¿Cuál es su balance del Tour?
Muy contento con lo que nos ha salido al final. Hemos estado a buen nivel desde el principio, trabajando mucho para los líderes y terminando aún mejor, así que estoy muy contento. Buen nivel que te permite brillar un poco y si encima los compañeros van y rematan tu trabajo parece que lo has hecho todavía mejor.
El equipo ha tenido un papel destacado en la carrera y se han llevado tres etapas, ¿se lo esperaban?
Si no vas con ilusión y con ganas no vas a conseguir nada; esto es muy duro y se logra a base de sufrir y aguantar con mucha mentalidad los momentos duros. Nosotros íbamos sobre todo con Alejandro (Valverde) y tuvimos una gran desilusión el día que rompió la bici y perdió mucho tiempo, pero bueno, después cambiamos un poco de objetivos y dejamos a Nairo (Quintana) para la general y a buscar etapas también con otros corredores y nos ha ido muy bien.
El equipo estaba motivado.
Sí, al final para un ciclista el Tour es como para un futbolista la Champions League, es decir, la prueba más importante. Se encamina toda la preparación y todo para llegar lo mejor posible al Tour. El grupo que hace la carrera hipoteca mucho para llegar al Tour lo mejor que se pueda.
¿Cuál cree que es la clave para ganar en una carrera tan importante como esta?
Hace tiempo alguien me dijo que para ganar el Tour hay que estar todos los días con los mejores y un día meterles una buena diferencia para tener la carrera a tu favor. Para triunfar siempre es importante que el grupo esté unido y sea fuerte.
Nairo Quintana ha sido una de las revelaciones del Tour.
La verdad es que este chico ya ha explotado y lleva todo el año a un nivel impresionante. Lo que pasa es que es su primer Tour y esta carrera es tan difícil que hay que tenerle respeto y a un chaval que todavía no la conoce no se le puede exigir mucho de primeras. Era nuestro tapado, por las circunstancias ha acabado siendo nuestro hombre para la general y ha respondido como viene haciendo todo el año, de manera impresionante; es un crack, lo ha demostrado varias ocasiones y ahora lo hemos vuelto a ver.
Si el equipo le hubiera exigido un poco más a Quintana, ¿podría haber ganado?
El Tour tiene un justo vencedor que es Froome, porque, sinceramente, ha sido el mejor. Pienso que no hubiera ganado (Nairo Quintana) porque Froome ha sido claramente superior, pero sí que creo que será un duro rival para todos en los próximos años, seguro. Estoy convencido de que Nairo va a estar con los mejores.
¿Cree que Quintana puede ganar el Tour?
Según como sea la carrera, depende de la contrarreloj que tenga, cuanta montaña haya... Dependiendo del equilibrio entre montaña, crono y llano, sí que puede tener sus opciones, porque ya ha sido segundo y nadie le ha regalado nada; lo ha conseguido a puro esfuerzo suyo y a pura calidad que tiene para la subida.
Después del buen papel que ha tenido su equipo en el Tour, ¿cree que puede ser una presión añadida de cara a la Vuelta?
El equipo es la referencia en la Vuelta a España desde hace tiempo. Ganó en 2009 con Alejandro (Valverde), otros años siempre hemos estado ahí disputando la carrera. El equipo es español y todos los ciclistas españoles quieren tener hueco en el nueve de la Vuelta y la competencia es mucha, el nivel es muy bueno y otras escuadras, ya al final de temporada, están más cansadas.
¿Estará usted en el equipo?
Aún estamos en proceso de digerir el Tour, de asimilarlo todo y ver cómo nos recuperamos; después, con unas pocas carreras de preparación, veremos si merece la pena hacer la Vuelta o buscar otro calendario. A mí, personalmente, me motiva más correr la Vuelta que el otro calendario, pero al final lo hace Eusebio Unzué y él es el que decide.
¿A quién ve como favorito para la Vuelta?
Creo que Nibali va a ir rápido. Es el ganador del Giro de este año. Aunque me gustaría mucho que Alejandro (Valverde) pudiera disfrutar. Después de la mala suerte y la desilusión del Tour, teniendo el nivel para disputar el podio, porque lo ha demostrado después que, si descuentas los diez minutos que perdió en los abanicos, estaba en nivel de podio. Me gustaría disputarla y ganarla con Alejandro otra vez.
¿Qué le ha pasado a Contador en el Tour?
Estamos en una época del ciclismo en que la competencia es brutal. Alberto (Contador) tiene la presión añadida de exigirle ganar. A Alberto no le sirve hacer un segundo puesto, entonces tiene que pelear con alguien que es realmente superior como lo ha sido, en este caso, Froome. Pelear contra alguien superior es complicado y tienes que arriesgar, él ha intentado arriesgar movimientos tácticos en momentos un poco difíciles; y, así como en la Vuelta a España del año pasado le salió bien, en esta ocasión no le ha podido poner en apuros a Froome y claro, cuando haces esos movimientos desgastas mucho, te expones mucho y si no lo consigues tiene sus consecuencias. Es una pena que no haya conseguido ganar, pero personalmente considero que ha sido un digno y gran luchador y que todo lo que tenía lo ha puesto. Estamos muy mal acostumbrados y no siempre se puede ganar, yo le respeto mucho por verle cómo ha corrido.
¿Qué opina de los rumores que ponen en duda la limpieza de la victoria de Froome?
Ahora mismo este tema está totalmente fuera de lugar porque sin ninguna prueba me parece mal que se le acuse de la forma que se le está acusando. Él, al igual que todos los demás, está siempre pasando los controles, se atiene a todas las normas, ha cumplido todas y venir con eso me parece, sinceramente, fuera de lugar.
¿A quién ve como próximo referente del ciclismo español?
Barriendo para casa, tengo varios compañeros en el equipo que van avanzando cada vez más, van progresando año a año y yo creo que Beñat Intxausti ha hecho este año un gran paso en el Giro y eso va a potenciar su confianza, su autoconfianza y a partir de ahí se puede avanzar un poco en todo teniendo confianza en sí mismo.