Síguenos en redes sociales:

Froome y el imperio británico

sucede a su compatriota wiggins como vencedor escoltado por quintana y 'purito' El alemán Kittel sumó en París su cuarto triunfo parcial en una jornada de homenaje para el ganador y el pelotón

Froome y el imperio británico

PArís. Chris Froome (Sky) iluminó el atardecer de París con el maillot amarillo que le acredita como vencedor de la centésima edición del Tour de Francia, lo que supone la consolidación del imperio británico, ya que sucede en el palmarés a su compatriota y compañero Bradley Wiggins. Froome, nacido en Kenia hace 28 años, escuchó el himno cuando ya era de noche en la Ciudad de la Luz, acompañado en el podio por el colombiano Nairo Quintana (Movistar) y por Joaquim Purito Rodríguez (Katusha). Minutos antes, en la 21ª y última etapa que servía de colofón al Tour 2013, el alemán Marcel Kittel (Argos) se tomó en serio el sprint y se anotó su cuarta victoria parcial por delante de su compatriota André Greipel y del británico Mark Cavendish. Un emocionante desenlace para despedir a un Tour especial, donde Kittel se consagró como rey del sprint.

Una fiesta de homenaje al campeón, con inicio junto al palacio de Versalles y final en los Campos Elíseos, con la novedad de rodear por primera vez el Arco del Triunfo en cada vuelta. Otro detalle por el cumpleaños del viejo Tour.

La luminosa y colorida ceremonia la presenciaron cerca de 350 corredores que en alguna edición han acabado el Tour, los llamados gigantes por la organización. Entre ellos las estrella de siempre, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin, los únicos que junto a Jacques Anquetil han logrado cinco Tours.

Un triunfo previsible de Froome, superior de principio a fin, que rubrica una temporada redonda, con triunfos en Omán, Criterium Internacional, Dauphiné y Romandía antes de consagrarse en la Grande bouclé. Además se lleva de recuerdo tres triunfos de etapa.

El menor de tres hermanos, que vivió la niñez en Kenia y la adolescencia en Sudáfrica, eligió la licencia británica en 2008, se presentó en sociedad en la Vuelta 2011 con el segundo puesto y dos años después alcanzó la cima del ciclismo con su primer triunfo en el Tour de Francia, después de vestir de amarillo 14 días.

Gran segundo puesto para el colombiano Nairo Quintana, la revelación del Tour, la gran sorpresa, el animador de la montaña, el único que batió a Froome con aquel ataque en Semnoz, cuando el de Boyacá confirmó con un brillante triunfo el mejor puesto en la historia del ciclismo colombiano. A sus 23 años, el rey de la montaña y mejor joven del Tour, confirmó las expectativas de gran escalador, digno sucesor de los escarabajos de los años 80, Fabio Parra y Lucho Herrera. Un hombre-Tour, según su director, Eusebio Unzué, que representa el futuro del ciclismo, un candidato para 2014.

Purito Rodríguez encendió un puro en plena etapa para celebrar su tercer puesto. Después de un segundo puesto en el Giro y dos terceros en la Vuelta, al catalán le llegó el momento de alcanzar una plaza de honor en el Tour, a sus 34 años. Por contra, Alberto Contador (Saxo) hubo de conformarse con el cuarto puesto.