vulneraron el derecho a la defensa del recurrente. Ya que las muestras no se entregaron en el plazo de 24 horas, al coincidir con festivo, sino casi 40 horas después, a temperatura ambiente y por una persona o empresa que se desconoce. Igualmente, constató la negativa del CNCDD-RFEC a precisar la cualificación de los técnicos intervinientes, titulación y experiencia de los mismos y el hecho de que el primer análisis de la muestra 'A' y el contraanálisis de la 'B' hayan sido realizados por los mismos técnicos. Además, el incumplimiento de las normas relativas a la confidencialidad de la identidad del corredor, ya que en la documentación entregada al laboratorio obraban, de manera innecesaria, datos de su salud que permitían su perfecta identificación. A ello añade, entre otras anomalías, incumplimiento de las normas técnicas relativas a la acreditación de los métodos analíticos del Laboratorio de Control de Dopaje, ya que ni el procedimiento de detección de sustancias prohibidas, ni el de confirmación, estaban incluidos dentro de la acreditación ISO pertinente. Pero, la sentencia todavía está pendiente de posibles recursos.

Por su parte, el ciclista Roberto Heras se mostró ayer "satisfecho a nivel personal y deportivo" tras conocer la resolución. Y señaló que con este fallo se demuestran las reivindicaciones sobre "las irregularidades en el procedimiento de la muestra B" y "se prueba que no era legal". Además, "lo que más" le dolió fue "la manera tan apresurada" de sancionarle. Por eso, el ciclista salmantino espera que "prime el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León".

Pero sobre todo, el deportista se mostró muy apesadumbrado por el tiempo transcurrido. Tras cumplir la sanción de dos años, "te imposibilitan volver a la competición, a pesar de que no hay nada escrito", comentó.