Síguenos en redes sociales:

"Cuando te preguntan si quieres escalar el Everest no puedes decir que no"

El británico Leo Houlding es una de las principales figuras de la escalada libre extrema. No en vano, tras 10 años consiguió liberar todas las vías en El Capitán, la mítica pared de Yosemite (California). También hace salto base, y en sus ratos libres presenta películas en el Planetario

"Cuando te preguntan si quieres escalar el Everest no puedes decir que no"Unai Beroiz

pamplona. En 1924, los alpinistas británicos George Mallory y Andrew Irvine intentaron lo que hasta entonces parecía una quimera: hollar la cima virgen del Everest. Ambos desaparecieron a más de 8.000 metros, y todavía hoy la historia continúa envuelta en un halo de misterio. Nadie sabe si pisaron cumbre, pero de haberlo logrado se habrían adelantado 29 años al primer ascenso oficial. Ayer, el escalador extremo Leo Houlding (28-07-1980), dentro de la 32ª Semana de Montaña organizada por Anaitasuna, presentó en el Planetario la película Wildest Dream, que recrea aquella historia y en la que encarna al personaje de Irvine.

¿Le gustó protagonizar esa historia?

Fue un gran honor formar parte de esta película. La historia de estos dos alpinistas es tremendamente famosa en Inglaterra. Todo el mundo conoce a Mallory y Andrew.

Pero usted no es propiamente un alpinista, ¿no tuvo miedo?

Sí, porque no es mi especialidad. No estoy aconstumbrado. Hace mucho frío y la altitud es un gran problema, es muy diferente. Pero Conrad Anke, el hombre que me embarcó en este proyecto, es un buen amigo mío y confié en él. Me dijo que no me preocupase, que estaría bien. Así que lo hice. Cuando te preguntan si quieres escalar el Everest no puedes decir que no. Esas cosas pasan una vez en la vida.

¿Le preocupaban sus dedos?

Exactamente. Los dedos son vitales para la escalada, y me preocupaba mucho sufrir congelaciones.

Volviendo a aquella historia, ¿cree que Mallory e Irvine hollaron la cima por esa cara norte?

Es posible pero poco probable. Yo creo que no alcanzaron la cima. Muy cerca de la cumbre, a escasos 100 metros, hay una pared de gran dificultad. Solo tiene 5 metros, pero es completamente vertical. Es la parte más complicada del Everest. Creo que llegaron hasta esa sección, pero no lograron superarla. Quizás pudieran hacerlo con mucha nieve que redujese los metros de pared, o subiéndose uno encima del otro. Es la única posibilidad.

Varias expediciones pretenden ahora buscar la cámara fotográfica de Mallory para desvelar el misterio

Sí, pero creo que la historia es más bonita con el misterio, sin llegar a saber qué pasó. Está en la naturaleza humana el afán de conocer los hechos, y por eso entiendo que quieran buscar la cámara de Mallory, pero no la van a encontrar. Quizás encuentren el cuerpo de Irvine, que aún no ha sido localizado, pero no creo que den con la cámara.

¿Qué sintió en la cima del Everest?

Fue muy bonito. Era muy tarde en la temporada, 14 de junio, y no había nadie más en la cima. Éramos la única expedición. Me separé de mis compañeros y estuve allí cinco minutos solo. Fue muy especial, el día era perfecto, sin viento, sin mucho frío... algo impresionante.

¿Prefiere escalar o saltar?

Prefiero escalar y después saltar. No puedo elegir porque son sensaciones muy distintas. El salto base es adrenalina pura, y cuando estás abajo siempre quieres más. Es imposible saciarse. Sin embargo, escalar es más gratificante, te quedas satisfecho, es más lento y reposado. Muchos amigos han muerto haciendo salto base. Por eso algún día dejaré de practicarlo. Pero nunca dejaré de escalar. También conlleva sus riesgos, pero está mucho más controlado.

¿Se le ocurre un trabajo mejor que el suyo?

No sirve para todo el mundo, pero desde luego para mí no puede existir un trabajo mejor.